Las zonas con presencia de animales sueltos son muy comunes, te puedes encontrar animales domésticos y también animales salvajes que están libres en su entorno y pueden cruzar la vía en cualquier momento, a menos que una infraestructura se lo impida.
Aunque las áreas de las carreteras que son frecuentadas por animales pueden estar señalizadas, es difícil predecir por dónde van a cruzar. Puede suceder que estés acostumbrado a transitar por el mismo lugar, sin embargo ser sorprendido por uno de esos animales mientras conduces, tal es el caso de las aves y los reptiles que aparecen de repente.
Por esas razones se hace necesario que estés consciente de cómo actuar al conducir por zonas con presencia de animales sueltos para evitar colisiones, de lo contrario puedes sufrir serias consecuencias al tratar de esquivar a un animal o atropellarlo.
Cómo evitar una colisión en zonas con presencia de animales sueltos
Cuando transitas por una vía con señalización de que hay presencia de animales, cualquier precaución que puedas tener es poca, a continuación algunas acciones que puedes tomar para evitar una colisión.
Cuando estés circulando por carreteras o vías alrededor de zonas boscosas donde frecuentan animales salvajes puedes tomar las siguientes medidas para evitar una colisión:
- Máxima concentración: Debes mantenerte concentrado en todo momento y evitar cualquier tipo de distracción, debido a que en cualquier momento puede sorprenderte un animal cruzando la vía. Tener especial cuidado al amanecer y al atardecer es el momento que pueden coincidir con la hora de ir o regresar del trabajo.
- Reduce la velocidad: De la única forma que tendrás mayor capacidad para reaccionar es si mantienes una velocidad baja. Si conduces a la velocidad adecuada puedes tener mayor percepción y puedes anticiparte a posibles riesgos en zonas con presencia de animales sueltos. para que tengas una idea de la velocidad a la que debes conducir, Si vas a una velocidad de 60 km/h y un animal va cruzando a 60 mts de tu vehículo, la distancia de frenado es de unos 35 mts, a 80 km/h puedes detener el coche a 55 mts y si vas a 100 km/h o más no tendrás tiempo de evitar una colisión.
- Usa luces bajas durante la noche: Deslumbrar al animal con luces altas puede desorientarlo.
- Llama la atención con un sonido: Puedes hacer un sonido con el claxon para que le dejes saber al animal de tu presencia.
- Mantenerte alerta: Continuar conduciendo con precaución y a baja velocidad te ayudará a evitar ser sorprendido por otros animales que se hayan quedado atrás, en ocasiones no se desplaza uno solo, sino que andan en manada.
Toma mayor precaución en la temporada de otoño e invierno que es cuando oscurece más temprano y tendrás menos luz para detectar la presencia de animales.
Si tienes que esquivar un animal, recuerda siempre hacerlo por el lado derecho, nunca por el izquierdo ni invadiendo el carril contrario si la vía es de doble sentido. Suelta el acelerador y sostén firmemente el volante para que mantengas el control del vehículo en todo momento.
Cómo actuar si la colisión es inevitable
En ocasiones, puede ser que tomes todas las medidas de precaución, sin embargo no puedas evitar atropellar un animal, en estos casos es mejor que tengas un choque sin perder el control del vehículo y no hacer maniobras incontroladas que pueden poner tu vida y la de los demás en peligro, ante este tipo de situación te recomendamos sostener el volante con firmeza y bajar lo más que puedas la velocidad, no trates de hacer maniobras o frenar de forma brusca, podría ser peligroso. Mantén el control del vehículo y procura no impactar contra el animal de frente para evitar que penetre a través del parabrisas.
¿Qué hacer después de atropellar un animal?
Si al circular por zonas con presencia de animales sueltos has atropellado un animal o has sufrido una colisión tratando de esquivarlo, se produce un siniestro vial, porque además de la posible muerte del animal, también se han ocasionado daños materiales al vehículo o lesiones al conductor y a los ocupantes que le haya tocado vivir esa experiencia.
En los casos donde el animal no tiene un propietario, como los animales salvajes, sería la Administración o la empresa que gestiona el mantenimiento de la vía quien debe pagar los daños, si la vía no cuenta con la infraestructura adecuada. En los casos de los animales domésticos será su dueño quien responda por los daños ocasionados debido a que no tenía al animal controlado.
En el caso de que los daños ocasionados a tu vehículo hayan sido tratando de evitar el atropello, a pesar de que lo hagas de buena fe para salvar la vida del animal, tendrás que demostrar que a pesar de ir atento mientras conducías el animal te sorprendió y que no tenías otra forma de actuar ante la salida inesperada del animal a tu paso. Esta situación puede tornarse más complicada aún, si los daños materiales y a personas son considerables y no hay pruebas sobre el animal.
Sin embargo, para todos los casos antes mencionados, lo que te recomendamos hacer después de atropellar un animal o tras el siniestro vial para tratar de evitar el atropello es mantenerte lo más cerca posible del lugar donde ocurrieron los hechos, para que llames a los agentes y tomen tu denuncia, en ella quedarán plasmados todos los detalles del siniestro.
Si el animal ha resultado muerto luego del atropello, los agentes de tráfico se encargarán de hacer las gestiones para retirar el animal y si ha quedado herido avisarán a los servicios correspondientes para darle el cuidado que precise.
¿Te has enfrentado a peligros en zonas con presencia de animales sueltos? Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.
Deja una respuesta