Conducir seguro es una prioridad para todos así como un derecho. El vehículo es uno de los tres factores que intervienen en los accidentes de circulación; mantenerlo en un estado óptimo es nuestra responsabilidad antes de montarnos en él. Por ese motivo, hoy queremos que conozcas cuáles son los sistemas de seguridad en motos más eficientes y -valga la redundancia- seguros en la actualidad.
Con una tecnología en seguridad que avanza prácticamente más rápido de lo que somos capaces de asimilar, manejar una motocicleta de manera insegura es prácticamente un imposible a día de hoy.
Los sistemas de seguridad en motos se diseñan con el objetivo de prevenir al conductor y, en caso de ser necesario, protegerlo. Parece ser que, por desgracia, esta es la única manera de conseguir que la tasa de siniestralidad con este tipo de vehículo aminore.
Los sistemas de seguridad en motos más representativos y eficientes
Este listado incluye tanto sistemas de seguridad en motos que se han adaptado después de utilizarse en coches y comprobar su eficacia, pero también otros que se han diseñado exclusivamente para este vehículo.
MSC o control de estabilidad
Se trata de un mecanismo de estabilidad que funciona gracias a un sensor que calcula el ángulo de inclinación del vehículo y que ofrece esa información para que el sistema actúe en consecuencia según cada caso y procurando siempre conseguir el más alto grado de apoyo posible. Cuenta, en adición, con un ajuste electrónico de aceleración y frenado en función de dicha inclinación.
Resulta especialmente relevante si conocemos que la mitad de los accidentes en este vehículo se producen en una curva.
Bosch fue la marca desarrolladora y quien declaró la patente.
ABS o sistema de frenado antibloqueo
Este sistema tiene la idéntica función que encontramos en el de los coches y otros automóviles a cuatro ruedas.
El ABS trabaja para evitar que las ruedas se bloqueen. Esto es así puesto que, si se diese esta circunstancia, muy probablemente perderíamos el control de la moto.
Incluye un anillo perforado y un sensor por rueda capaz de tomar medición de la velocidad de las mismas.
Cuando se detecta que existe un riesgo de bloqueo aumenta la presión de frenada.
CBS o sistema combinado de frenos
Esta patente funciona trasladando cierta cantidad de potencia de frenada al freno que no apretemos, de manera que, aunque erremos, ambos frenos tengan algo de dicha potencia y, de esta manera, tratar que no se bloqueen las ruedas. Así se consigue una frenada sencilla y efectiva.
Este incluye un conducto que hace las veces de conector entre pistones, de manera que funcionen de manera simultánea, actuando sobre el freno que lo precise en cada momento.
DTC o control dinámico de tracción
El mecanismo va a regular la tracción mediante los datos obtenidos en una comparativa de velocidades de cada uno de los neumáticos y de su giro. De este modo, se consigue aumentar la estabilización del vehículo en situaciones de deslizamiento, alta fricción, etc. En definitiva, hace que la moto actúe correctamente conforme van cambiando las condiciones de conducción.
Control de presión de neumáticos
El siguiente de los sistemas de seguridad en motos que mostramos es, de hecho, obligatorio en coches que se encuentren adscritos como activos en el parque de circulación desde el año 2014. En las motos se comienza a ver ahora más a menudo.
Es un mecanismo que funciona dando un aviso a quien conduce cuando los neumáticos no tienen la presión que les corresponde, ya sea uno, otro o ambos. Obviamente, se precisa de un sensor en cada uno de ellos.
De manera secundaria, nos permite conocer también, en tiempo real, si se está perdiendo aire mientras conducimos. Este no es su objetivo principal pero, sin lugar a duda, resulta tremendamente útil conocer esta información.
Sistemas de iluminación
Desde luego, los sistemas de iluminación en las motos, al igual que en el resto de vehículos, han cambiado de manera constante y son muchas las posibilidades de que disponemos en la actualidad.
Encontramos, cada vez más, eficientes luces LED, de alta durabilidad y potente alumbrado. Estas ya no sólo se ven en faros sino que ya también se instalan en los espejos retrovisores.
Por otro lado, se están viendo cada vez más, los faros de inclinación variable. Estos ofrecen las mejores condiciones de iluminación en función de la posición del mhículo respecto al suelo, de su dirección y del giro.
No nos olvidamos de los ya míticos faros de xenon, cuya potencia es, hasta el momento, insuperable en los sistemas de seguridad en motos.
Equipamiento con airbag
El casco sigue siendo, sin lugar a dudas, el elemento del equipamiento más importante. Este hace que la mortalidad se vea reducida a la mitad en caso de accidente. Contar con el casco más conveniente (material, talla, etc) evita un 70% de tus lesiones en carretera.
Por supuesto, la calidad del resto de prendas de equipamiento ha mejorado significativamente. En la actualidad encontramos trajes que nos proteges de posibles daños de intensidad moderada y que prácticamente ni se nota que los llevamos puestos, siendo ligeros y cómodos.
En cuanto al airbag, hemos de decir que la marca Honda ha sido la encargada de llevarlo a la motocicleta. Concretamente, hablamos de un vehículo de gran cilindrada y con un airbag central. Funcionaría mediante la activación por rotura de la cuerda de desgarre; esta se situaría entre el chasis de la moto y la chaqueta del conductor.
Se ha establecido que la carga en la espalda en un accidente se reduciría en un 80%, así como en un 25% para la deformación torácica.
También para los cascos se ha planteado un diseño de airbag trasero activado al producirse frenazos de intensidad considerable.
Comunicación entre vehículos
El último de los sistemas de seguridad en motos que tenemos que comentar es la comunicación entre estos vehículos.
Desde hace muy poco se aboca por la inclusión de elementos comunicativos para que los vehículos estén conectados. De esta manera, se puede dar a conocer información sobre el clima, el tráfico, obstáculos, obras, etc. Así, los motoristas podrán cambiar de ruta o abortar la conducción, por ejemplo.
eCall, por su lado, es capaz de dar una alerta de manera autónoma cuando se produce un accidente, llamando a los servicios de emergencia y dando coordenadas precisas del lugar del incidente.
Así, nos damos cuenta cómo los sistemas de seguridad en motos, al igual que ocurre con el resto de vehículos (a motor o no) han ido evolucionando muy favorablemente, llegando, incluso, y como vemos en el caso del eCall, a servir para alertar a los servicios de emergencia, algo que, sin lugar a dudas, nos salvaría la vida.
¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que incluir estos elementos es suficiente? ¿Sirven para compensar una conducción que, en ocasiones, resulta ineficiente o inadecuada?
Deja una respuesta