La carretera no entiende de vehículos ni de servicios. Tener un accidente con un vehículo de alquiler, el de un amigo o el de un familiar es tan probable como que ocurra mientras conduces tu propio vehículo.
De hecho, los vehículos de alquiler sufren un 60% más de accidentes debido a:
- A menudo, los entornos por los que se circula son desconocidos.
- No se conoce el automóvil que se está conduciendo.
Por este motivo hoy vamos a hablar del primer caso, de sufrir un accidente con un vehículo rentado.
Protocolo a seguir al tener un accidente con un vehículo de alquiler
Ayuda humana
Da igual tener un accidente de tráfico con un vehículo de alquiler o con uno propio, lo primero que debes tener en cuenta es la seguridad y la integridad de las personas. En este aspecto, resulta básico conocer y poner en práctica el protocolo PAS.
Requisitos de empresa
El siguiente paso viene de conocer cuáles son las condiciones de contratación en este aspecto. Cada empresa tendrá sus propias cláusulas, de hecho, es posible que incluso existan diferencias entre uno u otro vehículo.
Si no conoces qué requisitos demanda la empresa de alquiler tendrás que hablar con ellos antes para que te indiquen qué precisan y de qué manera. Dependiendo del tipo de accidente es posible que sea suficiente con un parte amistoso, pero existe la opción de que te obliguen incluso a contar con un atestado policial, estas políticas dependen de cada empresa por lo que lo mejor es siempre acudir a ellos.
Parte de accidentes
En cualquier caso, lo que está claro es que será necesario rellenar el parte de accidentes. Este debe facilitarlo obligatoriamente la empresa; estará en la guantera o el maletero.
Después
Lo que pase después va a depender de la póliza contratada.
Con una exención de responsabilidad no debería haber mayor problema pues este servicio se ofrece precisamente para evitar responsabilidades al tener un accidente con un vehículo de alquiler.
Si no es el caso, la franquicia (dinero retenido de tu tarjeta) se inmovilizará durante el tiempo que se tarde en determinar cuantía de daños y su responsabilidad, lo cual suele ocurrir entre uno y dos meses en casos convencionales.
Lo que debes hacer es asegurarte de tener siempre contigo tanto el parte de accidente como el atestado si se llegó a realizar; para ello, no dudes en solicitar tantas copias como precises.
¿De quién es la responsabilidad¿
Por lo general, son las empresas de alquiler las que constan como responsables si ocasionamos un accidente con sus vehículos. Si bien, esto no significa, en absoluto, que quedemos libres de un pago indemnizatorio; esto dependerá de lo que hayamos contratado.
Lo común es que se contrate un servicio con cobertura básica y que, con ello, la empresa retenga cierta cantidad de dinero de tu tarjeta precisamente por si ocurre un accidente.
Por otro lado, hay que tener en cuenta por dónde se circula pues hay pólizas que no cubren todos los tipos de vías. Senderos, caminos sin asfaltar y otros (propios de zonas de montaña o playa) no suelen estar cubiertos. En este caso, la culpa recaería enteramente en el conductor.
También hay que recordar que siempre hacemos referencia a un accidente en condiciones normales. La responsabilidad será totalmente del conductor si cometía alguna negligencia.
Del mismo modo, lo habitual es que la empresa pase a cobrar una cantidad de dinero previamente estipulada por lo días en los que el vehículo esté inutilizado, es decir, en taller o hasta su sustitución.
Deja una respuesta