Hablemos claro. Las compañías aseguradoras, da igual si eres víctima o culpable, van a tratar de mirar hacia otro lado y desembolsar el mínimo ante un accidente de tráfico. Esto es un hecho y cuando alguien forma parte de uno sabe que, irremediablemente, comienza una lucha por hacer justicia. Es por este motivo que está aumentando, cada vez más, el personal especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico.
Somos peritos, abogados y otras figuras especializadas quienes tenemos en nuestra mano, en la práctica totalidad de ocasiones, la posibilidad de que una víctima por atropello o cualquier otro damnificado en una colisión reciban la indemnización que corresponda, a la vez que desarrollamos el caso para conocer la culpa real de la otra parte y que se le aplique la ley como corresponde.
La situación actual en accidentes de tráfico y el desamparo de las víctimas
Aunque en nuestros país existen buenos derechos para las víctimas, estas no lo saben.
La vida de víctimas y familiares puede dar un inmenso giro, realmente difícil de aceptar en muchos casos. Lesiones graves, secuelas, invalidez e incluso la muerte son aspectos con los que se lidia. Desde luego, no se quiere pasar por nada más y los responsables lo saben.
Se tiene la esperanza de que sean las compañías aseguradoras las que corran con los daños ocasionados por sus clientes. Si bien, rara vez esto se cumple como corresponde. Por lo general, la indemnización económica es la compensación natural que se otorga. Obviamente, ningún empresario quiere perder dinero. Esto hace que se den casos en los que las compañías ofrecen cantidades irriosorias para no ir a juicio. También nos encontramos con los casos en los que estas tratan de restar credibilidad o importancia a los daños.
De hecho, la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo ha dificultado aún más el que las víctimas emprendan acciones legales. ¿Por qué? Se despenalizaron muchísimos casos de accidente, que se pasan a llevar por la vía civil, más lenta, difícil y costosa. Este hecho hace que los casos se reduzcan por diversos motivos. Algunos son la imposibilidad de hacer frente a los costes iniciales, el miedo de sufrir un proceso más tortuoso…
El papel del personal especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico
Para que una indemnización sea justa y se cumpla el nuevo baremo de 2016 es necesario llevar a cabo una serie de actuaciones y, desde luego, saber cómo actuar pues, como decimos, nadie quiere desembolsar 10 cuando puede dar 1.
Por un lado, existe una gran dificultad en cuanto a la tramitación de los casos. Esto es algo que la mayoría de personas no sabe hacer.
Además, también son muchas las víctimas que no conocen qué información necesitan aportar en cuanto a valoraciones médicas. Se les pasan los plazos de informes médicos, estos no son completos, etc.
Las atestiguaciones de víctimas, conductores y demás viandantes son poco precisas y, desde luego, poco o nada, especializadas. Esto hace que el caso no se sepa valorar como merece, dejándose aspectos en el tintero que, en muchas ocasiones, son esenciales y suponen la diferencia en una indemnización con un cero de más.
Es el personal especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico el que asesora a quienes desean poner una denuncia o querella. También a quienes han sufrido los efectos de una conducción inadecuada. Por supuesto, la persona culpable en un accidente de circulación también es asesorada.
La situación actual en nuestro país al respecto de este tema hace que, por necesidad, aumente el número de recursos para estas persona. Despachos que luchan para que exista igualdad y justicia cuando se sufre un accidente en la carretera, gabinetes de asesoramiento, entidades sociales, etc.
Es por ello que aumenta considerablemente la demanda de personal especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico, siempre con la esperanza de conseguir un trabajo profesional capaz de dar a la víctima el resultado que su caso merece.
Deja una respuesta