Estar embarazada es un período delicado, sin embargo no te impide desarrollar las actividades cotidianas de una forma normal, incluso la de conducir, pero siempre tomando las medidas de precaución adecuadas.
Conducir embarazada es legal y según la Dirección General de Tráfico, la mujer en estado de embarazo tiene el mismo riesgo de sufrir lesiones en un accidente de tráfico que cualquier otro ocupante de un coche. La diferencia está en que las consecuencias no sólo la afectan a ella, sino que también afectarán al bebé, por esta razón, es de vital importancia que si estás embarazada conozcas las medidas de seguridad que debes tomar para prevenir accidentes y evitar las lesiones tanto para ti como para el bebé.
Medidas seguridad a tomar en cuenta al conducir embarazada
La postura
Colocar el respaldo del asiento lo más recto posible y el reposacabezas que coincida con la altura de la cabeza. La distancia entre el volante y tú debe ser de unos 25 centímetros, lo recomendable es no conducir muy cerca del volante. También se recomienda llevar el volante un poco más alto que el vientre. Debes ir ajustando la distancia del asiento a medida que avance el embarazo, procurando siempre que te sientas cómoda al conducir.
Uso del cinturón de seguridad
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio y debe llevarse siempre, incluso durante el embarazo. Decidir no usarlo por comodidad, puede resultar en un riesgo mayor, que puede costarte tu vida y la del bebé, o puedes sufrir lesiones que pueden ser evitadas por el cinturón de seguridad.
La forma correcta de colocar el cinturón al conducir embarazada es pasar la tira superior entre los senos, no atravesando la barriga; y la banda horizontal por debajo del vientre, a nivel de la cadera. Así en caso de una colisión, el impacto será alrededor de la barriga reduciendo el riesgo para el bebé. Al utilizar el cinturón de seguridad de una forma correcta disminuye el riesgo de lesiones fetales graves en más de un 50%.
También existen unos cojines especiales con tres anclajes que permiten modificar los puntos de tensión en caso de colisión, haciendo el cinturón un poco más cómodo.
Los airbags
Sea que vayas en el asiento del pasajero como conduciendo, el embarazo no debe ser una excusa para desactivar las airbags, está demostrado que es más beneficiosa su acción sobre la mujer embarazada y su bebé que la ausencia de la misma, por más aparatoso que se vea su despliegue.
La forma correcta de conducir embarazada
En período de gestación debes conducir con la mayor prudencia, precaución y tan suave como sea posible, los movimientos violentos y frenar o acelerar bruscamente, podrían dañarte a ti o al bebé, en especial en los primeros tres meses. Es importante que lleves contigo todo el tiempo tu historial médico, puede ayudar a afrontar cualquier situación que se pueda presentar.
Evita conducir cuando las condiciones meteorológicas sean extremas como, lluvia, nieve o niebla espesa, ya que pueden aumentar el riesgo de un accidente y puede provocarte mucho estrés.
Si el trayecto a conducir es largo, tómalo con calma y para cada dos horas como máximo para estirar las piernas y descansar mínimo 10 minutos. Si tu embarazo es de alto riesgo o tienes más de 35 años, no es recomendable realizar largos desplazamientos en coche, en todos los casos debes consultar a tu médico.
¿Cuál es la etapa de mayor riesgo para conducir embarazada?
Los meses más riesgosos de un embarazo son los tres primeros, en ellos el riesgo del aborto es más elevado, debido a la poca cantidad de líquido amniótico. Sin importar a qué tan baja velocidad conduzcas, cualquier movimiento brusco o colisión por leve que parezca puede provocar un aborto.
La otra etapa de alto riesgo para conducir embarazada es la recta final, cuando el volumen del útero aumenta y hace que tu tiempo de reacción sea más lento y tu agilidad mucho menor. Por esta razón se recomienda que, de no ser estrictamente necesario, la embarazada no conduzca en la recta final del embarazo o al menos que no lo haga sola. En el resto del período de gestación puedes conducir tomando las medidas de seguridad adecuadas para no poner en riesgo tu vida y la de tu bebé.
Existen otros riesgos que es importante tomar en cuenta, como son las afecciones asociadas al período de gestación, como es la lumbalgia, la ciática, las náuseas, mareos, la somnolencia provocadas por las alteraciones hormonales y los cambios en los niveles de azúcares en la sangre. Prestar especial atención a los medicamentos que se ingieren a causa del embarazo. Si sientes algún malestar, lo recomendable es no conducir, de igual forma si el ginecólogo que supervisa el embarazo lo considera inadecuado, debido a que es de alto riesgo.
Como ves, claro que puedes conducir embarazada, esta etapa no debe ser un impedimento para desplazarte en un coche, pero debes tomar las medidas de seguridad que te garanticen que tú y tu bebé estarán seguros, no olvides es tu responsabilidad.
Déjanos un comentario y cuéntanos las medidas que tomas al conducir embarazada para evitar poner en riesgo a tu bebé.
Deja una respuesta