Los accidentes automovilísticos por mala visibilidad son bastante comunes. Y lo más complicado es que muchos de ellos son difícilmente evitables por lo que la única solución sería no conducir. Sin embargo, otras complicaciones sí son fácilmente evitables, y es lo que os queremos mostrar hoy: cómo mejorar la visibilidad nocturna.
Consejos para mejorar la visibilidad nocturna y reducir la posibilidad de sufrir accidentes
La gravedad de los accidentes de tráfico aumenta por la noche. Es algo que todos sabemos y que la DGT nos confirma. Por ello, toda precaución es poca y toda ayuda es buena. ¡Empezamos!
Elegir al conductor adecuado. Si viajan varios conductores en un mismo vehículo lo adecuado es que conduzca aquel cuya edad comprenda los 25 y los 40 años. Con una edad más avanzada se requiere mucha más luz para conducir con seguridad. Los más jóvenes, por su parte, suelen ser peligrosos por otros motivos como un exceso de confianza.
Descansar. Estar fatigado y tener sueño es nefasto para la conducción. Se reducen nuestras habilidades de conducción, entre ellas, la visión, que ya de por sí se habrá visto mermada por la simple oscuridad.
No emprendas un viaje si estás cansado y haz tantas paradas como sea necesario para que puedas conducir en plenas facultades.
Acondicionar el vehículo. Limpia las lunas y los espejos y saca brillo a los faros. Estas son las partes del vehículo que te van a ayudar a ver mejor de noche, mantenlas a punto.
Usar las luces adecuadamente. En cuanto empiece a ponerse el Sol pon las luces cortas. Puede que durante la primera hora creas que son innecesarias, pero mejoran la visibilidad, que es de lo que hablamos.
Del mismo modo, no te apenes por usar las luces largas. Sabemos que no debemos llevarlas siempre, pues nos han enseñado que son molestas. Sin embargo, no es esto lo que proponemos, ni mucho menos. Pero no debemos tener temor a utilizarlas, ¡para eso están! Podemos llevarlas puestas en tramos largos con visibilidad y apagarlas cuando veamos otros vehículos, en adelantamientos o en tramos en los que no sabemos si habrá conductores, de esta manera no deslumbraremos a nadie y disfrutaremos de buena visibilidad en los recorridos más complicados.
Un último consejo, que pocos aciertan a recordar, es reducir la iluminación del cuadro de luces, pues deslumbra y reduce la visión del exterior.
No tener prisa. Conduciendo a una velocidad limitada tenemos mucho más tiempo para ver y analizar cada porción de carretera y de sus alrededores; es una de las maneras más adecuadas de mejorar la visibilidad nocturna.
Esto te permite mantener una buena distancia de seguridad, te posibilita el poder mirar a menudo por los espejos, etc.
Otras actuaciones inadecuadas. Evita, en cualquier caso, los adelantamientos indebidos, no fumes dentro del coche y utiliza gafas con cristales antirreflejantes y bien graduadas.
Las cifras lo confirman
La mala visibilidad nocturna es causante del 72% de atropellos a peatones y del 83% a animales. Los problemas de visión de 3 de cada 10 personas se agravan de noche, algo alarmante teniendo en cuenta que el 90% de la reacción de los conductores depende de su visión.
Si queremos conducir con seguridad, mejorar la visibilidad nocturna es absolutamente necesario.
¿Cuáles han sido vuestras experiencias en la conducción nocturna?, ¿estáis de acuerdo con que la visibilidad se ve profundamente afectada de noche?
Deja una respuesta