Muchos conductores presumen de ser buenos conductores por los años de experiencia al volante que han acumulado a lo largo de su vida, por los kilómetros recorridos o por los puntos en su licencia de conducir, todos estos son ejemplos que pueden identificar a un conductor, pero no necesariamente a un buen conductor.
Contar con una buena experiencia al volante puede hacer la diferencia cuando se trata de la seguridad automovilística. Los estudios que se han realizado sobre este tema han demostrado que el simple hecho de pasar el examen de conducir no significa que un adolescente ya tiene la suficiente experiencia y destrezas para conducir un coche con la habilidad requerida.
No ha sido definido el número de horas conduciendo o la cantidad de kilómetros recorridos que debe tener un adolescente para considerarse con la experiencia suficiente. Lo que sí se ha determinado es que entre los primeros 6 y 12 meses después de un adolescente haber recibido su permiso de conducir, es cuando la probabilidad de sufrir un accidente es mayor.
Después de este período el riesgo va disminuyendo, pero la probabilidad de sufrir un accidente sigue siendo más alta que la de un adulto cuya edad oscila entre los 20 y los 29 años de edad.
Los adolescentes no adquieren la experiencia al mismo ritmo, unos lo hacen un poco más rápido que otros. Sin embargo el objetivo es que todo conductor, sin importar la edad, sea capaz de manejar un coche de forma segura y que éste pueda tomar las decisiones correctas al conducir, sin importar las circunstancias, condiciones o lugar donde circule. Habilidades que se van desarrollando después de muchas horas de experiencia al volante.
¿Cómo demuestra un conductor joven que ha adquirido experiencia al volante?
Para obtener el permiso de conducir un joven sólo necesita demostrar que conoce las reglas viales y que tiene las habilidades básicas para conducir. Sin embargo, para demostrar que han adquirido la suficiente experiencia al volante, hay varias conductas que generalmente llevan a cabo:
- Pueden monitorear el ambiente alrededor del vehículo, con el objetivo de identificar riesgos y modificar su forma de conducir conforme la situación.
- Siempre utilizan el cinturón de seguridad y se aseguran que todos los ocupantes del coche también lo hagan.
- Están pendientes y evitan tener algún tipo de distracción. Saben identificar cuando algo puede distraerlos como los pasajeros, el uso del teléfono móvil o equipo electrónico.
- Evitan conducir a menos que estén en óptimas condiciones físicas, sin consumir alcohol o medicamentos que puedan causar algún efecto secundario y afectar la conducción.
- Controlan sus emociones cuando conducen en condiciones que pueden producir algún tipo de estrés.
- Si las condiciones implican un alto riesgo eligen evitarlas y no toman riesgos intencionales.
- Son conscientes de que deben circular junto a otros usuarios de la vía a quienes deben respetar, incluyendo a otros conductores, motociclistas, ciclistas, peatones, animales, etc., y que deben ajustar su comportamiento al compartir la vía.
Los accidentes de tráfico son la causa número uno de muerte entre los adolescentes entre los 16 y 19 años, siendo cuatro veces mayor que los accidentes sufridos por adultos entre 25 y 69 años. Sin embargo la mayoría de estos accidentes pueden prevenirse. Es responsabilidad de los padres velar para que el adolescente tenga la práctica supervisada por un adulto hasta que este adquiera la experiencia al volante necesaria para conducir de forma correcta y responsable.
Por otro lado, cuando eres adulto debes tener la capacidad de reconocer cuando tus habilidades van disminuyendo con la edad. Aunque tengas muchos años de experiencia al volante cuando llegas a la tercera edad vas perdiendo algunas facultades que son necesarias para conducir con el menor riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Además, se consumen ciertos medicamentos que pueden provocar somnolencia, lo que aumenta también el riesgo. En estos casos lo mejor es tomar la decisión de no conducir.
¿Cuál es tu experiencia al volante? Deja un comentario con los cambios que has experimentado a medida que acumulas más experiencia al volante.
Deja una respuesta