Esta semana hemos recibido numerosas llamadas de auxilio de abogados porque que las aseguradoras están obstaculizando el acceso de miles de accidentados al médico forense.
A pesar de que el nuevo baremo ha creado la “Cita con el Forense” pagada por la aseguradora, la cuestión es que un gran número de accidentes leves no podrán acudir a este médico forense porque las aseguradoras están usando una triquiñuela legal de no hacer Oferta motivada, dejando a estos miles de accidentados en situación de indefensión total.
¿Donde está el engaño?
Las aseguradoras están siguiendo esta estrategia en 3 pasos:
PASO 1º.– Antes que nada, decir que en estos casos leves, lo primero que estan haciendo las aseguradoras es NO PRESTARLE ASISTENCIA MÉDICA A ESTOS ACCIDENTADOS.
Para llevar a cabo esta maniobra, están amparándose en el convenio marco de asistencia sanitaria, donde dice que si no hay daños en el vehículo, la aseguradora podrá pedirle a la clínica que corte el tratamiento médico. (para profundizar en esta materia mira este otro artículo que ya publicamos)
PASO 2º.– Lo siguiente que hacen las aseguradoras es COMUNICAR AL ACCIDENTADO QUE NO LE VAN A INDEMNIZARLES NADA POR EL ACCIDENTE porque entienden que los daños del vehículo son muy pocos. Esta comunicación es parte de la estrategia que busca no pagar nada o casi nada a los pequeños accidentados que tradicionalmente tienen cervicalgia.
PASO 3º.- Cuando ESTOS ACCIDENTADOS ACUDEN A UN ABOGADO DE TRÁFICO QUE LES AYUDE, entonces este abogado les elabora la RECLAMACIÓN PREVIA, y cual no es su sorpresa que la aseguradora en vez de hacerles una OFERTA MOTIVADA, les hace una RESPUESTA MOTIVADA y por tanto (SEGÚN LA NUEVA LEY) los accidentados NO TIENEN DERECHO A ACUDIR A MÉDICO FORENSE cuando se les hace una RESPUESTA motivada.
Llegados a este punto, a aseguradora está poniendo a ese accidentado una SITUACIÓN GRAVE porque impide que se le valore adecuadamente y además impide que se le RECLAME (dados los costes de un perito médico para este caso de poca cuantía), porque ningún abogado se metería a reclamar cantidades pequeñas sin tener claro el tema de la culpa, y sobre todo sin tener claro el tema de la valoración de daños.
Esta estratagema que están siguiendo las compañías les está ahorrando el pago de más del 60% de sus accidentes leves.
¿CUAL ES LA SOLUCIÓN PARA RESOLVER ESTE ENGAÑO EN QUE SE VEN METIDOS TODOS ESTOS ACCIDENTADOS (PERJUDICADOS POR ESTA ESTRATAGEMA DE LAS ASEGURADORAS)?
La solución es la siguiente:
1º.- Cuando te venga un accidentado con un accidente leve, lo primero que debes hacer es pedirle que contrate un informe de biomecánica con el cual TU el abogado podrás iniciar la RECLAMACIÓN PREVIA con garantías de que vas a obtener una OFERTA motivada y no una RESPUESTA motivada.
2º.- A partir de aquí, podrás solicita que a tu cliente lo vea el médico forense, y tendrás garantizada poder a esta valoración médico pericial del juzgado.
3º.- Además, si luego no estás de acuerdo con el ofrecimiento de la aseguradora (OFERTA MOTIVADA), siempre podrás hacer una NUEVA RECLAMACIÓN PREVIA adjuntando (además de tu informe de biomecánica) tu informe médico Forense.
Espero que esta valiosa información que te hemos dado, te sirva para ganar muchos de tus casos de tráfico.
¿ Como lo ves ?
Déjanos tus comentarios.
Yo no voy a solicitar médico forense.
Directamente a juicio tras la respuesta motivada.
“Palo al mono”
Hola Manuel,
Gracias por tu comentario.
Si, esta estrategia de prescindir del informe forense para estos casos en que hay pocas lesiones tiene sentido, porque la mayoría de las valoraciones médicas se refieren en exclusiva a los días de baja.
La semana pasada tuvimos una citación judicial con 3 ocupantes de un vehículo que reclamaban 1.200, 1.500 y 900 euros, y entre los tres se pagaron el informe de biomecánica que acompañó a la demanda y se arregló en la puerta de juicio. Acudir a los juzgados con tu informe pericial te da mucha seguridad a la hora de presentarte en juicio.
