Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

Cómo conducir para ahorrar combustible

4 octubre, 2016 Escrita por Peritos de Accidentes Deja un comentario

ahorrar combustible

 

Ahorrar combustible se ha convertido en una necesidad para todos, razón por la cual surge el Hypermiling, que consiste en aplicar técnicas de conducción eficiente o económica al volante que te permiten ahorrar hasta un 15% en el consumo de combustible, además de la reducción de emisiones contaminantes y aumentar los niveles de seguridad del vehículo.

Las técnicas de conducción eficiente con ajustes a la mecánica y configuración del coche cumplen su función siempre y cuando se sigan de forma responsable.   El problema se presenta cuando no se cumplen las normas de seguridad vial, con el único objetivo de lograr un mayor ahorro de combustible.

Utilizar las técnicas de conducción eficiente para ahorrar combustible y aliviar tu carga económica por el alto consumo es aceptable, lo que pasa a ser peligroso es la obsesión desmedida para lograr más ahorro y reducir el consumo de energía, comprometiendo la mecánica del vehículo y poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía.

A continuación te compartimos algunos consejos para ahorrar combustible al conducir de una forma más eficiente.

Consejos para ahorrar combustible conduciendo de forma eficiente

ahorrar combustible

Cambiar tus hábitos en la forma de conducir puede contribuir a ahorrar combustible, te vamos a mostrar la forma de hacerlo de una manera eficiente.

Cómo arrancar el coche

Al arrancar el coche, debes mantener los pies lejos de los pedales, excepto el del embrague que lo pisarás a fondo.  La razón de tomar esta medida es que al no utilizar la caja de cambios, el motor de arranque hará menos esfuerzo para ponerlo en marcha.  Jamás pises el acelerador al darle al contacto, es un gasto innecesario.

Si tu vehículo usa gasolina, puedes ponerlo en marcha de inmediato.  Pero si es diesel te recomendamos esperar unos cuantos segundos antes de ponerlo en marcha, así permites que la lubricación haga el recorrido por todo el sistema.

Al poner tu coche en marcha

Debes tener pendiente que la primera marcha la usas sólo para aparcar y poner en marcha tu coche, luego ya no la usas, sino que pasas a la segunda inmediatamente, podrías hacerlo a los dos segundos o seis metros.   

Considera también el tipo de combustible que utiliza tu coche, si es gasolina cambiarás entre 2.000 y 2.500 revoluciones, si tu coche no tiene indicador de marcha, debes estar pendiente de lo que te dice tu vehículo.  Si usas diesel puedes hacer el cambio entre las 1.500 y 2.000 revoluciones por minuto.

Otra forma de saber cuándo cambiar la marcha es usando el velocímetro, si anteriormente dijimos que tardaras unos dos segundos para pasar de primera a segunda.  Vas a pasar de segunda a tercera cuando alcances los 30 km/h, a cuarta pasarás cuando llegues a 40 km/h y luego a quinta cuando la velocidad sea de 50 km/h.

Puedes conducir perfectamente en marchas largas en la ciudad, si la mantienes sostenida y sin solicitar exceso de carga al motor, este no hace mayor esfuerzo y tu coche te dará un rendimiento en el que puedes ahorrar combustible sin comprometer su mecánica, ni tu seguridad.

Cuando vas circulando

Mantener la velocidad: Anticipar cualquier situación es lo que te ayudará a mantener el consumo en niveles bajos.  Si mantienes la velocidad lo más estable posible, si evitas acelerar o frenar bruscamente o si no haces cambios de marcha frecuentes, el consumo se mantendrá bajo.

Distancia de seguridad: Debes mantener una distancia entre tu coche y el que va delante, que te permita disminuir la velocidad sin tener que frenar bruscamente.  De igual forma mantén tu vista más allá del coche que te queda delante, unos dos o tres más allá.  Eso te dará el tiempo necesario para soltar el acelerador y aprovechar la inercia, sin tener que frenar para volver a acelerar de inmediato.

Cómo detenerte de forma correcta

Como vas anticipando cada movimiento, también al detenerte puedes ahorrar combustible, si en vez de frenar bruscamente, sueltas el acelerador con una marcha seleccionada, como sabrás de esta forma el consumo del coche es cero.  Luego frenar suavemente y quitar la marcha cuando sea necesario y las menos veces posibles.  Si vas a realizar una parada por encima de un minuto de duración, conviene mejor apagar el motor.

Estas técnicas de conducción eficiente pueden ayudarte a ahorrar combustible, pero procura no usarlas en exceso para evitar que se vea afectada la mecánica de tu coche y que el ahorro que tuviste en combustible se vea multiplicado al tener que hacer serias reparaciones a tu vehículo.  Sólo relájate y disfruta el conducir con suavidad, además de proteger tu coche conduciendo de forma eficiente, no pondrás en riesgo tu seguridad y la de los demás.

¿Cuáles técnicas utilizas para ahorrar combustible?  Compártelas con nosotros dejando un comentario.

5/5 - (1 voto)

Publicaciones Relacionadas:

  • Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado de muerte
    Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado…
  • Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de Justicia
    Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de…
  • Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al pago de intereses del art. 20 LCS
    Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al…

Publicado en: Articulos Tecnicos Etiquetado como: ahorro de combustible, conducción eficiente, seguridad vial, velocidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consulta tu caso a un ingeniero especialista



    Informes PDA

    quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

    Sobre Nosotros

    quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

    Copyright © 2023 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación