La Dirección General de Tráfico (DGT) está impulsando la reducción de la velocidad máxima en las ciudades de 50 km/h a 30 km/h.
Así lo dio a conocer recientemente el Director General de Tráfico, Pere Navarro, quien considera que una alta velocidad “agrava las consecuencias de cualquier accidente”.
Navarro ha informado que la intención de la DGT es aprobar esta medida antes de las elecciones que se realizarán el próximo 28 de abril en España.
En tal sentido, informó que el texto se encuentra en el Ministerio de Interior, pero que aun debe pasar por un proceso de consulta con otros ministerios.
Luego de eso, será necesario que pase por otro trámite de consulta con el Consejo de Estado, pero según Navarro, el escenario parece muy favorable porque está avalado por una “revolución silenciosa” de los ayuntamientos.
La velocidad máxima sería de 30 km/h en España
Actualmente la velocidad máxima en las ciudades es de 50 km/h y excepcionalmente de 30 km/h.
Sin embargo, la reforma impulsada por la DGT pretende bajar la velocidad máxima a 30 km/h, y excepcionalmente a 50 km/h, en todas las calles del centro.
La DGT ya ha probado que la reducción de la velocidad es factible y que sus consecuencias son favorables.
En efecto, a principios de año entró en vigor la reducción del límite genérico de velocidad de 100 km/h a 90 km/h en las vías convencionales.
No obstante, Navarro considera que también es necesario implementar otras medidas para reducir la siniestralidad vial, como “modificar el diseño de la vía e incrementar la vigilancia”.
Efectos de reducir la velocidad
En torno al tema de la vigilancia, Navarro ha informado que la idea es colocar más radares en zonas o tramos que les resulten verdaderamente útiles a los conductores.
Para Navarro, la seguridad vial en España sigue siendo un asunto pendiente; y no en vano los muertos y heridos graves por accidentes de tráfico se han incrementado en los últimos 4 años.
Adicionalmente, ha explicado que las nuevas tecnologías han agravado la siniestralidad, ya que la “fascinación” que le tienen los conductores es desproporcionada.
Modificación del Reglamento General de Circulación
De acuerdo a las apreciaciones de Navarro, la DGT no descansará hasta propiciar la aprobación del Real Decreto que permitirá modificar el Reglamento General de Circulación.
Como resultado, la reducción genérica de la velocidad máxima en las ciudades será de 30 km/h.
Por su parte, numerosos ayuntamientos en España están llevando a cabo una labor titánica en materia de seguridad vial, lo cual favorece mucho a esta propuesta de la DGT.
Ventajas de reducir la velocidad máxima
1. Disminuye la tasa de siniestros
Al conducir a una velocidad máxima de 30 km/h, es menos probable que los accidentes de tráfico tengan desenlaces fatales, como muertos o heridos graves.
2. Se promueve la conducción segura
Según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en el 2017 más de 1.000 personas perdieron la vida al conducir por carreteras convencionales a exceso de velocidad.
No obstante, al reducir la velocidad máxima en las ciudades, los conductores podrían ser más precavidos y responsables al volante, y esto reduciría la siniestralidad.
3. Se cuida el medio ambiente
Se prevé que reducir la velocidad máxima a 30 km/h tendría efectos positivos para el medio ambiente, puesto que los coches consumirían menos gasolina, y por ende, serían menos contaminantes.
Conduce con cuidado
La reducción del límite de velocidad busca incentivarte a conducir con cuidado para que la tasa de siniestros decrezca considerablemente.
Entonces, ¿qué opinas?, ¿estás dispuesto a ser parte del cambio y a marcar la diferencia en materia de seguridad vial? ¡Anímate!
Deja una respuesta