La anterior publicación sobre que las aseguradoras se estaban forrando, tuvo una gran acogida y fueron muchos los abogados que nos escribieron de vuelta felicitándonos por este artículo.
1º Un Descenso en los “Siniestros por accidente de tráfico” brutal
Efectivamente, según los cálculos que hicimos aproximadamente 2.500 millones de euros fueron de forma sorpresiva, agradable e inesperada a parar a las manos de las aseguradoras.
Importe que tenían previsto dedicar a cubrir siniestros, y definitivamente dado el parón y el hecho de que las personas en España no pudieran utilizar el vehículo para circular, pues las aseguradoras han ahorrado este 20 % anual de siniestro.
Todo pinta bien para ellas pero esta semana nos hemos dado cuenta que nuestras aseguradoras también están sometidas a otras leyes de la naturaleza cruel, en concreto hablamos de que:
2º La ley de Murphy también tiene aplicación a estos hechos
Y como no podía ser de otra manera, en esta vida igual que existe el JING existe el JANG, hay una fuerzas ocultas que tienden a compensar y equilibrar todo lo que ocurre en este mundo.
Por este motivo nos hemos dado cuenta de que a la vez que ocurría el efecto anteriormente descrito, también han ocurrido otros tres efectos que han enviado esos supuestos beneficios extraordinarios a la basura
Efecto 1. La solicitud de devolución de parte de la prima al no permitirse la circulación en periodo de alarma
Han surgido voces pidiendo que las compañías aseguradoras reintegren la parte proporcional a las cuotas de aseguramiento porque los vehículos no han podido ser usados durante el periodo de alerta alarma.
Desconocemos qué volumen de personas han solicitado esta restitución, pero entendemos que es legítimo el solicitarlo, y que dependiendo del tipo de caso en el que se trate (porque hay medios públicos de transporte,Si empresas de suministros que si han seguido operando igualmente con su vehículo)
Entendemos que igualmente, el primer día que decretan el estado de alarma nacional, los asegurados tienen potestad para solicitar a la aseguradora la pausa del seguro, al no poder utilizar los vehículos por causa de fuerza mayor.
O sea que en cierto modo parte de la responsabilidad de no haber descontado ese importe o de no haber procedido a su restitución, pudiera ser responsabilidad del propio asegurado.
Desconocemos si alguien ha iniciado un procedimiento judicial al respecto para recuperar las cuantías de estos seguros, lo que sí sabemos es que a las aseguradoras les ha supuesto un ingreso extraordinario de una cantidad cercana a 2.500 millones de euros.
parte de la responsabilidad de no haber descontado ese importe o de no haber procedido a su restitución, pudiera ser responsabilidad del propio asegurado
2.2 Siniestralidad en otros ramos como salud, decesos y vida
Como no podía ser de otra manera el karma es así, cuando ganas por un lado normalmente pierdes por otro o te viene una calamidad como es el caso.
Las aseguradoras que tan contenta estaban con el hecho de no tener siniestro durante dos meses o tres, ahora se han encontrado con que sus otras ramas del seguro como salud decesos y vida, han tenido un volumen de siniestralidad muy grande.
En el ramo de salud nos encontramos con todas aquellas personas que reciben tratamiento médico privado por motivo del coronavirus, o por enfermedades asociadas a estar 10 semanas en cuarentena.
En el ramo de vida, hablamos de todas estas personas que han fallecido y que tienen un seguro de vida cuya cláusula de exclusión no está claro si quedan parada o no para excusarse en el pago del seguro correspondiente.
Las cifras oficiales de fallecidos por coronavirus podrán ser ciertas o no, lo que sí es cierto es que habido un volumen superior deFallecimientos, y que muchos de estos fallecimientos están cubiertos por el seguro de vida.
No solo hablamos de seguro de vida con entrega de un importe capital propia de un seguro de vida puro, también hablamos de seguro de vida asociado a producto bancario como préstamos hipotecarios y otros tipo de productos que normalmente en la mayoría de las veces llevan asociado un seguro de vida.
Puede que estemos hablando de miles de millones de euros en indemnización por este motivo, de forma que estos siniestros de salud pueden llegar a compensar o incluso pudiera llegar a dar pérdidas a las aseguradoras por motivo de no llegar a equilibrar los gastos o los beneficios extraordinarios obtenido
2.3 Disminución radical de la Venta de vehículos a motor
Por último destacar que en este primer trimestre el coronavirus ha tenido un impacto relevante, porque el confinamiento derivado de la crisis de la pandemia ha reducido la contratación de nuevos seguros, sobre todo en España e Italia.
Además, informa, que se espera un aumento de la siniestralidad en los ramos directamente relacionados con la enfermedad, como son los de salud, decesos y vida.
En este sentido, las compañías ha gestionado 20.000 siniestros durante el Estado de Alarma y tiene en espera 300.000 más, que se gestionarán a partir de la próxima semana.
Conclusión
Estos factores determinan que si bien pensamos que las aseguradoras se estaban forrando en el artículo anterior, ahora sin duda y con una visión global, vemos que los perjuicios generados a estas, tienen un gravamen muy superior a los beneficios que pudieran ocasionar esos 2 meses sin siniestros.
Desde PDA Peritos de Accidentes queremos mantenerte informado de las últimas tendencia y opiniones sobre lo que está ocurriendo en sector de la siniestralidad en el ámbito de la reclamación por accidente de tráfico.
Déjanos tus comentarios si te ha parecido interesante este artículo de creación propia.
Deja una respuesta