Saludos
Alejandro
y si nos vamos a la mediación………….que ocurriría????
necesitaríamos algún informe médico para intentar la mediación.
Estimado Mariano,
Muchas gracias por su pregunta.
El procedimiento de mediación viene regulado en el artículo 7 de la nueva LSRCCVM que se puede INICIAR tras la Oferta o Respuesta Motivada, o pasados 3 meses desde Reclamación Previa.
Esta mediación NO VINCULA a las partes, de modo que si no se aportan informes periciales NUEVOS, la aseguradora probablemente seguirá ofreciendo lo mismo que antes (que en el caso de un no nexo es 0€) y como no es obligatorio cumplir lo que diga el mediador, acudir a la mediación creemos que es una pérdida de tiempo.
La mancha de mora… con mora se quita, la única forma de combatir el informe de la aseguradora es tener tu propio informe de biomecánica que diga lo contrario.
saludos
Alejandro
Buenos dias, me gustaría saber en estos casos leves, cuál es el importe del informe de biomecánica, y realmente si tiene utilidad para casos en que los daños del vehículo son escasos, pues con el nuevo baremo, la vía de escape de las compañías va a ser esta, la de falta de relación de causalidad entre el daño y las lesiones.
un saludo y gracias
Buenos días doña Mayte,
En respuesta a su pregunta, el informe de Biomecánica de PDA tiene una utilidad para estos casos esta demostrada porque en que mejor ir con un informe pericial/biomecánico a ir sin nada.
Respecto a los precios le ruego me contacte 910 910 211 en donde le podré informar personalmente.
Gracias
saludos
Alejandro
En ausencia de daños materiales o daños de escasa cuantía, las compañías ya te oponen siempre ausencia de nexo causal argumentando Deltas V por debajo de 8km/h. Luego en Sala el perito técnico te da sólo y exclusivamente argumentos técnicos y referencias a estudios médicos genéricos que hacen referencia a que por debajo del umbral del delta V de 8 km/h no hay lesiones. Mi experiencia es que el criterio cronológico está claro y hay un seguimiento médico, es una cuestión de pelea en sala haciendo constar que el perito ha obviado evidentemente la realidad particular del accidentado (peso, altura, posición relativa en el vehículo, edad, patologías previas, Delta V del ocupante, no del vehículo…). Por debajo de los 2000€ sin duda a demanda en acción directa contra la compañía (por eso de que no hay costas y el domicilio del demandado no está fuera del partido judicial). En otros casos, hay que ilustrar al cliente sobre el posible riesgo. Que vea el forense al cliente, tampoco es garantía de nada, ni siquiera de la acreditación del nexo causal. (ya hemos tenido suficiente experiencia con las faltas). Dilata el proceso y no garantiza el éxito de la reclamación a mi modo de ver.
Estimado Francisco,
Gracias por tus comentarios.
Tienes razón, en que son muchos los posibles medios probatorios como el criterio cronológico, seguimiento médico y otros igual de importantes.
Lo que hemos visto en la práctica de los muchos juicios a los que hemos acudido, es que los accidentados/clientes les da mucha seguridad que los peritos vayamos a juicio con ellos porque las compañías de seguros siempre comparecen con sus varios peritos e informes.
Tienes mucha razón en que en accidentes leves, no te hace falta llevar al médico al juicio o tener un médico forense, porque lo que se suele discutir en el 90% de los casos son los días de curación y si son impeditivos o no.
En cambio, como por la vía civil los jueces son más exigentes y formalistas y te piden unas pruebas más contundentes, habrá que evaluar en qué casos te interesa más llevar un informe biomecánico.
En todo caso te digo que cuando te juegas cantidades pequeñas, y puedes conseguir tu informe de Biomecánica a un precio ajustado, te merece la pena hacerlo, e incluso te sirve para arreglar con la aseguradora antes de juicio.
Gracias y enviarte un cordial saludo
Atentamente
Alejandro
Buenos días.
El problema también surge cuando tras comunicarle el siniestro con partes médicos, la aseguradora, no emite oferta motivada, ni respuesta motivada, si no que directamente NO da señales de vida a la reclamación. En este momento la única opción es demandar con un perito de parte, no pudiendo acceder al médico forense.
