Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

Colisiones entre vehículos: tipos, frecuencia, efectos y más

25 agosto, 2017 Escrita por Peritos de Accidentes Deja un comentario

colisiones entre vehículosLos accidentes de tráfico son, por desgracia, uno de los motivos más alarmantes de muerte en nuestro país. Existen muchas causas para que se produzcan accidentes automovilísticos, sin embargo, el resultado siempre es el mismo: un daño que en muchas ocasiones es irreparable. Las colisiones entre vehículos son demasiado habituales y las estadísticas de accidentes de tráfico no mejoran.

No todos los accidentes de tránsito se dan por colisión entre dos vehículos. Los hay entre vehículo y peatón o con otros elementos de la vía. Sin embargo, las colisiones entre vehículos son las más importantes, pues son de las que se derivan las peores consecuencias.

Tipos de colisiones entre vehículos

Existen 7 tipos de colisiones entre vehículos.

Tipo de colisión: trasera o de alcance

  • Se da cuando un vehículo golpea con su parte delantera al que se encuentra inmediatamente delante de él en su mismo sentido, dándole en la parte trasera.
  • Este tipo de choque entre vehículos es bastante común en ciudad. También se da en vías interurbanas pero en una medida muchísimo menor.
  • Las causas suelen ser no respetar la distancia prudencial para no colisionar (tanto por una distracción como por ser esa manera habitual de conducir) y el exceso de velocidad -o una mezcla de ambas-.

En este vídeo de la DGT podemos ver cómo un conductor teclea su smartphone sin poner la vista en la carretera durante 30 segundos. A 100 km/h -como se circula en cualquier vía interurbana en la que no se prohíba- se recorren 800 m en este tiempo.

  • Por suerte, la colisión por alcance no presenta daños graves en cuanto a daños físicos, pues en ciudad el tráfico limita la velocidad y, con ello, la fuerza de los impactos. Estos suelen ser lesiones de cuello, cabeza, espalda y muñeca. En vías interurbanas sí entraña más gravedad, pudiéndose sufrir incluso daños cerebrales.
  • Los daños materiales suelen ser más graves en el vehículo que golpea, abollándose la chapa, rompiéndose los faros delanteros e incluso saltando el airbag; aunque esto es relativo siempre y depende de cada vehículo.

Tipo de colisión: frontal

  • Se da cuando dos vehículos impactan de frente, morro con morro, o bien cuando un vehículo impacta de frente con otro elemento como una señal de tráfico, una farola, etc. Puede ser.
    • Angular: El choque se da con las partes frontales pero los vehículos no están completamente enfrentados sino que forman un pequeño ángulo.
    • Central: Los vehículos están totalmente enfrentados.
    • Excéntrica: Los vehículos están enfrentados con los ejes paralelos pero un vehículo está desplazado respecto del otro.
  • No es una colisión muy frecuente y se da más a menudo en vías interurbanas, pues al conducir a mayor velocidad no podemos corregir la maniobra inadecuada que lo produce.
  • Lo común es que se dé porque un vehículo se desvía de su carril en una carretera de doble sentido (para dos vehículos que impactan de frente).
  • Son accidentes de gran gravedad en la mayoría de los casos, siendo común el que haya víctimas mortales cuando estos ocurren. La prueba es que continuamente vemos noticias sobre colisiones frontales. A fecha de creación de este artículo -es decir, hoy mismo- tenemos una víctima mortal en todos los periódicos.
  • Los daños son catastróficos tanto a nivel material como, por supuesto, los físicos, siendo prácticamente imposible el que una persona involucrada no salga herida. Así mismo, es el tipo de colisión que ofrece un mayor número de víctimas mortales. Las lesiones cervicales y de columna son muy graves.

Tipo de colisión: embestida o frontolateral

  • Se producen entre un vehículo que alcanza con su parte frontal a otro en uno de sus laterales. Este tipo se divide a su vez en:
    • Embestidas perperdiculares: La posición de ambos vehículos forma un ángulo de 90º; el choque se da con la totalidad del morro.
    • Embestidas oblicuas: El ángulo formado es diferente a 90º y se impacta con uno de los vértices delanteros.
Esta es una embestida oblicua

Esta es una embestida oblicua

  • Es la colisión más común en intersecciones.
  • La causa más común es que uno de los dos vehículos no ha respetado un semáforo en rojo o un STOP o ha realizado inadecuadamente un giro a la izquierda.
  • Tanto daños materiales como personales son medios y dependen, en gran medida, de la velocidad.

