Aunque cada dos por tres se dan ciertos matices a la normativa de circulación, lo cierto es que 2018 va a ser un año en que se incorporen muchas novedades y muy importantes. Hace ya unos meses que os hablamos de ciertas modificaciones generales en la normativa de seguridad vial y en este ocasión lo que queremos es centrarnos los cambios de normativa para sacarse el carnet de conducir.
Sacarse el carnet de conducir en 2018, ¿qué hay de nuevo?
Veamos cuáles son los aspectos que cambian para optar a la obtención de este permiso.
Clases de autoescuela obligatorias
Así es. A partir de que la ley entre en vigor, toda aquella persona que quiere optar a tener su permiso de conducción debe asistir, presencialmente, a las clases teóricas que ofrece la autoescuela.
Hasta el momento, los alumnos pueden, simplemente, matricularse, recoger su libro y estudiar por su cuenta, realizando tests online y demás y debiendo presentarse en la autoescuela simplemente para pedir fecha para examinarse.
Este cambio, según indica la Dirección General de Tráfico, se debe a que la jefatura se colapsa con alumnos que se presentan a examen sin estar correctamente preparados, obteniendo, de esta manera, un alto porcentaje de suspensos y suponiendo ello que los alumnos se queden con una oportunidad menos de examinarse y deban pagar nuevamente en concepto de expediente.
Introducción de nuevo material para examen
Puede que este sea uno de los cambios de normativa para sacarse el carnet de conducir que más miedo cause a los aspirantes.
Este material pasaría, por ejemplo, por la inclusión de vídeos en los que se proyectaría un supuesto y a partir del cual los examinados deberían redactar una respuesta.
Inclusión de nuevas materias
Las clases teóricas se dividirán en materias (en muchos lugares se hace pero en otros no) y, además, aparecerán nuevas de estas. Un ejemplo sería la conducción nocturna.
Conducción con sistemas de ayuda
Los sistemas de ayuda se van a empezar a incluir en las clases teóricas, siendo el GPS el elemento determinante a la hora de saber si un alumno aprueba o no un examen, pues en el recorrido se podría comprobar el nivel de distracción o la confusión del conductor, aspectos que no son excluyentes pero sí pueden ser condicionantes cuando existe cierto nivel de duda.
Realización de un curso de concienciación
Por último, nos encontramos con la realización de un curso de concienciación. La seguridad vial es siempre una prioridad de los principales organismos públicos implicados.
Por este motivo, se prevé también que cualquier aspirante a obtener el carnet de conducir realice un curso previo de concienciación que hable de los riesgos que se tienen al volante, tanto para uno mismo como respecto a los demás.
Estos son los cinco o cambios de normativa para sacarse el carnet de conducir a partir de este mismo 2018. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Qué novedades te parecen adecuadas? ¿Consideras que alguna es demasiado restrictiva, innecesaria o dificultosa?
Deja una respuesta