Un saludo
Buenos días,
Gracias por el comentario.
Si, efectivamente cuando existe la obligatoriedad de presentar la reclamación previa, el abogado tiene las manos atadas, y no puede ni demandar hasta los 3 meses ni solicitar la pericial forense.
En todo caso, lo que si podría hacer es presentar una queja al DEFENSOR DEL ASEGURADO de esa compañía, y al poco tiempo, presentar una queja a la DIRECCION GENERAL DE SEGUROS, donde a buen seguro, a falta de respuesta la aseguradora se podría ver con una multa de 6.000 euros.
Como lo ves?
saludos
Existe alguna manera de averiguar si vehículo tiene seguro contra daños materiales? el dueño del vehículo indica que no tiene seguro, yo tampoco tengo, pero resulta que el vehículo es un camión que esta con leasing en Tanner por lo que veo difícil no tenga seguro.
Como puedo averiguar? la SVS no da información ya que es confidencial (aun presentando parte policial), las aseguradoras se reservan el derecho de entregar información? no tengo como saber?
Buenas tardes Angélica,
No se si nos escribe desde España, aquí tenemos un procedimiento judicial (diligencias preliminares) para que el juzgado obligue a una aseguradora a entregarle una documentación, a partir de la cual Ud. podrá iniciar su demanda.
Le recomiendo se informe con un abogado
saludos
Alejandro
Tuve una caida en un bar..me operaron ligamentos meniscos de rodilla y salio mal tienen ke piner protesis total…..desde ke tuve la caida hasta ke me dieron el alta pasarob dos años…en mayo tengo la vista previa al juicio tengo mucho muedo ke pasara pues no puedo trabajar…la aseguradora es segurcaixa
Buenas tardes Ana,
Gracias por su pregunta
Respecto a lo que se discute en el accidente, ¿es la culpa o la indemnización?
saludos
Alejandro
Buenas, si ya le he mandado la documentación médica de un accidente de tráfico por emai a la compañía contraria y además le digo que estoy de alta laboral, pero no médica (tengo 2 informes de Biomecánica desfavorables ya que di 71 en enero y 79 en este marzo), ya que sigo con medicación y fisioterapia… Pueden obligarme ha que me visite un medico de esta compañía contraria?
Buenos días Jose,
Si, a la luz del nuevo baremo, los accidentados tienen obligación de dejarse explorar por el médico de la compañía. Al fin y al cabo, de que manera podrían ellos valorar si no?
Respecto a tener 2 informes de biomecánica desfavorables, no entiendo a que se refiere. ¿Informes de compañía contraria? ¿Y a qué se refiere con que dio 72 y 79?
Ha encargado a un despacho de ingenieros experto un informe de biomecánica de su accidente?
saludos
Alejandro
Me explicaré mejor, la mutua, que me esta haciendo todas las pruebas que ve pertinentes, es la que me manda las pruebas de Biomecánica. En estas pruebas debería dar por encima de 90 que es lo que se estipula como normal, y yo el enero di 71 y hace una semana 79. Con esta información que ya tiene la compañía contraria y más que le he ido remitiendo estas últimas semanas, pues me extraña quieran que las lleve para las vea un médico.
Buenos días Jose.
Nosotros somos ingenieros reconstructores de accidentes de trafico.
Lo que usted nos esta consultando son temas medicos.
Un saludo
Alejandro
Buenas tardes,
Yo tengo un problema con mi propia compañía, Línea Directa, ya que según su informe biomecánico no existe causalidad y no hay probabilidades de éxito al reclamar a la otra compañía, por lo que si quiero reclamar tiene que ser por mi cuenta, ellos se desentienden.
No sé el protocolo a seguir exactamente, si es mejor reclamar a mi compañía primero a través del defensor del asegurado de línea directa, o directamente contratar a un abogado y reclamar a la contraria.
Hola yo he estado en un caso similar y tienes que contratar un abogado particular con cargo a la cobertura de defensa jurídica de tu póliza. El abogado podrá asesorarte (por ello no creo que te cobre nada) y posteriormente si entiende viable la reclamación ponerla en marcha.
Si sale bien y obtienes aunque sea un solo euro de indemnización, tu compañía pagará los gastos de ese abogado que has contratado, con los límites establecidos en póliza, pero normalmente suele ser suficiente la cobertura.
