Su uso reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente
- El 25% de los fallecidos en turismo y furgoneta en 2012 no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente.
- 15 de los 40 menores fallecidos en 2012 que viajaban en turismo no llevaban ningún dispositivo de seguridad.
- Una sillita mal colocada multiplica por cuatro el riesgo de muerte infantil en caso de accidente de tráfico.
“El uso del cinturón de seguridad en los vehículos, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente” Este mensaje tantas veces repetido por instituciones, organizaciones y expertos de todo el mundo y demostrada científicamente su eficacia llevan a la Dirección General de Tráfico a realizar una nueva campaña con el objetivo de influir en aquellos conductores u ocupantes de vehículos que todavía no hacen uso de este dispositivo de seguridad.
En 2012, último año del que se tienen datos cerrados tanto de vías urbanas como interurbanas, de los 955 fallecidos en turismo y furgonetas, 239 no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Con estos datos, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y las policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, incrementarán durante esta semana la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil tanto en vías interurbanas como en urbanas, ya que el uso del cinturón en las vías urbanas es menor al que se hace en vías interurbanas.
IDEAS GENERALES
El uso del cinturón de seguridad y de los SRI es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, en cualquier trayecto (bien sea corto o largo) y en cualquier vía (urbana o interurbana).
Es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial y su uso ha salvado miles de vidas. Según diversos estudios de la Unión Europea, abrocharse el cinturón de seguridad cuando se viaja en un vehículo salvaría la vida a más de 7.000 personas en la Unión Europea cada año. Protege tanto de salir despedido del habitáculo, como de impactar contra el parabrisas.
Su uso en los asientos traseros es fundamental. En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos delanteros se multiplica por ocho.
Un choque frontal a 80 km/h sin llevar puesto el cinturón de seguridad, suele llevar aparejado la muerte o lesiones graves.
Fuente: Dirección General de Tráfico. www.dgt.es
Deja una respuesta