Por extraño que parezca, estamos viviendo una época de cambios sin precedentes, y estos cambios perjudican a muchas personas y empresas, pero en cambio también benefician a otras.
Abogados llegando a acuerdos y cobrando
Esta semana hemos contactado con un GRAN DESPACHO DE ABOGADOS de ámbito nacional, que está dedicado a accidentes de tráfico, y cual no es nuestra alegría cuando nos dicen que sorprendentemente las aseguradoras están aprovechando esta época para liquidar casos abiertos y pàra llegar a acuerdos de indemnización en un gran volumen de casos.
sorprendentemente las aseguradoras están aprovechando para llegar a acuerdos de indemnización en un gran volumen de casos.
Despacho de Abogados de tráfico con implantación nacional
“Les da igual”, nos comentan “parece que tienen presupuesto ilimitado, están cerrando casos antiguos, casos nuevos, y todo tipo de casos”, los abogados de este despacho no para de sorprenderse antes esta actitud contradictoria para estos últimos tiempo de crisis, donde las aseguradoras, por ahorrarse 500 euros, estaban dispuestos a alargar el proceso de reclamación hasta el infinito y más allá.
Pero claro, la pregunta que muchas se hacen es …
¿Qué está ocurriendo, de dónde sacan el dinero?
Como jurista que eres, no hace falta que te diga, que el seguro en España es OBLIGATORIO, y cuando alguien te dice “me apetece”, “me gustaría” “puede que me decida” a “contratar un seguro para mi vehículo”, realmente te está diciendo una mentira, porque el seguro de responsabilidad civil dimanánte de la circulación de vehículos a motor es obligatorio, por tanto tiene el mismo rango de obligatoriedad que un impuesto.
Por tanto en España y desde que salió la ley de responsabilidad civil, de vehículos a motor, tienes obligación de contratar el seguro y todos los coches del parque móvil nacional tienen la misma obligación.
¿Cuántos vehículos a motor hay en España según la DGT?
Si vas a la la página de la DGT, Dirección General de Tráfico, verás que publican in Informe con el total de vehículos a motor que circula en España en el último año registrado, que en este momento es del año 2018, con un total de 33.729.982 vehículos.
Usaremos esta cifra de 33.729.982 vehículos como referencia de cálculo, a pesar de que la cifra está desfasada porque desde 2018 hasta 2020 , el parque movil español puede haberse incrementado notablemente, aún así lo usaremos de referencia.
¿Cuál es el coste medio de un seguro de RC? el informe de la web www.rastreator.com
Para saber el precio medio de un seguro, hemos investigado y encontrado un estudio realizado e incluido en el Informe realizado por la página Rastreator.com y publicado en la revista Aseguranza. Pulsa sobre este si quieres verlo.
Establecemos pues, una estimación del precio medio del seguro de RC en importe de 375 € por seguro.
La web rastreator.com establece el precio del seguro medio en trescientos veinticinco euros, pero nosotros lo hemos elevado cincuenta euros más para realizar esta estimación, porque hemos tomado en cuenta además de las investigaciones ya mencionadas, el hecho de que el coste del seguro de un camión, un tractor, un autobús, y otros vehículos de gran calaje, son de un precio de aseguramiento muy superior a un vehículo utilitario.
Nos referimos a camiones que tiene una tara superior a 3500 kilos, con un precio de seguro de RC muy, pero muy superior al precio medio del seguro de un vehículo, porque además el riesgo generado en la carretera es muy superior dado el volumen del vehículo, y dadas las consecuencias que pudieran generar por la siniestralidad del mismo.
El ingreso anual de las aseguradoras es de doce mil millones ! 12.000.000.000
Para hacer este cálculo de ingresos, solo hay que multiplicar el total de vehículos del parque movil español, por el importe medio del seguro.
Son 33.729.982 vehículos multiplicado por el precio medio de un seguro que son 375€ y el resultado da la friolera de 12.648.743.250 € (MÁS DE DOCE MIL MILLONES DE EUROS)
Esta simple operación nos pone de manifiesto el ingente volumen de ingresos que genera este mercado de obligado cumplimiento, que hacen de una aseguradora una empresa con un alto riesgo de éxito.
Por otro lado ¿Cuál es el gasto REAL que tiene una aseguradora cuando ocurre un accidente?
