La fotogrametría ofrece, entre muchos, un recurso que consiste el proceso de obtención de una fotografía vertical a partir de otra que sea inclinada. ¿Quieres saber para qué sirve la rectificación fotográfica en un informe pericial?
Fotografías rectificadas
Las fotografías rectificadas son el resultado de esa corrección aplicada a las imágenes inclinadas.
Una vez terminadas, son, a todos los efectos, imágenes verticales por lo que podemos manipularlas, medirlas y trabajarlas para poderlas utilizar como pruebas en la reconstrucción de un accidente de tráfico y posterior muestreado ante las aseguradoras o incluso ante un tribunal.
Se encuentran libres de realizárseles desplazamientos por inclinación y ofrecen medidas directas reales, pues pasan a ser ortogonales y a escala.
La rectificación fotográfica en un informe pericial
Posibilitado esto, nuestros peritos pueden trabajar con estas imágenes como con otras cualesquiera.
Las imágenes
Así, aunque este recurso no tiene nada que ver, en principio, con la reconstrucción de accidentes, nos permite arrojar luz en muchísimos casos, posibilitando su éxito.
Conseguimos fotografías aéreas, que nos ofrecen un plano a escala resultante de una fotografía convencional. Uno de los afectados puede haber sacado su teléfono para dejar constancia con una imagen y, al entregárnosla, la transformamos; así, se convierte en una prueba por partida doble.
Obviamente, de la foto a rectificar se pide que contenga la zona que se quiera representar en plano; hablamos tanto del resultado como de la zona de la colisión como de marcas de frenada, partes despedidas…
Otro requerimiento necesario en la fotografía es que se retrate algún elemento de medida estándar que sirva para que podamos hacer comparaciones sobre su medida: señalización en la calzada, tamaño de un vehículo…
Si esto no fuese posible la cosa se complica pues habrá que trazar y medir un cuadrado en la calzada para dar estas medidas y que de ellas, con la imagen del trazo, podamos tener una referencia en cuanto a distancias.
Más obvio aún resulta el hecho de que, a mayor calidad de la imagen, mejor podrá ser la rectificación fotográfica en un informe pericial pues, a fin de cuentas, es de ese producto obtenido del que tenemos que partir.
Está claro que, de esta manera, existe una ventaja clara al contratar los servicios de peritaje en comparación con alguien que no los disfruta. Con la rectificación gráfica obtienes un plano real con medidas prácticamente exactas de toda la escena, con un margen de error menor que mínimo.
Los softwares
Encontramos, a día de hoy, muchísimos softwares de diseño y fotografía que te permiten realizar esta modificación en las imágenes. Si bien, también los hay ya especializados para nuestro campo, de manera que, además de la rectificación fotográfica en informe pericial, te ofrecen otros recursos fotográficos y de diseño relacionados con la reconstrucción de accidentes.
Subiendo otro escalón tenemos los programas que directamente simulan accidentes de tráfico. Estos incluyen, por supuesto, lo anterior pero, además, otras herramientas y funcionalidades que sirven para que podamos hacer completas reconstrucciones de accidentes.
¿Qué te parece este recurso? ¿Has ganado un juicio con él?
Por ultimo, si te gusta saber cómo trabajamos en oficina seguro que te interesa saber cómo calculamos la velocidad de un vehículo con su huella de frenada.
Deja una respuesta