Al igual que los adultos, los niños tienen derecho a viajar con un sistema de retención que les prevenga de sufrir lesiones en caso de un accidente. La mayoría de dispositivos de seguridad vial que incorporan los vehículos para estos fines (Airbags, cinturones, reposacabezas, etc) no están diseñados para los menores, por lo que se hace necesaria la adquisición de un sistema de retención de los niños en el vehículo.
Un sistema de retención de los niños en el vehículo brinda la mejor protección que necesita un niño cuando está a bordo de un vehículo. Además, es exigido por la ley en muchos países. El uso de un sistema de retención reduce el 75% de las lesiones que puede producir un accidente. Los estudios reflejan que los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los menores de 14 años y aproximadamente el 40% no usaba ningún sistema de retención.
Clasificación y colocación de sistema de retención de los niños en el vehículo
Si tienes que elegir un sistema de retención de los niños en el vehículo entre los que hay en el mercado, es importante que estés consciente que el tipo de dispositivo de seguridad a utilizar está determinado por la edad, estatura y el peso del niño, debido a que cada uno se adapta a las exigencias de seguridad necesarias para garantizar que tu niño esté a salvo en caso de un accidente. A continuación los tipos de sistemas de retención para que elijas el adecuado acorde a la estatura y peso de tu niño:
1. Sillas en sentido contrario a la marcha
Estas sillas son recomendadas para los bebés desde su nacimiento y hasta los 18 meses. Las sillas colocadas en sentido contrario al de la marcha, protegen mejor la cabeza, el cuello y la columna que las que son colocadas en el sentido de la marcha.
Las instrucciones de estas sillas dicen que se pueden colocar tanto en el asiento delantero como en el trasero, pero nuestra recomendación es que siempre coloques tus niños en el asiento trasero, a menos que este necesite una atención especial por una condición médica, en este caso recuerda siempre desactivar el airbag.
Este tipo de sillas se sujetan con el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje del vehículo, mejor si el vehículo dispone del sistema Isofix. El bebé se retiene en la silla por medio de un arnés de cinco puntos (Hombros, caderas y entre piernas). Las cintas superiores del arnés deben colocarse a la altura de los hombros del bebé.
2. Sillas en el sentido de la marcha
Los niños pueden utilizar estas sillas desde los 9 meses hasta los 3 años. En caso de accidente el arnés absorbe el movimiento hacia delante y el cinturón de seguridad del vehículo mantiene la silla en su lugar.
Aunque estas sillas se pueden colocar tanto en el asiento delantero como en el trasero, recuerda que los asientos traseros ofrecen mayor seguridad para tus pequeños. Se sujetan con el cinturón de seguridad de tres puntos o con sistema Isofix, si el vehículo dispone de uno. El niño se retiene en la silla por medio de un arnés de cinco puntos (Hombros, caderas y entre piernas). Las cintas del arnés debe estar bien ajustadas al cuerpo y colocadas a la altura de los hombros.
3. Elevadores
Los elevadores como sistema de retención de los niños en el vehículo, son utilizados por los niños de 3 a 12 años. Su objetivo es elevar al niño de forma tal que le permita alcanzar la altura necesaria para utilizar correctamente el cinturón de seguridad del vehículo. Si el elevador tiene respaldo es más cómodo y ofrece mayor protección.
Colocar el elevador en el asiento trasero preferiblemente. Este sistema de retención, no dispone de arnés o correas, debido a que es el propio cinturón de seguridad del vehículo el que sujeta tanto al menor como al elevador.
El niño debe colocarse en el elevador y asegurarse que la banda diagonal del cinturón pase por encima de la clavícula sobre el hombro y sin tocar el cuello. La banda baja debe colocarse por encima de las caderas sobre los muslos y nunca sobre el estómago.
4. Cinturón de seguridad
Alrededor de los 12 años ya los niños tienen la altura suficiente para utilizar los cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje del vehículo.
Se debe sentar al niño siempre en el asiento de atrás por mayor seguridad, la banda diagonal del cinturón debe pasar por la clavícula sobre el hombro, bien cerca del pecho. Si esta banda toca el cuello del niño o pasa por debajo del mentón, significa que el niño no tiene la altura requerida para utilizar el cinturón de seguridad, así que te recomendamos que sigas utilizando el elevador para mayor seguridad. La banda baja debe colocarse por encima de las caderas sobre los muslos y nunca sobre el estómago.
Consejos para comprar un sistema de retención de los niños en el vehículo
- Si piensas adquirir un sistema de retención de los niños en el vehículo que están disponibles en el mercado, es recomendable que solicites que te muestren las instrucciones de uso y consultes el manual de tu vehículo para que te asegures que son compatibles.
- Lleva tu vehículo al establecimiento donde vas a adquirir el dispositivo y solicita que te hagan una demostración de la instalación. Luego prueba tú mismo en presencia del vendedor.
- Es muy importante si puedes llevar a tu niño, para que pruebe si se puede sentar cómodamente y estar seguro.
La seguridad de tu niño debe ser lo más importante, así que debes ser crítico y exigente cuando tengas que elegir algún tipo de sistema de retención de los niños en el vehículo, al final es el bienestar de tus hijos lo que está en juego.
Déjanos un comentario si tienes alguna experiencia que puedas compartir o nos cuentas si este artículo te ha ayudado.
Deja una respuesta