¿Sabes qué es el triángulo de seguridad de un coche? Seguramente estés pensando en la pieza de visibilidad utilizada para que los conductores identifiquen una alerta en la carretera pero no nos referimos a ello. Hablamos de los tres elementos esenciales de este vehículo que se deben tener siempre a punto.
¿Qué elementos conforman el triángulo de seguridad?
El triángulo de seguridad de un coche lo forman sus neumáticos, el sistema de amortiguación y el sistema de frenos.
Neumáticos
Teniendo en cuenta que estos son el elemento que supone el contacto entre la calzada y el vehículo, parece ilógico pensar que alguien podría no mantenerlos en buen estado.
En primera instancia, merece la pena conocer el dato de que cuando una goma está desgastada su adherencia disminuye hasta un 80% para los casos más extremos. Esto, en circunstancias normales. Súmale cualquier circunstancia adversa como pueda ser la lluvia, viento racheado, suelo con hojas, vertido, nieve, bultos, grietas…
Cuando la profundidad del neumático alcance los 3 mm estos deben ser sustituidos. El cambio debe ser inmediato cuando descubras agrietamientos, abultaciones o bien si les has dado un golpe fuerte, aun cuando no presenten ningún cambio visible.
Para acabar con este elemento, queremos dejar un dato que que realmente es preocupante. Son los neumáticos el punto que menos en consideración tenemos los españoles, existiendo un 37% de los conductores preguntados que circulan con una profundidad de goma de 1.5 mm o inferior. El 42% aún circula de manera inadecuada con menos de 3 mm de profundidad. Sólo un 21% de los cuestionados llevaban sus neumáticos con una profundidad en la goma acorde a lo que se exige.
Amortiguación
Los amortiguadores se encargan de que mantengamos la estabilidad y la fijación en la calzada, y, por ende, el control del vehículo.
Llevar los amortiguadores en mal estado influye en varios factores relacionados con la seguridad vial, siendo el más importante la distancia de frenado.
La recomendación de revisión se da hacia los 20000 km, debiendo sustituirse el sistema entre los 65000 y los 90000 km (en función del modelo de coche y, por supuesto, de su uso y el estado del resto de elementos).
En la realización del mismo estudio, en este caso los conductores se portan mejor. El 68% de los vehículos analizados contaba con un sistema de amortiguación en buen estado. Sólo suspendían un 7%. El resto, un 25% tenían unos amortiguadores con un estado regular.
Frenos
El último elemento del triángulo de seguridad es el sistema de frenos.
Obviamente, su función es esencial e insustituible, responsable de poder salvar o quitar muchas vidas.
Debemos diferenciar las pastillas, que se cambian a los 60000 km y los discos, que aguantan hasta los 80000 km.
El 71% de los encuestados mantiene su sistema de frenos en un estado de aprobado. El 23% están en un estado mejorable y suspenden el 6%.
Por último, te dejamos un post donde hablamos de la periodicidad en el mantenimiento tanto del triángulo de seguridad como de otros importantes elementos de los vehículos, comparándola con el tiempo en que los conductores realmente los revisan; te dará que pensar.
Deja una respuesta