Las autovías y autopistas comparten varias características, son más seguras y cómodas porque disponen de dos, tres o más carriles en cada sentido en los que puedes circular, con la seguridad de que no encontrarás ningún vehículo de frente, esto garantiza que la conducción en autovías y autopista sea más fluida y segura.
La seguridad en la conducción en autovías y autopistas se ve reforzada por la ausencia de peatones, vehículos de remolque, las bicicletas, animales y vehículos que deben ir a una velocidad reducida, como las maquinarias. Lo que hace que los accidentes en autopistas y autovías sean menos probables que en carreteras secundarias o en la ciudad.
Otro beneficio de la conducción en autovías y autopistas es la rapidez, la velocidad máxima de circulación para los turismos y motocicletas es de 120km/h, 100 km/h para los autobuses y 90 km/h para los camiones. Aunque poder circular con mayor rapidez puede ser un beneficio, también puede ser una desventaja, ya que de producirse un accidente, la gravedad sería mucho mayor.
Cómo evitar la distracción en la conducción en autovías o autopistas
Evitar el adormecimiento y la distracción en la conducción por autovías es de vital importancia, ya que se circula a alta velocidad y debes estar alerta para actuar con rapidez y evitar cualquier tipo de accidente. Para lograrlo sigue las siguientes recomendaciones:
- Procura que tu vehículo esté bien ventilado.
- No prolongues los tiempos de conducción más allá de dos horas y luego descansas.
- Utiliza las áreas de descanso para estirar las piernas, tomar alguna bebida no alcohólica y dormir por un momento si fuese necesario.
- Come alimentos de forma moderada.
- Evita el uso del teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de comunicación, a menos que puedas usarlo sin emplear tus manos o auriculares.
- Evita tener algún tipo de discusión y procura que la música que escuches no te haga adormecer o alterarte.
Consejos para la conducción en autovías o autopistas
Conducir por autopistas y autovías puede ser una forma rápida y segura de desplazarnos, sin embargo no siempre se tienen los conocimientos sobre cómo circular correctamente. A continuación algunos consejos para que la conducción en autovías:
- Respeta siempre los límites de velocidad, tanto el máximo como el mínimo.
- Cumple con la distancia de seguridad con relación al vehículo que tienes delante, puedes evitar un accidente si tienes que frenar bruscamente.
- Señaliza todos tus movimientos como cambio de carril, incorporación o salida de la vía y adelantamientos.
- Si vas a cambiar de carril hazlo de forma gradual, en especial si vas a adelantar a vehículos largos, como camiones o autobuses.
- Mantén el control de los demás coches mirando por los retrovisores con frecuencia, sobre todo si vas a adelantar.
- Conduce por el carril derecho y deja los izquierdos por si tienes que adelantar.
- Recuerda que todos los ocupantes del coche deben llevar su cinturón de seguridad, puede salvar sus vidas en caso de accidente.
- Presta atención a las señalizaciones de la carretera, sobretodo si te informan del estado del tráfico que vas a encontrar.
- Si tu vehículo tiene alguna avería, enciende las luces de emergencia, colócate tu chaleco reflectante y aléjate del tráfico hasta que llegue ayuda.
La conducción en autovías o autopistas puede ser rápida y segura, pero la seguridad va directamente relacionada con el comportamiento que los conductores muestren, de lo contrario pueden producirse accidentes muy graves.
Cumple con tu parte sigue los consejos que te hemos compartido para que cuando tengas la oportunidad de conducir en alguna autopista lo hagas correctamente y sin interferir en la circulación de los demás usuarios de la vía.
¿Con qué frecuencia conduces en autopistas? Déjanos un comentario y cuéntanos las medidas de seguridad que tomas cuando circulas por ellas.
Deja una respuesta