En segundo lugar, hemos de hacer una valoración sobre cuál es el gasto real que tiene una aseguradora cuando ocurra un accidente de tráfico.
Por mucho que las aseguradoras discutan con los letrados sobre la indemnización correspondiente a un siniestro de baja intensidad donde (desgraciadamente el baremo ha bajado radicalmente) antes se cobraba de 3.000€ a 9000 €, y hoy día ha bajado entre 500€ a 1.500€
Claro, debes pensar que ese es el importe que la aseguradora se ha gastado en este accidente, pero nada más lejos de la realidad, porque para tener una aproximación del coste real que supone para ellos un accidente este tipo, tienes que tener en cuenta cuatro elementos.
Primero, el coste de reparación de los vehículos.
El coste de reparación de los vehículos, implica también el coste de valoración de los mismos, que es el primer paso que se da antes de proceder a la reparación.
Ya sea una accidente de baja intensidad, media o alta intensidad, siempre hay un coste asociado de reparación que como precio medio podríamos fijar en 1000 €,
En determinados casos de accidentes medio y sobretodo graves, el coste puede superar tranquilamente los 7.000 €, coste que las aseguradoras vienen pagando por la mitad de los accidentes de España, ya que normalmente la culpabilidad se reparte en un accidente y se asigna a uno de ellos, con lo que la aseguradora solo responderá en caso de culpa de su asegurado.
El conductor culpable, asume personalmente el coste de su reparación.
Segundo, el coste del tratamiento sanitario
Esos lesionados por el accidente, en este caso hablamos del 100% de estos, ya que en el caso del vehículo solo reparamos uno, por echarle la culpa al causante, pero en este caso la cobertura de asistencia sanitaria por el accidente SI que cubre a los ocupantes de ambos vehículos.
Según el convenio entre ASCIDE vigente entre Aseguradoras y clínicas, los precios puede ser variados, pero como norma general se aplicará aplicaremos el módulo de asistencia de los 800 € de tratamiento de accidente leve, que si o si, las aseguradoras dan junto con la urgencia la radiografía y la valoración traumatológica, y luego hay unos miles de casos que no son leves, sino moderados y graves, en los que el tratamiento se puede disparar hasta unas cantidades muy grandes
En conclusión estimo que fijar una cantidad intermedia de 1.500 € por tratamiento sanitario en total, asumiendo que se compensa con los casos medio y los casos graves y los casos de fallecimiento
Tercero, el pago de la indemnización correspondiente
Este coste de indemnización varía mucho en función del tipo de accidente, en general el 90 % de los accidente son leves, y la aseguradora inicialmente provisionan una cantidad Contable para afrontar estos gastos, pongamos que de media un ASEGURADORA reserva 6.000 € para un accidente.
Si bien el tratamiento médico tiene una duración incierta, normalmente establecen unos protocolos por los que dan de alta a las Accidentados cumplidos determinados plazos de tiempo, esto se hace de manera sistemática, por poner un ejemplo, si una familia de cuatro miembros donde el padre la madre y las dos niñas una de 16 años y otra de 8 años sufren un accidente de colisión por alcance, van a urgencias y les hacen una radiografía y una consulta de traumatilogía
Normalmente de esta urgencia salen cuatro diagnósticos diferentes, porque aunque el golpe sea el mismo, y el vehículo en el que iban es el mismo, la diferente masa corporal de cada uno, unido a la posición particular en la que iban en el momento del golpe, y de otros muchos factores más, implican que la afectación por el golpe varía en función de cada sujeto.
En el momento de hacer rehabilitación empiezan todos en la misma fecha, y “casualmente” también reciben el alta a todos a la vez,
porque las aseguradoras aplican un protocolo, es decir, aplican “el mismo protocolo a todos” cuando de cervicálgias se trata, y lo que buscan es que no se alargue en proceso de ninguna manera, dándoles alta prematura aunque no estén recuperados del todo, reseñando el informe de alta que se cursa la misma con (o sin) “molestias referidas” por el paciente.
Cuarto, los gastos de gestión del siniestro
Cuando ocurre un siniestro, la aseguradora usa de servicios profesionales para valorar, cuantificarlo, preverlo, provisionarlo y gestionarlo.
- Las personas que se movilizan en cuanto ocurre un accidente para conseguir el atestado, que en este caso son abogados externos que acuden a las comisarías de policía a buscar los atestados correspondiente.