Aunque con Línea Directa hay que tener cuidado, porque han reformado sus polizas de auto, no se si en las de gama mas baja, pero en algunas que he visto se han inventado una nueva forma de abonar los gastos de abogado particular que te deja totalmente desprovisto de cobertura, y al final tendrás que pagarle al abogado.
Pero en general cualquier compañía, sobre todo que no sea Línea Directa, te ofrecerá una cobertura de defensa jurídica suficiente para designar abogado particular que te lleve la reclamación sin costes para ti.
Saludos
Buenos dias Fran.
Buena explicación de lo que hacer y proceder en este tipo de casos.
Un saludo
Buenos días Ainhoa.
Después de la entrada en vigor de la nueva ley “despenalizacion de faltas”, por cierto ,ley echa a medida para las compañías aseguradoras. Se esta dando mucho este tipo de caso que comentas entre los asegurados. Mi recomendación es que te asesores con un abogado que sea especialista en accidentes de trafico y veras que te dará opciones y soluciones.
Un saludo
Buenas tardes, hace aproximadamente 2 años mi esposa sufrió un accidente de tráfico en el cual otro vehiculo la embistió por alcance, tras ser reconocida por medicos tanto de compañía propia (Linea Directa) como de la compañia contraria (Allianz), la vuelve a llamar un médico de la compañia contraria para valorarla de nuevo, estamos pendientes de juicio por lo que no sabemos si es pertinente que la visite, me gustaría saber la conveniencia de dicha visita después de lo relatado y del tiempo transcurrido.
Saludos y gracias adelantadas.
SI DESPUES DE TENER UN ACCIDENTE DE TRAFICO, EL INFORME PERICIAL DICE 21 PUNTOS PARA MI (MUJER, 37 AÑOS) Y 17 PARA MI PAREJA (COPILOTO, HOMBRE, 31 AÑOS), CREEN QUE ES NORMAL QUE LA COMPAÑIA OFREZCA 4500 Y RESPECTIVAMENTE 3750 EUROS? HEMOS HECHO TODAS LAS PRUEBAS MEDICAS INDICADAS POR EL ABOGADO (INCLUIDA LA DE BIOMECANICA). O, CREEN QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE EL ABOGADO NO HAYA HECHO UN BUEN TRABAJO, O NO SEA DEL TODO TRANSPARENTE AL COMUNICARME LA CANTIDAD DEL DINERO YA QUE NOSOTROS ESTAMOS FUERA DEL PAIS, Y EL SE NIEGA EN MANDAR CUALQUIER PAPEL OFICIAL CON FECHA, MOTIVANDO QUE NO LO TIENE…..
Tuve un accidente en el cual tras un frenazo brusco para evitar una colisión sufrí un latigazo cervical. Estuve unos 40 días de baja tras, en los que la compañía no se desentendió de los gastos médicos aunque si me reviso un médico de la compañía.,Hice yo mismo la reclamación previa y hoy me han contestado que no me ofrecen nada porque dicen no hay causalidad entre mis lesiones y el accidente ya q no llego a haber colisión por alcance con otro vehículo…Cual sería el paso siguiente a seguir? Merece, en su opinión la pena seguir peleando?
Aclarar que iba de ocupante en dicho vehiculo
16/NOVIEMBRE /2018
Hola ;tuve un accidente de trafico el día 26 de octubre,hasta la fecha no me ha visitada por ningún especialista porque la seguridad social no tiene convenio con mi compañía de seguro Linea directa.
tengo latigazo cervical desde entonces y estoy con tto de analgesia y diazepan 10 mg. En la seguridad social dicen que mi compañía de seguro no quiere pagar porque consideran que los daños del vehículo son leves y no me corresponde tto,Continuo de baja perdiendo dinero por cada día que estoy así y lo mas preocupante es mi salud.Quiero que me atienda un especialista.que hago?????????
Hola llevo ya dos meses desde el 13/02/2019 que me valoró una medico forense del IML se lo he pasado a mis abogados, son dos puntos de secuelas y 69 dias moderados, pero desde entonces mis abogados no saben nada de la compañía contraria, ni les han dicho cuando me van a pagar ni los abogados veo mucho interés en solicitar la demanda. Que es lo que esta ocurriendo? porque tardan tanto en contestar e indemnizar si hace dos meses que ya tienen el informe de secuelas?.
Cuanto es el tiempo máximo que tiene la aseguradora contraria para abonar la imdenización?.
Muchas gracias adelantadas.