La comisión de justicia del congreso de los diputados aprobó hace una semana una nueva reforma del Código Penal para volver a la senda anterior y permitir que más reclamaciones de accidentes de tráfico se tramiten por la vía Penal.
La despenalización de faltas del año 2015 supuso que desaparecieran de los juzgados los más de 3.000.000 millones de reclamaciones de accidentes de tráfico anuales por la vía penal, y también supuso la desaparición del auto de cuantía máxima por accidentes de tráfico del art. 13 LRCSCVM
Los objetivos son tres, primero devolver a la vía penal las imprudencias leves, segundo agravar las penas y calificar de graves determinadas imprudencias, y tercero la creación de un tipo penal especial de abandono del lugar del accidente.
SE INCREMENTAN LOS SUPUESTOS DE IMPRUDENCIA GRAVE
Pues bien, ahora el PSOE, PP y C’s han acordado incrementar el número de supuestos en que accidentes se califican como imprudencia grave de uno a tres supuestos.
Se le limita además al juez capacidad de interpretación, obligando a que en cualquiera de estos supuestos sea calificado como imprudencia grave y por ende, volviendo a tramitarse por la vía penal
A partir de esta reforma, la ley impone una calificación obligada de determinados supuestos como “imprudencia grave” con resultado de muerte cuando el conductor del vehículo de motor o ciclomotor:
- conduzca bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas
- conduzca bajo la influencia de bebidas alcohólicas
- conduzca con exceso de velocidad
SE VAN A AGRAVAR LAS PENAS
La campaña realizadas por las familias de ciclistas fallecidos en carretera ha dado un impulso definitivo a esta reforma. En este sentido, se acordó agravar las penas de imprudencia causada al volante, llegando a castigar con 9 años de cárcel en vez de los 4 que estaba.
Se agraven las penas por imprudencia al volante derivadas de velocidad y de consumo de alcohol y drogas.
Se regula el “delito de abandono del lugar del accidente” en caso de cometerse una imprudencia grave, sancionando con penas de hasta 4 años de cárcel.
LAS IMPRUDENCIAS MENOS GRAVES (QUE SUPONEN EL 90% DE LOS ACCIDENTES)
Estas imprudencias que se expulsaron de la vía penal en el 2015 (con la despenalización), han sido incluidas este martes pasado mediante una enmienda solicitada “in voice”. Dichas imprudencias “menos graves” son el origen del 90% de los accidentes de tráfico. Generando lesiones de carácter de leve, y solicitándose que se puedan castigar por la via penal y no la civil, o sea, que se trata de incluirlas de nuevo.
Estas modificaciones se encuentran en el Congreso en el penúltimo paso de la proposición de ley de reforma del Código Penal, y será previsiblemente aprobada en el Pleno de la Cámara baja este mismo jueves antes de pasar al Senado.
TEXTO ÍNTEGRO APROBADO POR LAS CORTES
BOCG. Congreso de los Diputados, serie B, núm. 142-5, de 22/11/2018
cve: BOCG-12-B-142-5
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
XII LEGISLATURA
SERIE B: PROPOSICIONES DE LEY
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Núm. 142-5
INFORME DE LA PONENCIA
122/000114 Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Informe emitido por la Ponencia sobre la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente.
Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de noviembre de 2018.-P.D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Comisión de Justicia
La Ponencia encargada de redactar el Informe sobre la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente, integrada por los Diputados D. Avelino de Barrionuevo Gener (GP), D. Óscar Gamazo Micó (GP), D.ª Silvia Valmaña Ochaíta (GP), D. Pablo Bellido Acevedo (GS), D. Pedro José Muñoz González (GS), D. Jorge Luis Bail (GCUP-EC-EM), D. Jaume Moya Matas (GCUP-EC-EM), D.ª María Sandra Julià Julià (GCs), D.ª Irene Rivera Andrés (GCs), D.ª Carolina Telechea i Lozano (GER), D. Mikel Legarda Uriarte (GV-EAJ-PNV), D. Enric Bataller i Ruiz (GMx) y D.ª Lourdes Ciuró i Buldó (GMx), ha estudiado detenidamente dicha iniciativa, así como las enmiendas presentadas, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento ha acordado elevar a la Comisión de Justicia el siguiente
INFORME
Como consecuencia de la aceptación de enmiendas y de las transacciones alcanzadas durante el debate, se ha aprobado el texto que se adjunta en el Anexo a este Informe y se han mantenido para su debate en Comisión, por haberlo así solicitado los Ponentes de los Grupos Parlamentarios autores de las mismas, las enmiendas 7 y 8 del Grupo Parlamentario Socialista, las enmiendas 3, 4, 5 y 6 del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y las enmiendas 10 y 11 del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Así mismo, se han incorporado observaciones técnicas formuladas por las Letradas de las Cortes Generales adscritas a la Comisión de Justicia.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de octubre de 2018.-Avelino de Barrionuevo Gener, Óscar Gamazo Micó, Silvia Valmaña Ochaíta, Pablo Bellido Acevedo, Pedro José Muñoz González, Jorge Luis Bail, Jaume Moya Matas, María Sandra Julià Julià, Irene Rivera Andrés, Carolina Telechea i Lozano, Mikel Legarda Uriarte, Enric Bataller i Ruiz y Lourdes Ciuró i Buldó, Diputados.
