En los últimos años se han disparado las ventas de coches eléctricos, debido a que los fabricantes han mejorado su autonomía y a que los combustibles fósiles han aumentado considerablemente sus precios. Este tipo de vehículos podrían convertirse en el sustituto de los coches de gasolina y diesel en un futuro no muy lejano.
Sin embargo, conducir un coche eléctrico es un poco diferente que conducir uno de gasolina o diesel, es muy importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones para que tu experiencia sea mucho mejor.
Diferencias entre conducir un coche eléctrico y uno de combustión
Para frenar debes desacelerar
Los coches que se han estado vendiendo en el mercado en los últimos años, equipan sistemas de recuperación de energía. Cuya función principal es recargar las baterías invirtiendo el funcionamiento de los motores eléctricos, lo que los convierte en generadores cuando el coche está en desaceleración.
Cuando frenas suavemente en un coche convencional, este ejerce una fuerza de desaceleración, similar a lo que sucede cuando sueltas el acelerador al conducir un coche eléctrico que es cuando entra en funcionamiento el sistema de regeneración de energía.
Tomando esto en cuenta, para lograr mejores resultados al conducir un coche eléctrico debes evitar pisar el freno, ya que puedes utilizar la retención del sistema de regeneración de energía como freno, que además te ayuda a recuperar carga en las baterías.
Cuida la aceleración
A diferencia de los vehículos de combustión que cuentan con un rango de revoluciones, los coches eléctricos tienen una peculiaridad: entregan toda su potencia desde cero revoluciones. Su aceleración en los primeros metros es muy superior a los vehículos convencionales, incluso los mejores autos deportivos son superados por los coches eléctricos durante los primeros metros de aceleración.
En tal sentido, te recomendamos que al conducir un coche eléctrico lo hagas con suavidad y utilizando aceleraciones progresivas, esto va a repercutir en el rendimiento de las baterías.
Planifica los desplazamientos
La mayoría de los coches de combustión pueden recorrer entre 600 y 1.300 kilómetros antes de tener que repostar, dependiendo del consumo y del tamaño del depósito de combustible. Además de que puedes llenar el depósito de combustible en unos minutos y puedes encontrar una gasolinera a escasos kilómetros una de otra. Por esta razón la autonomía en estos coches no suele ser un problema.
Por el contrario, en los coches eléctricos lo relacionado a la autonomía es un poco más compleja, lo que obliga a planificar los desplazamientos y no tomar el riesgo de tener que hacer más kilómetros. La tecnología utilizada en la actualidad para los coches eléctricos les permite recorrer unos 200 kilómetros de autonomía, cantidad que resulta insuficiente si tienes que realizar largos viajes por carretera.
Dicha autonomía se ve afectada drásticamente si conduces de forma inapropiada o si utilizas el sistema de climatización. Para evitar esta situación, los fabricantes han incorporado un modo ECO que permite optimizar el rendimiento energético y poder climatizar el coche con anticipación.
Si tienes un coche eléctrico, tienes dos formas de recargar las baterías: en casa o utilizando un punto público de recarga. Al realizar la carga en la casa, como utilizas una instalación eléctrica estándar, para lograr una carga completa te puede llevar toda una noche. Si cambias la instalación a una trifásica adaptada podrías reducir el tiempo a la mitad o a un tercio.
Si decides recargar las baterías de tu coche en un punto de recarga público, lo más probable es que sea compatible con el sistema de carga rápida de tu coche, lo que te permitirá obtener una recarga de aproximadamente un 80% entre media hora y una hora y media, dependiendo de qué tan avanzado sea el sistema de tu coche.
Aunque los puntos de recarga públicos no están en todo el país puedes planificar tu viaje considerando las ubicaciones que pone a tu disposición la página web electromaps, así será más sencillo que puedas saber dónde puedes recargar tu coche.
Déjanos un comentario y comparte con nosotros tu experiencia al conducir un coche eléctrico.
Deja una respuesta