Los atascos están a la orden del día, sobretodo en las horas en que la mayoría de personas entran al trabajo o salen hacia sus casas. Es casi inevitable que entres en uno e inmediatamente comiences a sentir la sensación de que vas por el carril más lento, sientes frustración, estrés y desesperación. Pero, ¿Realmente va tu carril más lento en un atasco que los demás?
¿Cuál es el carril más lento en un atasco?
A todos nos ha pasado, siempre pensamos que vamos circulando por el carril más lento en un atasco, sin embargo no siempre es así. Se trata de una percepción provocada por el cansancio, el estrés y la frustración que sentimos por no poder cambiar la situación.
La percepción de haber elegido el carril más lento en un atasco nos da la sensación de que nuestro coche nunca avanza y vemos cómo se mueven los demás carriles mientras que el nuestro continúa detenido.
Sin embargo la realidad es que en un atasco todos los coches avanzan a ritmos similares, y aunque te parezca extraño, los demás conductores también experimentan la misma sensación de estrés y desesperación que tú sientes cuando te ves involucrado en un atasco.
¿Cuáles son las causas que originan los atascos?
Los atascos son originados por diversas razones, como son los accidente de tráfico, las condiciones meteorológicas de nieve, lluvia, niebla espesa, etc.
El matemático Dietrich Braess en 1968 dio respuesta de una forma paradógica a la causa que originaba los embotellamientos y los relacionó directamente con el número de carriles que tenía la vía.
Braess sostenía que la causa principal de los atascos se debía a que la tendencia de los usuarios de la vía era elegir, de una forma egoísta, la ruta más conveniente para llegar a su destino en el menor tiempo posible. Así que, cuando se abre una vía que permita llegar más rápido, todos la elegirán, ignorando aquellas rutas, que aunque no estén llenas de tráfico puede aumentar la duración de su viaje. Parece una decisión sabia, aunque en la mayoría de los casos se provoque un mayor congestionamiento que si tomaran la otra vía.
Al análisis paradógico de Braess se suma una investigación realizada por el Instituto de Georgia en USA, donde se sostiene que las desaceleraciones que obligan el tráfico a parar o ir más lento, provocando las tan incómodas retenciones, son causadas por los conductores agresivos que circulan velozmente dejando muy poca distancia de seguridad, y por otro lado los que conducen asustados dejando largos espacios entre un coche y otro.
Consecuencias provocadas por los atascos
Aunque todos conocemos las consecuencias que provocan los atascos es bueno recordar que, además del estrés que provoca a los conductores, la sensación de ir en el carril más lento en un atasco surge de no tener el control de la situación. También los atascos hacen que los usuarios de la vía pierdan días de productividad, se dispara el consumo de combustible, los niveles de contaminación se elevan y los accidentes de tráfico son más frecuentes.
De acuerdo al medidor del tráfico de INRIX publicado en su Informe Anual de Medición de Tráfico 2015, los datos reflejan que cada conductor español pasa casi un día de sus vidas envuelto en un atasco. Cada año los usuarios de la vía pierden minutos de su preciado tiempo envueltos en el tráfico.
Recomendaciones a tomar en cuenta si te ves envuelto en un atasco
Si estás entrando en el atasco y tienes oportunidad de salir, hazlo, pero si ya no tienes oportunidad de salir, lo más importante es mantener la calma, dejar de lado la frustración y el enfado, para que el atasco no se convierta en algo peor. Para hacer la situación más llevadera sigue las siguientes recomendaciones:
- La paciencia será tu mejor arma para lograr enfrentar un atasco. No pierdas la concentración, procura no exteriorizar tus frustraciones, porque puede llevarte a realizar movimientos bruscos o a tocar el claxon, pero ninguna de esas acciones hará que el tráfico avance.
- Evita acelerar y frenar bruscamente, trata de mantener una velocidad constante.
- No hagas cambios de carril, asumiendo que vas en el carril más lento en un atasco, creyendo que el otro va a avanzar más rápido, eso lo único que provoca es más retraso en el tráfico.
- Mantente atento a las señales y letreros que pueden indicar las causas de las alteraciones en la vía.
- No te distraigas usando el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico.
- Procura estar cómodo en el vehículo, coloca alguna música que te relaje y regula la temperatura acorde a tus necesidades.
- Acepta lo que no puedes cambiar, trata de no ponerte objetivos, ni te obsesiones con llegar a una hora específica, lo más importante es que llegues seguro a tu destino.
- Cuando logres salir del atasco, no trates de recuperar el tiempo perdido, aumentando la velocidad de una forma inapropiada. Al tomar esta decisión aumentarás las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico.
Como ves, puedes planificar tus viajes, pero será difícil prever lo que te encontrarás en el camino, programa tus salidas con suficiente tiempo y que tu objetivo principal sea llegar seguro a tu destino.
¿Y tú, crees que siempre vas en el carril más lento en un atasco? Déjanos un comentario y cuéntanos las medidas que tomas cuando te ves envuelto en una de estas situaciones.
Deja una respuesta