No existen en todas las ciudades, pero es importante que conozcas qué es un carril VAO, así si no vives en una gran ciudad, cuando tengas que visitar una no te quedarás sorprendido por no saber cómo usarlo.
Las siglas VAO significan “Vehículo de Alta Ocupación”, se fija un número mínimo de ocupantes, se señaliza el carril explicando cuántas personas deben viajar a bordo para poder utilizar ese carril, si cumples con las condiciones especificadas, entonces podrás utilizar el carril VAO, que es más rápido que los demás.
En España este tipo de carriles los regula el Reglamento General de Circulación en su Artículo 39: “Autoriza a Tráfico a establecer, por motivos de seguridad o fluidez de la circulación restricciones de circulación, temporales o permanentes, en determinados tramos de carreteras y para determinado tipo de usuarios”.
El objetivo de este tipo de carriles es reducir el número de coches sin eliminar la flexibilidad del transporte privado, disminuyendo la densidad de los vehículos en las entradas y salidas de las grandes ciudades y en los puntos que requieran una circulación más ágil.
Si va un coche ocupado por una persona, para que cinco personas lleguen a la ciudad, se necesitaría cinco coches circulando por la vía. El carril VAO tiene la intención de motivar a las personas a que se agrupen en un sólo vehículo, y si a estos vehículos se le da un carril específico que puedan ir más ligero que los demás, se logra disminuir considerablemente el tráfico.
Aunque los carriles VAO están incluídos en los manuales de estudio utilizados para sacar el carné de conducir, la realidad es que no son tan frecuentes, sólo puedes verlos en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
¿Cómo usar el carril VAO?
Para circular por el carril VAO se exige un mínimo de dos ocupantes incluido el conductor, quedando limitada su utilización a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables.
Los vehículos que pueden circular por este tipo de carriles son: los coches con más de un conductor, los vehículos para personas con movilidad reducida, aunque sólo lleven un ocupante, y los vehículos ecológicos de bajas emisiones. También pueden transitar por estos carriles los autobuses, estos son vehículos que habitualmente disfrutan de sus ventajas, a tal punto que estos carriles muchas veces se denomina BUS-VAO.
También pueden circular por estos carriles los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento así como los de asistencia sanitaria en servicio de urgencia o los destinados al mantenimiento de la infraestructura y de las instalaciones de la vía.
Como norma general está prohibido el tránsito por carriles VAO de los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales.
Los carriles VAO deben estar convenientemente señalizados, marcando tanto el inicio como el final del mismo, así como el número mínimo de ocupantes que debe tener un coche para poder hacer uso de este carril.
Conocer cómo y cuándo puedes usar el carril VAO, te ayuda a aprovechar esta medida de descongestionamiento del tráfico, aunque no esté presente en todas las ciudades.
Si vas circulando por el carril VAO asegúrate de cumplir las reglas ya que de no ser así podrías incurrir en una infracción y tener que pagar 200 euros de multa.
¿Has tenido alguna experiencia circulando por carriles VAO? Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia.
Deja una respuesta