¿Quieres pasar de vehículo mixto a turismo y te asaltan dudas? Te contamos las diferencias entre ambos tipos de automóvil y te mostramos cómo hacer el cambio.
Turismo y vehículo mixto
Veamos cuáles son los aspectos principales que debes tener en cuenta para decidir si pasar de vehículo mixto a turismo tu automóvil o no hacerlo.
Precio
Los vehículos mixtos están exentos de pagar el Impuesto de Matriculación (del que se prevé reforma) y por el cual los turismos deben pagar, actualmente, hasta un 14.75% de su valor.
Este es un buen incentivo para hacerse con un vehículo mixto si aún no has realizado tu compra. Sin embargo, debes saber que si vas a matricular un vehículo mixto como turismo antes de que pasen 4 años, sí tendrás que pagar dicho impuesto.
Con esto queremos decir que no es una buena opción si lo único que buscas es ahorrarte el Impuesto de Matriculación, pues tendrás que estar 4 años conduciendo un mixto, siendo la conducción menos eficiente. Otra cosa es que vayas a darle un uso adecuado a este tipo de vehículo, por ejemplo, para el trabajo. En este caso sí es ideal comprarlo como tal y tener la opción de, una vez pasado el tiempo, matricularlo como turismo.
Velocidad
Los vehículos mixtos tiene una mayor limitación de velocidad en vías interurbanas. En autovías y autopistas la velocidad máxima es de 100 km/h; en carreteras convencionales con arcén se queda en 90 km/h. Los turismos, por su parte, pueden alcanzar los 120 km/h y los 100 km/h respectivamente.
Además, las multas y sanciones por exceso de velocidad se calculan a la baja en el caso de los mixtos, por lo que estas suelen ser mayores.
ITV
Los turismos nuevos pasan la ITV por primera vez el cuarto año, después lo hacen cada dos tres veces más y ya a partir del décimo año lo harán de manera anual.
Los mixtos tienen que llevar un seguimiento más exhaustivo, siendo su primera revisión a los dos años, después a los cuatro y a los seis. Tras ello y hasta los diez, las revisiones serán anuales y pasarán a realizarse cada seis meses a partir de ese décimo año.
Como ves, el mantenimiento de los vehículos mixtos será más alto pues, además del coste de la ITV tendrás que añadir reparaciones pertinentes para que todo esté a punto siempre.
Cómo pasar de vehículo mixto a turismo
Si finalmente te has decidido por matricular un vehículo mixto como turismo, lo que debes hacer es:
Disponer de un vehículo homologado
Es imprescindible que tu vehículo esté homologado como ambos tipos.
Pedir el certificado al fabricante
El fabricante deberá expedir un certificado que especifique la forma en la que su vehículo pasa de mixto a turismo.
Conseguir la nueva documentación
En la ITV más cercana, entregando dicho certificado, además de la documentación que corresponda, van a expedirte una documentación nueva en la que se indicará que tu automóvil pasa de vehículo mixto a turismo, con el cambio de código correspondiente (de 3100 a 1000).
Notificar los cambios
Ya solo te queda ir a la Jefatura de Tráfico de tu ciudad para que quede constancia de dicho cambio.
¿Sabías que se podía pasar de vehículo mixto a turismo?, ¿te parece una opción interesante?
En el caso de un vehículo matriculado en 1979 cuyo fabricante ya no existe.
Quién puede certificar que este Jeep Viasa fabrica en Zaragoza podía matricularse cono turismo?
Gracias