Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

Cómo calculamos la velocidad de un vehículo con su huella de frenada

6 octubre, 2017 Escrita por Peritos de Accidentes 5 comentarios

La huella de frenada de un vehículo es, a menudo, una de las formas más claras de determinar si se cumplían los límites de velocidad, si esta era adecuada a las circunstancias o si pudo ser condicionante del accidente acaecido; una prueba irrefutable en un informe pericial.

Huella de frenada: un cálculo muy sencillo

La huella de frenada se calcula bastante fácilmente antes de realizar una reconstrucción de un accidente de tráfico.

El factor clave para realizar este cálculo es la longitud de la marca de rueda que queda en la calzada. Sin embargo, también son importantes otros elementos como el estado del asfalto, el tipo de vehículo, la velocidad que queda al final de la huella, la pendiente…

Aun así, podemos hacer una simplificación que sirva para darnos una cifra aproximada sobre la que empezar a trabajar y, sobre todo, una que nos asegure un mínimo a la que circulaba el vehículo o los vehículos implicados.

Esta, además, servirá para que un cliente puede animarse a seguir adelante si quiere realizar un informe pericial que lo ayude en un pleito judicial, o bien para lo contrario, para tratar de llegar a un acuerdo con la parte contraria aportando una prueba fidedigna y evitar juicios.

Formulación para calcular la velocidad de un vehículo con su huella de frenada

La expresión más básica, para los casos de terreno plano, sin pendiente, es la siguiente:

huella de frenada

Veamos los términos de esta:

  • Vciculación: velocidad a la que se circula.
  • tr: tiempo de reacción que tiene el sistema de frenado del vehículo.
  • µ: coeficiente de rozamiento ruedas-asfalto.
  • g: constante gravitacional, con un valor de 9.81 m/s2.
  • s: longitud de la huella marcada en el asfalto.
  • Vfinal: velocidad que lleva el vehículo al final de las huellas de frenada.

Si desarrollamos la fórmula con unos valores medios para los aspectos de rozamiento en seco y usado de 0.7 y un tiempo de reacción de frenada de 0.2, obtenemos que:

huella de frenada

Para pasar esta cifra a km/h sólo tenemos que multiplicar, a su vez, por 3.6.

Así, y teniendo en cuenta, por supuesto, el valor de s, que recordemos que es la longitud de la huella de frenada, hemos obtenido a qué velocidad circulaba un vehículo circulando en aglomerado asfáltico seco y usado (una calle o carretera convencional, sin excesivos destrozos ni recién asfaltada) sin que tuviese pendiente.

Por supuesto, el resto de casos se estudian de manera específica pero esta es la fórmula general que sirve para dar el primer paso; un comienzo sencillo con el que empezar a moverse tanto si se va a pedir una indemnización como si se debe defender uno de una acusación que considera falsa.

Las matemáticas no fallan y, a no ser que existan muchas variables que nunca o casi nunca se hayan visto, el cálculo de la velocidad de un automóvil es sencillo y muy certero con esta fórmula y sus derivadas. Así, contar con un experto que pueda ofrecer este tipo de pruebas en un juicio es esencial y una apuesta segura para ganarlo.

Recordemos que las multas y sanciones por exceso de velocidad son cuantiosas y esta infracción puede tener pena de cárcel en los casos de accidente por lo que determinar esta cifra es esencial.

¿Qué te parece el uso de esta fórmula? ¿Qué otras variables crees que se tienen en cuenta a la hora de calcular la velocidad de un automóvil midiendo la longitud de su marca de frenado?

3.8/5 - (6 votos)

Publicaciones Relacionadas:

  • Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado de muerte
    Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado…
  • Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al pago de intereses del art. 20 LCS
    Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al…
  • Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de Justicia
    Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de…

Publicado en: Articulos Tecnicos

Comentarios

  1. ismael dice

    22 agosto, 2018 a las 12:55 am

    hola cual es la formula para calculo de velocidad con una huella de frenado pos impacto, es decir que un rodado acciona el sistema de frenos luego de colisionar.

    Responder
  2. Edward Hurtado dice

    2 octubre, 2019 a las 12:59 pm

    engo el video de un accidente, como calculo la velocidad del vehículo?

    Responder
    • Andres Checa dice

      7 julio, 2021 a las 2:24 pm

      Tienes que medir la distancia existente entre dos puntos fijos los cuales tomas como referencia, y tomar el tiempo que el vehículo tarda en recorrer esa distancia, como velocidad es = distancia/ tiempo lo la velocidad te dará en m/s lo multiplicas por 3.6 y tienes la velocidad en Km/h, ahora bien para el tiempo que el vehículo en el video tarda debes ver el contador de tiempo que se ubica en algunos reproductores de video, si quieres algo mas exacto tendrías que utilizar un editor de video el cual te dará tiempo en segundos y centésimas

      Responder
  3. laura dice

    16 noviembre, 2021 a las 4:20 am

    cual es la formula para encontrar la velocidad pero en una pendiente ascendente con huella de frenado

    Responder
  4. Miguel Antonio Jiménez Parada dice

    29 noviembre, 2022 a las 9:49 pm

    buenas tardes
    Tengo una huella de frenado de 13 mts de un bus de 5Toneladas con una pendiente de aproximadamente 36 grados.
    como la cálculo si no tengo más datos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consulta tu caso a un ingeniero especialista



    Informes PDA

    quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

    Sobre Nosotros

    quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

    Copyright © 2023 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación