Aunque, por lo general, el Reglamento General de Circulación, es bastante estable, no cabe duda de que, poco a poco, vamos dándonos cuenta de cómo podría mejorar la conducción en todos los aspectos si introdujésemos algunos cambios. En este caso hablaremos de lo que ha traído este nuevo año, mostrándote cuáles son las novedades en la normativa de seguridad vial 2018.
¿Cuáles son las novedades en la normativa de seguridad vial 2018?
Los cambios que se han dado este nuevo año se enfocan principalmente en 5 puntos.
Protección para motoristas
Existe una altísima tasa de mortalidad en motoristas, debido, como es obvio, a su mayor desprotección.
Tal y como fue polémico hace varios años el uso obligatorio del casco, puede que también lo sea la obligatoriedad en el uso de otras prendas como la chaqueta, capaz de incrementar considerablemente la protección pasiva.
También se planea prohibir el calzado que deja que el pie quede al aire como chanclas o sandalias.
Penas más duras para consumidores de drogas
Nos encontramos con que, muy acertadamente, la Dirección General de Tráfico va a incluir penas más duras para aquellas personas que conduzcan bajo el efecto de estupefacientes, perdiendo todos los puntos del carnet.
Se tiene la intención, además, de que para los reincidentes se retire el carnet de conducir de forma permanente; una normativa que realmente quiere poner a raya a los imprudentes que conducen sin tener control de sus actos, poniendo en riesgo la vida de tantas y tantas personas que se encuentran a su alrededor.
Más edad para la consideración de vehículos históricos
Desde este 2018, los vehículos de 25 años ya no se considerarán como históricos. Para tener esta denominación los automóviles deberán tener ahora 30 años.
Por supuesto, también son necesarios otros requisitos como que este modelo ya no se fabrique y que no tenga demasiadas modificaciones de su estructura, es decir, que mantenga un buen grado de “esencia”.
Mayor exigencia en la ITV
La Inspección Técnica de Vehículos incluirá revisión de filtros de partículas, pruebas de emisiones, comprobaciones para evitar la manipulación de válvulas ERG…
También se tendrá que contar con una OBD, que es una herramienta de diagnóstico para conectarse a los ordenadores de abordo y acceder, de esta manera, a la información de los vehículos.
Control aéreo con aviones MRI
La última de las novedades en la normativa de seguridad vial 2018 es el mayor control desde el aire por parte de la Dirección General de Tráfico.
La intención es que sea este año cuando ya se puedan ver y utilizar con fines de control los aviones MRI. Son veloces y su maniobrabilidad es muy buena, permitiendo una vigilancia más efectiva que la que pueden ofrecer los helicópteros que se utilizan en la actualidad.
Adelantamos también que se pretende el uso de drones con la misma finalidad, aunque esto es un plan de futuro a medio plazo, no algo inmediato.
¿Qué te parecen las novedades en la normativa de seguridad vial 2018? ¿Cambiarías alguna?
Deja una respuesta