Ser un buen conductor debe ser uno de tus principales propósitos o resoluciones para el año entrante, pues solo así evitarás muchísimos siniestros viales importantes.
Aunque no lo creas, todavía un gran número de la población conduce sin llevar puesto el cinturón de seguridad, mientras que otro porcentaje usa su teléfono móvil al estar frente al volante.
Esto ha disparado las alarmas de las autoridades españolas, tanto así que últimamente la DGT ha duplicado sus esfuerzos por concienciar a las personas sobre la importancia de manejar con responsabilidad.
Digamos que conducir de forma segura sigue siendo una tarea pendiente, y por este motivo te invitamos a leer las siguientes recomendaciones con cuidado ¿Vale?
Consejos para ser buen conductor
Si eres consciente de que debes aprender o desarrollar buenos hábitos de conducción, entonces estos tips te resultarán muy valiosos e interesantes.
Cómo ser un buen conductor
Respeta los límites de velocidad
Ser un buen conductor parte por conocer los límites genéricos de velocidad en el territorio español.
Según indicaciones de la DGT, el límite máximo de velocidad permitido en las autopistas y autovías para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
Y quizás piensas que si excedes el límite por unos 10 o 20 km/h no pasará nada, pero lo cierto es que esta inconsciencia incrementa dramáticamente los riesgos de fallecer tras accidentes por colisión.
Por ello te invitamos a conocer y respetar la velocidad permitida en todo momento o circunstancia para que no representes un peligro vial.
Evita el alcohol y las drogas
¿Cuántas veces has escuchado esta recomendación? Seguramente muchas, pero detente a pensar si realmente la tomas en cuenta mientras estás frente al volante.
Informes oficiales de la DGT revelan que 1 de cada 3 accidentes de tráfico se deben a que las personas han conducido pasadas de tragos, o bajo los efectos de las drogas.
De hecho en el informe del 2017 sobre las principales cifras de la siniestralidad vial que elaboró dicho organismo, se reveló que el 26% de los conductores fallecidos obtuvo resultados positivos en la prueba de alcoholemia.
Estas estadísticas solo evidencian la falta de educación vial que tienen los españoles actualmente al conducir por las principales vías, autopistas o carreteras del país.
Así que abusar del alcohol o las drogas antes de conducir es una combinación mortal, y por lo tanto, debes evitarla al máximo.
No uses dispositivos electrónicos
Los llamados sistemas de infoentretenimiento (el manos libres, el GPS, la radio y el teléfono móvil) han incrementado las cifras de accidentes de tráfico en los últimos años.
Esto se debe a que las personas se distraen al usarlos mientras conducen, ignorando así las normas de seguridad vial vigentes.
Evita usar estos dispositivos al conducir para que no ocasiones accidentes por alcance que pongan en peligro tu vida ni la de los demás ¿De acuerdo?
¡Amárrate a la vida!
Usar el cinturón de seguridad puede evitarte la muerte en caso de que sufras un accidente de tráfico, tanto así que se ha determinado que este dispositivo salva más de 8.000 vidas al año en Europa.
No obstante, la DGT ha certificado que más del 20% de los fallecidos por este tipo de accidentes no lo estaba utilizando al momento de suscitarse el siniestro.
¿Te preguntas qué hacer para no correr con esta mala suerte? Pues la respuesta es simple: crea el hábito de ponértelo apenas te montes en el coche, así sea para recorrer distancias cortas.
Ponle atención al clima
No es lo mismo conducir en verano que en invierno, pues ciertas condiciones climáticas aumentan los riesgos de sufrir colisiones o accidentes por alcance desfavorables.
Verás, las llantas que usas la mayor parte del año no son los más apropiadas para usarlas en la temporada más templada ya que no te ofrecen los mismos beneficios.
En efecto, los neumáticos para el frío cuentan con diseños especiales para evitar que se deslicen en carreteras mojadas o con hielo, y por ello debes comprarlos y usarlos en el momento indicado.
¡Sé un conductor precavido!
Allí tienes cinco recomendaciones importantes para ser un buen conductor en el 2019.
Así que te invitamos a seguirlas para que tomes tus previsiones frente al volante y te mantengas siempre a salvo.
Entonces, ¿qué dices?, ¿estás dispuesto a seguirlas a lo largo de todo el próximo año? ¡Adelante!
Deja una respuesta