En la mayoría de las carreteras, la ley dice que tienes que hacer muchas cosas, pero sólo porque algo es “la ley” no siempre significa que es una buena idea. La cuestión de compartir la carretera con bicicletas ha sido un tema muy debatido. Si bien es cierto que muchos conductores y ciclistas están dispuestos a tratar de trabajar unos con otros, hay muchos que están enojados, hostiles, e incluso activamente violentos en ambos lados de esta situación.
El problema con los conductores de vehículos
Compartir la carretera con bicicletas ha sido un problema por décadas; sin embargo existen conductores que ni siquiera son conscientes de que las bicicletas se pueden utilizar legalmente en la carretera al igual que los vehículos de motor. Ellos no esperan que encontrarán ciclistas a su paso y no piensan en mirar para evitar tener un accidente con ellos.
Por otro lado, están los conductores que saben y están conscientes de la situación, pero de igual manera no desean compartir la carretera con bicicletas porque los hacen más lentos. Ellos simplemente entienden que las bicicletas no deben transitar por los mismos caminos que los automóviles. Y muchos de ellos llegan a agredir a los ciclistas que se encuentran pasando demasiado cerca, les gritan obscenidades e incluso los sacan intencionadamente de la carretera.
Los ciclistas deben respetar la ley
La única diferencia ante la ley entre un automóvil y una bicicleta es que esta última no necesita pagar un seguro; así que si los ciclistas quieren que las carreteras sean seguras para ellos, deben cumplir con la ley también. Muchos conductores que se resisten a compartir la carretera con bicicletas, es como consecuencia directa de la mala conducta por parte de los ciclistas.
10 cosas que todo conductor debe saber acerca de compartir la carretera con bicicletas:
- Si tienes la precaución de mirar para ver a los peatones cuando se está haciendo un giro, ¿por qué no tomar un par de segundos más para buscar un ciclista?. Con este simple gesto podrás evitar un problema mayor.
- Las carreteras que tienen un carril para bicicletas tiene un propósito y no es para que tú puedas aparcar incluso “sólo un par de segundos”. Cuando lo haces, obligas a los ciclistas a tener que desviarse hacia los carriles de tráfico en los que los conductores no esperan que ellos aparezcan porque no es, después de todo, un carril bicicletas.
- Es sabido que puedes sentirte poderoso cuando tienes el pie en el acelerador pero si tienes la culpa en una colisión con un ciclista, podrías perder tu licencia de conducir por un tiempo y tu seguro de automóvil para siempre. También podrías enfrentar cargos criminales.
- Procura no ignorar las señales de Stop ya que los ciclistas la cruzan sin hacer la parada, aunque es ilegal. Esta acción puede ser molesta para ti pero opta por mirar a ambos lados para evitar una colisión.
- No esperes que un ciclista va a escuchar que tu vehículo viene detrás de él debido a que está oyendo mucho más ruido que tú que estás dentro del coche con las ventanas cerradas. Algunos incluso escuchan música mientras circulan.
- Cuando pares en una calle estrecha debes tener la suficiente precaución para abrir una puerta ya que los ciclistas se colocan a unos escasos centímetros de distancia de la fila de vehículos, así que si alguien abre una puerta de repente éstos terminan en el asfalto.
- Lo ideal sería que todas las carreteras tuvieran un carril para bicicletas, que no existieran las grietas en el pavimento, los baches, rejillas de alcantarillado en mal estado o la basura que arrojan los coches. Pero la realidad es que las carreteras no son perfectas ni para conducir tu vehículo, mucho menos para compartir la carretera con bicicletas; así que debes conducir con la precaución adecuada y evitar cualquier distracción.
- Escuchamos a las personas decir “Es como montar en bicicleta”. Es un cliché para referirse a algo fácil, pero montar una bicicleta no siempre es fácil y se necesita algún tiempo para acostumbrarse. Los ciclistas no siempre van a conducir por el camino que esperas.
- Un poco de paciencia podría salvar tu vida. Espera para pasar a ese ciclista hasta que tengas una visión clara por delante y estés seguro de que no hay tráfico en sentido contrario.
- Las bicicletas deben permanecer a la derecha. Los conductores deben mantenerse alejados de ellos. Cumple la parte que te corresponde.
10 cosas que cada ciclista debe saber acerca de compartir el camino con conductores de automóviles
- No seas un acróbata en una bicicleta. Es posible que pienses que eres inmortal y libre para viajar en tu bicicleta y que no corres ningún riesgo pero esa no es la realidad, eres mortal y corres un gran peligro cuando circules por la carretera en bicicleta y ese riesgo aumenta cuando te encuentras con un conductor nervioso y molesto cada vez que ve a alguien en dos ruedas.
- La música puede ser tu vida, lo que te motiva y alegra cada día, pero también puede ser aquello que provoque tu muerte. Si llevas los auriculares colocados no podrás escuchar cualquier señal con la que un conductor quiera advertirte.
- No trates de pasar por el lado derecho cuando los coches se paran en un semáforo. La mayoría de los ciclistas lo hacen pero muy peligroso. Si en el cambio de ciclo del semáforo el tráfico comienza a moverse, el conductor que has acabado de pasar al lado puede ser ajeno y hacer un giro que tú no esperas.
- No cortes entre dos filas de coches que se han detenido en un semáforo. Puede terminar en un gran problema si el tráfico de repente empieza a moverse a 60 Km/h. Los segundos que te ahorras no valen la pena el riesgo.
- Toma el carril cuando se detiene en un semáforo o una señal de Stop. No te coloques en el lado derecho muy cerca de la acera, estarías obligando a un coche o un camión a que se acerquen mucho a ti, cuando van a hacer un giro a la derecha.
- Evita hablar por el teléfono móvil mientras conduces tu bicicleta, te resta estabilidad y puede crearte mucha distracción.
- Si vas a hacer algún giro, debes hacer alguna señal con suficiente tiempo. Si vas delante de un buen conductor quizás tengas tiempo, pero si es un mal conductor le habrás dado suficiente tiempo para que sepa hacia dónde te diriges.
- Evita conducir tu bicicleta por la acera. Es ilegal y puede ser peligroso para ti y para los peatones.
- Si alguien grita obscenidades o parece muy impaciente debes mantener la calma. Si puedes, detén tu bicicleta y toma una foto o un vídeo. Luego, llama a la policía y presenta tus pruebas.
- Usa un casco. El riesgo de daño cerebral a causa de un accidente es muy elevado. Mejor no jugársela.
Como ves tanto los conductores de vehículos a motor como los ciclistas tienen cada uno su cuota de responsabilidad a la hora de compartir la carretera de una forma segura.
En resumen: como conductor procura ser un poco más tolerante con los ciclistas, evita la ira y la violencia, ya que hemos visto los resultados de que tal comportamiento no lleva por buen camino. Los ciclistas deben conducir con mayor prudencia; respetar las leyes y evitar confrontaciones que pueden hacerlos perder la vida.
Es hora de que las autoridades reconsideren el diseño de carreteras, tomando en cuenta el aumento de ciclistas en las calles para que compartir la carretera con bicicletas sea más seguro tanto para conductores de vehículos a motor, como para los ciclistas.
Déjanos un comentario y cuéntanos cómo has logrado compartir la carretera con bicicletas o si eres ciclista háblanos de tu experiencia.
Deja una respuesta