Hoy venimos con un post en el que pretendemos explicar, sencillamente, cuál es la función del perito en un accidente de tráfico, de cara a que conozcas nuestros servicios y su gran utilidad.
Los problemas del accidente de tráfico
Cuando somo víctimas de esta desagradable situación, suelen surgir dos problemas diferentes.
- ¿Quién es responsable o culpable?
- ¿Qué lesiones existen y cómo se cuantifican?
Vamos a ver la función del perito en ambos casos.
¿Quién es responsable o culpable?
Si desea recibir una indemnización es fundamental demostrar la culpabilidad del otro conductor. Para ello, se cuenta con partes amistosos, atestados, fotografías, y testigos.
Pero si de por sí estas pruebas no son suficiente, es necesario que una persona especializada en demostrar la veracidad de los hechos ocurridos en los accidentes de tráfico trabaje en tu caso.
En este caso, la conclusión que se pueda sacar no va a ser, obviamente, satisfactoria. Será el momento de defender la versión aportando otro tipo de pruebas. Se recurre a la contratación de un perito reconstructor de accidentes.
Es nuestra labor, entonces, la de crear un informe pericial que se puede usar judicial o extrajudicialmente. Esto es, como prueba formal en un juicio o como elemento disuasorio para mostrar a la parte contraria en una conversación para llegar a un acuerdo sin acudir a lo judicial.
Este informe se basa en en las pruebas aportadas y se trabaja para conseguir todo tipo de datos extra que permitan esclarecer la situación y determinar la causa del accidente. Por ejemplo, utilizamos la rectificación fotográfica para obtener planos reales y medidas exactas que, a su vez, sirven para calcular la velocidad de un vehículo en curva según en radio de esta o según la distancia de proyección del peatón atropellado.
Este es un recurso con un importante valor como prueba. Sin embargo,
¿Qué lesiones existen y cómo se cuantifican?
Aun habiendo demostrado la culpabilidad de la otra parte, hay que tratar el tema de las lesiones.
Por lo general, la aseguradora (o el responsable de pago que corresponda) siempre va a infravalorar los daños para, obviamente, pagar una cuantía indemnizatoria menor.
Son muchas las maneras de conseguir esto, alegando, casi siempre que ciertas lesiones no son causadas por el accidente, es decir, que no existe nexo causal entre ambos.
Un perito médico experto conoce, por ejemplo, cuáles son las lesiones cervicales más comunes en accidentes, sus síntomas y es capaz de demostrar que, efectivamente, la víctima tiene daños motivados por la colisión. Este puede elaborar un informe de biomecánica que pruebe lo acaecido.
Es un perito especialista en valoración del daño corporal el que valora las lesiones trabajando en todo tipo de pruebas para ello. En base a él, será un abogado quien transforme su informe en una cuantía económica indemnizatoria.
Esta es la función del perito en los accidentes de tráfico. Como ves, es una figura de gran importancia capaz de hacer las demostraciones correspondientes para ganar tu caso.
Deja una respuesta