- Los médicos valoradores que, normalmente cada dos semanas, pasan consulta al Accidentado para hacerle un seguimiento médico y una valoración.
- Los peritos ingenieros, que hacen valoraciones de los vehículos siniestrados y que pasan la valoración a la aseguradora para que realicen la correspondiente provisión contable de fondos del caso antes de la reparación, en talleres de convenio.
Como vemos en la gestión de un accidente de tráfico, intervienen un volumen muy grande de personas y de medios,.
Conclusión I, las aseguradoras están ganando mucho dinero con este Coronavirus
Desde que empezó el coronavirus, ya no se producen accidentes de tráfico, de hecho el tráfico en carreteras se há reducido al mínimo, y la posiblidad de ir a bares de copas y y fiesta y luego conducir es imposible.
Por este motivo, y basándonos en los cálculos antes mencionados, podemos afirmar sin genero de duda que cada més que pase la población en cuarentena, implica que las aseguradoras se estarán embolsando la frioleta de MIL MILLONES de euros al més, en concreto son (1.054.061.938 € cada mes de cuarentena)
Pues claro, con una previsión de cuarentena cercana a los 2,5 meses, los cálculos son que las aseguradoras ahora disponen de esos DOS MIL QUINIENTOS MILLONES DE EUROS por cuenta del coronavirus, o lo que es lo mismo, de seguros pagados por vehículos que tienen prohibido transitar por las vias publicas, a cuenta de un riesgo inexistente en este momento.
Conclusión II, si ejerces la abogacía y llevas casos de accidente de tráfico… ponte las pilas
La conclusion es que si eres abogado y llevas accidentes de tráfico, tienes que aprovechar ahora para llamar a las aseguradoras contrarias a tus pleitos, y solicitarle un acuerdo, para que parte de esos dos mil quinientos millones de euros que van a tener de más, puedan compartirlos con tus clientes, y a la par contigo.
Espero que este artículo de investigacion de PDA te haya gustado
Desearte que tengas una exitosa reclamación
Muy interesante lo que comentáis, y tiene mucho sentido. Voy a mover mis casos de accidente por si consigo cerrar unos cuantos
gracias
Cierto todo lo que dices , lo que te ha faltado que los abogados de compañías de seguros que solemos cobrar con sentencia , vamos a estar dos o tres meses sin cobrar, y si la idea de las compañías como les “sobra el dinero” en las circunstancias que vivimos , cerraremos expedientes pero cobrando menos de lo normal por que las minutas ,en los baremos de las compañías ,son superiores las del pleito que la minuta por arreglo…….
Ahhh¡¡¡¡ eso si, las compañías a sus colaboradores ( ABOGADOS) NO les adelantan la minuta del pleito sino que esperaran a la Sentencia que con seguridad llegará más tarde que nunca. ( la historia interminable).
Abogado de Compañía.
Tienes razón, otro de los grandes perjudicados de los cambios legislativos de los últimos años -además de las víctimas- son los abogados de compañía aseguradora, que han visto reducidas sus minutas de forma insufrible.
En mi humilde opinión el sector adolece desde hace años de una enfermedad llamada “baratitis” donde el precio medio de los seguros de rc, es uno de los más baratos del mundo, y cuando ocurre un siniestro todo son rebajas, las compañias para afrontar esto necesitan:
1º Un gobierno que les haga una ley para pagar poco
– como así es el baremo que limita los importes de rc
– como así es la despenalización, que dificultó el acceso a los juzgado
2º Un tratamiento médico económico, no sea que pierdan dinero
3º Unos letrados de compañia que cobren poco, para lo mismo
4º Unas indemnizaciones pírricas, para poder seguir dando beneficio.
En definitiva, el hecho de que puedas contratar una póliza hasta por 200€ en España significa que todos los servicios que vendrán detrás van a tener un coste muuuuy ajustado para la aseguradoras, y en esa dinámica estamos ahora.
En EEUU el precio del seguro del vehículo puede costar entre 1200$ y 1.800$ al año, que es hasta 9 veces más que en España. Con ese presupuesto, los accidentados quedan mejor curados, y mejor atendidos jurídicamente, y todo el sector sale ganando.
¿qué crees que es más rentable?
dame tu opinión por favor