Los informes biomecánicos son un recurso inestimable cuando se tiene un esguince cervical en accidente de tráfico así como cualquier otro daño físico. Son muchas las consultas que terminan en la contratación de este documento y muchos los clientes que ya saben lo que necesitan e igualmente nos piden que les hagamos uno para aportar las pruebas suficientes para verificar su situación.
¿Por qué es necesario un informe de biomecánica si sufrimos un esguince cervical en accidente de tráfico?
La mayor parte de nuestros clientes acuden a nosotros a solicitar este recurso cuando su compañía no se hace cargo de la situación al negar que exista un nexo entre las lesiones y los daños al vehículo.
El problema de esta situación es que, efectivamente, las lesiones cervicales se pueden producir sin que existan grandes daños en los vehículos; estas, además, son siempre de una gravedad superior a la que se pueda estimar por el estado en que queden los automóviles.
Con la reforma del Código Penal y el cambio en los baremos indemnizatorios las aseguradoras se cierran en banda más que nunca a la hora de pagar. La negación se vuelve categórica en los casos más graves, como son el esguince cervical en accidente de tráfico, problemas vertebrales, craneales, etc.
La combinación de ambas situaciones hace que, en la inmensa mayoría de los casos, las indemnizaciones por accidente de tráfico sean mucho menores de lo que corresponde y que, en otros casos, estas ni se estimen debido a que, sencillamente, no se encuentra una relación causal estado del vehículo-lesiones.
¿Cómo trabajamos los informes biomecánicos en Peritos de Accidentes?
El informe biomecánico es aquel recurso que solucionará tu litigio por esguince cervical en accidente de tráfico. Este demuestra cuál es el nexo causal de los aspectos que comentamos, sirviendo como prueba objetiva e irrefutable para determinar que, efectivamente, sí que se sufre una lesión cervical derivada del accidente o colisión.
De la misma manera, puedes solicitar un informe biomecánico para desacreditar el informe de la parte contraria, siempre que esto sea posible.
Para conseguirlo, estudiamos las deformaciones de los vehículos así como la mecánica del accidente para determinar a qué aceleración se vio sometido tu cuerpo. Con ella, podemos calcular la probabilidad de aparición de lesiones cervicales y otras.
Los informes son muy sencillos y claros, procurando siempre ilustrarlos para que sean fáciles de entender y representativos de la realidad acaecida.
No importa si el accidente a consistido en una colisión por alcance, un choque frontal, un golpe lateral o si tu dolor cervical se debe solamente a un frenazo brusco. Todas estas situaciones son susceptibles de originar un esguince cervical en accidente de tráfico y son los casos más tenidos en cuenta para considerarse como válidos en un litigio.
Cuéntanos qué te ha pasado y estudiaremos la viabilidad de tu caso para ofrecerte un informe biomecánico que te ayude a resolver tu caso y ser indemnizado como corresponde según el nuevo baremo.
¿Has tenido algún problema de este tipo? ¿Cómo se solucionó?
Deja una respuesta