Tipo de colisión: lateral o de raspado

  • En estas colisiones entre vehículos ambos se aproximan lateralmente el uno al otro, ocasionándose lo que se denomina como “raspados”, que pueden ser negativos o positivos según si ambos vehículos iban en el mismo sentido o no. También se considera el caso de un vehículo que “raspa” otro que está aparcado.
  • Es un acercamiento propio de vías estrechas por lo que suele darse en poblado.
  • Sucede al intentar realizar un adelantamiento o un cambio de carril inadecuados, al dar un volantazo para evitar un obstáculo o por tener una mala concepción del volumen del vehículo que se maneja (creer que no estamos tan cerca). También son consecuencia de saber evitar una embestida, siendo el raspado la consecuencia de no haber llegado a colisionar oblicuamente.
  • Los daños físicos son inapreciables, a no ser que por el susto se pierda el control y se produzca otra colisión derivada.
  • Los daños a los vehículos consisten en ralladuras o algún abollado en modelos de laterales prominentes (tipo deportivos).

Tipo de colisión: por vuelco

  • La colisión por vuelco se da contra el asfalto u otra superficie donde el vehículo cae fuertemente después de haber girado más de 90º. Puede ser contra otro vehículo, dándose prácticamente siempre una colisión frontolateral.
  • No es un accidente muy común.

colisiones entre vehículos

  • Se da en vías fuera de poblado.
  • El motivo principal es el exceso de velocidad, que te impide maniobrar a tiempo, haciendo que la fuerza centrífuga te haga salir de la carretera en una curva o te impida evitar un choque con algún elemento que, por su forma, haga que el vehículo vuelque.
  • Los daños personales son muy variables, pudiendo resultar ilesos o causando incluso la muerte.
  • Los daños materiales son cuantiosos.
  • Es muy común salir aterrado del vehículo (por creer que va a explotar, sentir claustrofobia…) sin comprobar la situación de la circulación por lo que en ocasiones se producen atropellos a la misma persona que ha volcado, aunque no es lo normal así como otros accidentes.

Tipo de colisión: múltiple

  • Es una colisión entre más de dos vehículos.
  • Los encontramos tanto en vías urbanas como en interurbanas.
  • Puede darse como resultado de más de un tipo de colisión (lo que se conoce como accidente en cadena) o como un único accidente.
  • Se da por un cúmulo de situaciones, destacando el no respetar la distancia prudencial para no colisionar y no prestar la suficiente atención a lo que ocurre alrededor.
  • La gravedad va en aumento conforme van teniendo lugar las colisiones por lo que en un caso así hay que extremar las precauciones y, por supuesto, evitar huir pues puedes sufrir un grave peligro como peatón.

El accidente que vemos en el vídeo comienza como una colisión por alcance por llevar gran velocidad y se convierte en un accidente múltiple al haber cantidad de vehículos a una distancia muy insuficiente entre ellos.

Accidente mixto

Por último tenemos que accidente mixto, que es la combinación de una colisión cualquiera con un atropello.

Obviamente, este se da en su práctica totalidad en vías urbanas pues es muy difícil encontrar a un peatón en carreteras convencionales (a no ser que haya habido algún accidente previo como un vuelco o un accidente múltiple o una emergencia) y ni hablar ya de autopistas y autovías Eso sí, hay que estar atentos porque nunca se sabe.

Lo que podemos deducir de este artículo es que toda actividad imprudente entraña un peligro que puede ser leve o producir daños irreparables. Existen varios tipos de colisiones entre vehículos que se dan por causas muy diversas por lo que ninguno estamos libres de vernos involucrados en un accidente.

¿Alguna vez has sufrido alguna de estas colisiones entre vehículos? ¿Cuál fue el resultado? ¿Se corresponde con lo que hemos contado?

4.5/5 - (2 votos)

Publicaciones Relacionadas:

  • Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado de muerte
    Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado…
  • Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de Justicia
    Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de…
  • Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al pago de intereses del art. 20 LCS
    Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al…

Publicado en: Articulos Tecnicos Etiquetado como: colisión de vehículos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consulta tu caso a un ingeniero especialista



    Informes PDA

    quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

    Sobre Nosotros

    quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

    Copyright © 2023 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación