La Dirección General de Tráfico vela por la seguridad de todos los integrantes del campo vial. Sin embargo, una importante preocupación es la figura del motorista. Por este motivo, ya ha salido a la luz el Plan SegurMoto, que no es otra cosa más que un conjunto de medidas de diversa índole destinadas a mejorar las infraestructuras y la seguridad vial de motos y, por supuesto, de los conductores de estas.
¿Qué es el Plan SegurMoto?
Como decimos, se trata de un conjunto de medidas que tendrán carácter normativo, formativo, educacional y comunicativo.
Este plan propone 30 nuevas medidas y su entrada en vigor será, si el proyecto se consensúa adecuadamente, a final de este mismo mes de julio de 2018.
La propuesta se presentó a principios de abril en la IFEMA de Madrid, en la jornada sobre ‘Motos que mueven ciudades’ y desde ese momento se está trabajando en ella para conseguir la puesta en práctica de un conjunto de actuaciones seguras, diferentes y que, a su vez, no supongan enormes cambios respecto a la formación de los usuarios. Cantidad de expertos en movilidad y seguridad vial se encargan de ello actualmente.
Veamos qué es lo que se propone (de momento):
- Fomentar la incorporación de eCall, un sistema de autollamada de emergencia que ofrece notificación al instante sobre un accidente ocurrido que será, de hecho, obligatorio en ciertos vehículos muy próximamente.
- Incluir un mayor temario teórico sobre motos y seguridad.
- Emprender diferentes campañas de sensibilización para motoristas, alertando del peligro de los errores humanos y las imprudencias al manillar. Un ejemplo de ello es la de ‘El hombre de cristal’.
- Aumentar la vigilancia en los tramos de vía de mayor peligrosidad. Para ello, a un mayor número de helicópteros se sumarán también nuevos tipos de dron. Las motocicletas camufladas también se multiplicarán.
- Finalmente, es intención de la Dirección General de Tráfico el montar stand en las competiciones de motociclismo para que los profesionales puedan aconsejar a los usuarios.
El objetivo del Plan SegurMoto
En esta ocasión, la entidad se ha propuesto lograr tres objetivos: proteger, concienciar y hacer que se cumpla la normativa.
Para lograrlo, la DGT nos habla de algo relacionado directamente con nuestro anterior post sobre una posible y necesaria reducción del límite de velocidad en algunos tramos.
El mal estado de las carreteras nos pone en peligro a todos, pero es indudable que los mayores afectados son los motoristas por conducir sin protección (más allá del casco), por la falta de estabilidad de su vehículo y por circular, de esta manera, a altas velocidades.
Por este motivo, hace y hará hincapié en la necesidad de comprometerse con el mantenimiento de estas, de manera que el entorno sea el mínimo de los factores de producción de un accidente de tráfico.
El grano de arena de la DGT es la creación de un mapa de puntos negros de nuestro país para las motos, de manera que sea más sencillo concretar los principales lugares de actuación a la hora de mejorar la situación de las vías.
Deja una respuesta