En esta ocasión queremos dar a conocer cuáles son las circunstancias que nos hacen tener accidentes en España. Así, veremos qué le ocurre al conductor español para que su seguridad al volante disminuya.
Las circunstancias que nos hacen tener accidentes al volante más comunes
Vamos a ver cuáles son los factores que propician los accidentes de tráfico en nuestro país.
Exceso de velocidad
Conducir a una velocidad inadecuada (en exceso en la inmensa mayoría de los casos) se asocia con el 20% de los siniestros viales con víctimas. Esto no sólo es motivo de accidentes sino que, en toda circunstancia, empeora las consecuencias. Una importante parte de ello se debe a que el factor humano se ve potenciado debido a que:
- Se alteran tanto la atención como la percepción.
- Disminuye el tiempo disponible para tomar decisiones.
- Las actuaciones imprevistas son más agresivas.
- Cualquier maniobra a gran velocidad se ejecuta con mayor dificultad y existe una mayor pérdida de control.
Enfermedades y medicación
Nadie se sorprenderá si decimos que muchas enfermedades afectan a nuestras facultades para conducir de manera segura. Ojos llorosos, somnolencia, visión borrosa, hormigueos… y eso cómo mínimo. Imagina tener que conducir de esta manera; ¿Dirías que estás rindiendo al máximo? ¿Qué tus capacidades son las mismas que cuando no estás enfermo? Las más peligrosas para la conducción son el insomnio, la gripe, el resfriado, la bronquitis, la hipertensión y el trastorno mental.
A ello tenemos que sumar el hecho de que, en la práctica totalidad de ocasiones, esas enfermedades se acompañan de una medicación. Los que hacen que nos veamos más mermados al respecto son los sedantes, los ansiolíticos, los antidepresivos, los hipnóticos, los psicoestimulantes y los neurolépticos.
Consumo de drogas
Una cuarta parte de los accidentes de circulación con víctimas mortales cuenta con una persona (en la práctica totalidad de los casos responsable) que supera el límite de alcohol permitido para desempeñar la labor de conducción. Otra cifra demoledora es su presencia en 7 de cada 10 conductores fallecidos. Además, más de la mitad de peatones que perdieron la vida en un accidente de tráfico estaban ebrios.
Aunque el número de conductores que se encuentran bajo el efecto de drogas de abuso es sensiblemente menor, lo cierto es que se trata de un motivo de accidente vial muy presente en nuestras carreteras.
Falta de sueño
Una quinta parte de los accidentes producidos en nuestro país cuenta con la falta de sueño como factor culposo, eso nos indica la DGT.
Los accidentes que más se dan por no haber dormido lo suficiente son las colisiones por alcance y los accidentes en solitario.
Fatiga y/o estrés
La fatiga y el estrés son otras dos de las circunstancias que nos hacen tener accidentes con mayor frecuencia.
La fatiga se relaciona con un cuarto de los siniestros viales. La conducción sin haber descansado lo suficiente, sobre todo cuando se da por largos períodos de tiempo, hace que nos veamos menos capacitados que incluso después de consumir ciertas drogas.
Así mismo, saber que la fatiga se puede potenciar y favorecer su aparición de diversas maneras que todos llevamos a cabo en el día a día. Así, estamos agravando una ya de por sí difícil situación al volante.
En cuanto al estrés, no hay mucho que decir. Altera nuestra paciencia, nos hace irascibles, hace que perdamos empatía… Un cóctel nada positivo para la conducción.
Deja una respuesta