La preocupación por tener una vida saludable o con ausencia de enfermedad, ha permitido que hoy, cada vez más personas alcancen llegar a los 70 años de edad en España. Pero no sufrir enfermedades no significa que no se pierdan ciertas facultades cuando se llega a ser adultos mayores, como aquellas que se necesitan para conducir de forma segura, lo que representa un problema de seguridad vial. En el 2014 según datos oficiales de la DGT 477 adultos mayores de 65 años murieron como víctimas de accidentes de tráfico.
Para las autoridades es difícil establecer la edad de cuándo hay que dejar de conducir, debido a que no todas las personas envejecen de la misma manera, es posible que un conductor de 65 años no tenga las destrezas necesarias para conducir, lo que lo convierte en un peligro al volante, sin embargo puede ser que otra persona de 80 años actúe de forma más responsable mientras conduce que la mayoría de los jóvenes, aunque sean los menos.
Los factores que influyen en los accidentes que sufren los adultos mayores son: la pérdida de visión, la menor energía física y la disminución de la flexibilidad, también se experimentan problemas auditivos, pérdida de la memoria y de los reflejos.
¿Cuándo hay que dejar de conducir?
Reconocer cuándo hay que dejar de conducir puede ser sencillo para un adulto mayor que quiere evitar situaciones peligrosas que puedan poner en riesgo no sólo su integridad, sino la de los demás usuarios de la vía pública.
Para los adultos mayores, el hecho de aceptar que deben dejar de conducir no es fácil, sobretodo cuando para ellos están en perfectas condiciones, es en ese momento en el que debe intervenir la familia para convencer a su pariente de que ha llegado el momento. Durante el proceso es recomendable que alguien cercano acompañe al envejeciente cuando tenga que desplazarse y le convenza de alternar el tiempo al volante.
Si eres un adulto mayor a continuación te mostramos las señales que te van a indicar cuándo hay que dejar de conducir:
- Si te han ocurrido varios accidentes de tráfico menores
- Si al circular por tramos conocidos estás empleando demasiado tiempo
- Si los conductores que van detrás de ti, te tocan el claxon con mucha frecuencia
- Si sientes que aparecen otros coches, peatones y ciclistas “de la nada”
- Si evitas conducir porque no confías en tus habilidades
- Si te has sorprendido yendo en sentido contrario
- Si no quieres visitar el oftalmólogo por temor a que te diga que no debes conducir porque tienes problemas con la visión.
- Si cuando fuiste a tu revisión el médico te recomendó que no deberías conducir debido a tus problemas físicos o psicológicos.
Si te identificas con algunas de estas señales entonces este es el momento cuando hay que dejar de conducir.
Recomendaciones para que los adultos mayores conduzcan de una forma segura
Si aún te sigues preguntando cuándo hay que dejar de conducir porque sientes que estás en condiciones para hacer esta actividad un tiempo más, a continuación te damos algunas recomendaciones para que lo hagas de una forma segura.
- Si ya superaste los 65 años de edad es importante que te hagas las revisiones médicas periódicas para que sea el médico quien te confirme si realmente es seguro ponerte al volante.
- Para conducir el órgano de tu cuerpo que más utilizas es la vista, así que no debes descuidarla.
- Pide a tu médico que revise también tu audición puede que no te des cuenta que tienes problemas auditivos.
- Evita realizar recorridos largos
- Evita conducir durante la noche y en condiciones meteorológicas adversas como: nieve, lluvia espesa, niebla, etc.
- Conduce a la defensiva asegurando bien las maniobras que tengas que realizar, presta especial atención a las normas de circulación, conduce durante el día y procura hacerlo por vías en buen estado.
- Debes estar pendiente a los efectos secundarios que pueden producir los medicamentos que consumes.
- Permanece físicamente activo o haciendo algún ejercicio para mantener o mejorar tu fuerza y flexibilidad.
Saber cuándo hay que dejar de conducir puede que sea una decisión difícil de tomar, pero si se hace a tiempo será una de las decisiones más importantes, ya que puede salvar tu vida y la de otros usuarios de la vía.
Déjanos un comentario y cuéntanos si has tenido alguna experiencia como adulto mayor al volante o algún familiar.
Deja una respuesta