El Gobierno español reducirá el límite de velocidad a 90 km/h en las carreteras convencionales durante este 2019 y en esta nota te contaremos las principales ventajas de esta medida.
Conocer las ventajas de reducir el límite de velocidad es vital para que sepas cómo conducir de forma segura a lo largo del territorio español.
¿Sabías que exceder el límite de velocidad es uno de los principales detonantes de los accidentes de tráfico en España?
Así es, según estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), quienes conducen por encima del límite permitido tienen 20% más de probabilidades de sufrir un accidente de tráfico con desenlace fatal.
Por ello hoy te contaremos cuáles son las principales ventajas de reducir el límite de velocidad a 90 kilómetros por hora, tal como lo anunció recientemente el Gobierno.
¿Por qué reducir el límite de velocidad?
Hasta ahora el límite genérico de velocidad en España es de 120 kilómetros por hora en las autopistas y autovías para los coches de turismo y las motocicletas, pero esto cambiará próximamente.
Esto se debe a que el Consejo de Ministros planea reducir el límite a 90 kilómetros por hora en las carreteras convencionales durante este 2019.
Si esta medida entra en vigor al menos unos 7.000 kilómetros de vías se verán afectados, ya que por tener un arcén de 1,5 metros permiten la circulación a unos 100 km/h.
El propósito de esta reforma es claro: reducir el índice de siniestralidad en las carreteras españolas para que los conductores de turismos, camiones, buses y furgonetas estén más seguros frente al volante.
Principales ventajas de reducir el límite de velocidad
Ahora te diremos precisamente cuáles son las ventajas de reducir el límite de velocidad que te ayudarán a ser un mejor conductor durante este año ¡Veamos!
1. Mayor seguridad al conducir
Respetar el límite de velocidad es clave para evitar accidentes de coche que pongan en riesgo tu vida, o la de los demás pasajeros, peatones o conductores.
De hecho el Observatorio Nacional de Seguridad Vial publicó que en el 2017 más de 1.000 personas fallecieron al conducir por carreteras convencionales a exceso de velocidad.
Esto implica que deben tomarse acciones inmediatas para reducir esta cifra al máximo, y esto es lo que pretende lograr la DGT y el Ministro del Interior durante este 2019.
Si conduces responsablemente resguardarás tu integridad física y no pondrás en riesgo la de los demás, pero el punto de partida es conducir a una velocidad que no infrinja la ley
2. Reducción de la tasa de siniestros
Al ser un buen conductor contribuyes a reducir la tasa de siniestros en las vías interurbanas, las cuales tienden a ser las más peligrosas en la actualidad.
Las ventajas de reducir el límite de velocidad están intrínsecamente relacionadas con la concienciación vial de los ciudadanos, es decir, con que ellos comprendan que solo conduciendo con cautela pueden contribuir con la disminución de la tasa de siniestros.
Sin embargo esto cobra una especial relevancia si conduces una furgoneta porque el número de accidentes se incrementó en un 54% en el 2017, tal como lo notificó la DGT.
3. Disminución de la contaminación ambiental
Esta es otra de las ventajas de reducir el límite de velocidad a 90 km/h pues los coches podrán ahorrar más combustible, y esto tendrá una repercusión ambiental muy positiva.
En efecto, la reducción de la velocidad disminuirá la formación de gases de efecto invernadero que afectan al planeta porque contribuyen directamente con el cambio climático.
La explicación más sencilla es la siguiente: el humo de los vehículos genera mucha polución en el aire y esto deriva en contaminación atmosférica, de modo que mientras menos combustible consuman, pues mejores resultados ambientales se conseguirán.
¡Sé parte del cambio!
No obstante el Gobierno no es el único responsable de promover cambios que beneficien a la sociedad en materia vial.
Tú también puedes contribuir con la causa desde tu entorno inmediato, y la mejor forma de empezar es conociendo las ventajas de reducir el límite de velocidad y apegándote a el durante este nuevo año ¿Vale?
Deja una respuesta