Si tomaste la decisión de hacer viajes largos en coche, debes saber que el descanso en trayectos largos es imprescindible debido a que conducir es una tarea que produce mucho cansancio, requiere mucha concentración y hace que mantengas posturas estáticas que luego se hacen sentir incómodo.
Cuando haces un viaje largo la peor decisión que puedes tomar es querer hacerlo de un sólo tirón, estar apurado por llegar a una hora determinada es muy peligroso, así que la mejor opción es no hacerlo con prisa. No se debe conducir por períodos superiores a dos horas seguidas, así que se deben tomar descanso en trayectos largos con la frecuencia que sea necesaria.
Tomar un descanso en trayectos largos te evita el cansancio y la fatiga
El cansancio y la fatiga disminuyen considerablemente tu capacidad de reacción, porque no sólo se cansa la vista, sino que también tu cerebro, las manos y brazos; la espalda, las piernas y los pies. Al estar en una posición estática se puede afectar la circulación sanguínea. El consejo de parar y tomar un descanso en trayectos largos, no es algo sin sentido, sino que está más que justificado.
La primera señal de cansancio que aparece es el sueño, afecta tu habilidad física y psicológica y comienzas a tener síntomas como:
- Falta de concentración
- Comienzas a cambiar de postura
- Cambios repentinos de comportamiento
- Aparecen los microsueños, que duran milésimas de segundos
- Sientes una pesadez en la cabeza
- Pierdes la noción de la distancia y la velocidad
- Disminuye tu estado de conciencia para tomar decisiones rápidas
Recomendaciones para conducir en trayectos largos
No tomar descanso en trayectos largos de conducción es un factor determinante en los accidentes de tráfico, debido a que el conductor puede experimentar limitaciones físicas y psicológicas que le afectan directamente en la toma de decisiones al conducir.
A continuación compartimos contigo algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta si sientes cansancio al conducir tu coche en viajes largos:
- Conducir por períodos inferiores a dos horas y detenerte, caminar, respirar aire fresco del exterior y tomar alguna bebida que no contenga alcohol.
- Antes de conducir comer alimentos que no te provoquen pesadez.
- Evitar las malas posturas al sentarte, para que la circulación sanguínea fluya y la columna vertebral quede en una correcta posición.
- Acondicionar el vehículo con una temperatura adecuada sea por calefacción o por aire acondicionado.
- Si consumes algún medicamento asegúrate de que diga que no produce somnolencia.
- Tomar cafeína disminuye la somnolencia, sin embargo la mejor manera de evitar el cansancio y la fatiga es descansando. Recuerda que a mayor edad tu nivel de resistencia disminuye, así que te sentirás más cansado.
- En la medida de lo posible procura no conducir al amanecer o al atardecer. Escucha música que no te relaje y procura hablar con los demás ocupantes del vehículo. Si todos se duermen, para y descansa.
- Procura planificar viajes que no excedan las 8 horas de conducción diarias.
- Tómate el tiempo que necesites para llegar a tu destino, no permitas que la prisa sea el motivo para poner en riesgo tu vida y la de los demás.
Tomar un descanso en trayectos largos puede salvar tu vida y la de los demás, así que toma en cuenta estas recomendaciones y llega un poco más tarde a tu destino, pero a salvo.
¿Con qué frecuencia realizas viajes en trayectos largos? Déjanos un comentario y cuéntanos sobre tu experiencia.
Deja una respuesta