ANEXO
PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, EN MATERIA DE IMPRUDENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR O CICLOMOTOR Y SANCIÓN DEL ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE
Exposición de motivos
La presente Ley Orgánica responde a una importante demanda social, ante el incremento de accidentes en los que resultan afectados peatones y ciclistas por imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor, y se asienta sobre tres ejes:
1.º La introducción de tres supuestos que se van a considerar imprudencia grave por disposición de la ley, así como una interpretación auténtica de la imprudencia menos grave.
2.º El aumento de la punición de este tipo de conductas.
3.º La introducción del delito de abandono del lugar del accidente.
Por lo que se refiere al primero, cabe señalar que esta modificación supone darle carta legal a la actividad que ya desde el Ministerio Fiscal y por la jurisprudencia se venía acordando, como resulta patente en la Circular 10/2011 de la Fiscalía General del Estado sobre seguridad vial y la consideración de conducción temeraria cuando concurra un riesgo concreto para la integridad de las personas, si concurren los requisitos del artículo 379 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Con ello se garantiza la mayor sanción para determinadas conductas particularmente graves con resultado de muerte, en particular cuando el conductor del vehículo de motor o ciclomotor conduzca bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad. Se reconoce de forma expresa que existen determinadas circunstancias indicativas de una especial negligencia por parte del conductor y han de tener consideración inequívoca en las consecuencias penales como imprudencia grave.
El aumento de la punición de este tipo de conductas se propone a través de dos vías. Por un lado, la introducción de un nuevo artículo 142 bis. La redacción permitirá al Juez o Tribunal imponer la pena de hasta nueve años de prisión en caso de varios fallecidos, o fallecidos y heridos graves, causados por la imprudencia en la conducción de vehículos a motor.
Lo mismo sucede con la introducción del artículo 152 bis, que permite incrementar en un grado la pena cuando hubiera una pluralidad de personas que sufrieran las lesiones del artículo 152.1.2.º o 3.º, o de dos cuando ese número de lesionados fuera muy elevado.
Por otro lado, el aumento de la punición también se refleja en la introducción de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores en un nuevo párrafo del artículo 382, complementaria de la ya prevista por la regla concursal que determina la aplicación de la pena del delito más grave en su mitad superior en los casos de producción de un resultado lesivo cuando concurra la conducción temeraria, prevista y penada en el artículo 381.
En tercer lugar, se introduce el delito de abandono del lugar del accidente con una redacción autónoma, dentro del Capítulo IV del Código Penal, dedicado a los delitos contra la seguridad vial, por entender que se trata de una conducta diferente y, esta vez sí, dolosa e independiente de la conducta previa imprudente o fortuita. Lo que se quiere sancionar en este caso es la maldad intrínseca en el abandono de quien sabe que deja atrás a alguien que pudiera estar lesionado o incluso fallecido, la falta de solidaridad con las víctimas, penalmente relevante por la implicación directa en el accidente previo al abandono, y las legítimas expectativas de los peatones, ciclistas o conductores de cualquier vehículo a motor o ciclomotor, de ser atendidos en caso de accidente de tráfico. Se busca evitar el concurso de normas entre este tipo penal y el delito de omisión del deber de socorro del artículo 195.3 del Código Penal para los casos de lesiones a través de la previsión contenida en el texto, de subsidiariedad de este delito respecto de aquél, refiriéndolo a los casos de personas que sufran lesiones graves pero en las que no concurran los requisitos del peligro manifiesto y grave que exige la omisión del deber de socorro.
Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en los siguientes términos:
Uno. El artículo 142 queda redactado del siguiente modo:
“Artículo 142.
1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.
Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a seis años. A los efectos de este apartado, se reputará en todo caso como imprudencia grave la conducción en la que la concurrencia de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 379 determinara la producción del hecho.
Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de uno a seis años.
Si el homicidio se hubiera cometido por imprudencia profesional, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de tres a seis años.
2. El que por imprudencia menos grave causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa de tres meses a dieciocho meses.
Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres a dieciocho meses. Se reputará imprudencia menos grave, cuando no sea calificada de grave, siempre que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de ésta por el Juez o el Tribunal.
Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se podrá imponer también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de tres a dieciocho meses.
El delito previsto en este apartado solo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.”
Dos (nuevo). Se introduce un nuevo artículo 142 bis, con la siguiente redacción:
“Artículo 142 bis.
En los casos previstos en el número 1 del artículo anterior, el Juez o Tribunal podrá imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado la muerte de dos o más personas o la muerte de una y lesiones constitutivas de delito del artículo 152. 1. 2.º o 3.º en las demás, y en dos grados si el número de fallecidos fuere muy elevado.”
Tres (antes Dos). El artículo 152 queda redactado del siguiente modo:
“Artículo 152.
1. El que por imprudencia grave causare alguna de las lesiones previstas en los artículos anteriores será castigado, en atención al riesgo creado y el resultado producido:
1.º Con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a dieciocho meses, si se tratare de las lesiones del apartado 1 del artículo 147.
2.º Con la pena de prisión de uno a tres años, si se tratare de las lesiones del artículo 149.
3.º Con la pena de prisión de seis meses a dos años, si se tratare de las lesiones del artículo 150.
Si los hechos se hubieran cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años. A los efectos de este apartado, se reputará en todo caso como imprudencia grave la conducción en la que la concurrencia de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 379 determinara la producción del hecho.
Si las lesiones se hubieran causado utilizando un arma de fuego, se impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de uno a cuatro años.
Si las lesiones hubieran sido cometidas por imprudencia profesional, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de seis meses a cuatro años.
2. El que por imprudencia menos grave causare alguna de las lesiones a que se refieren los artículos 149 y 150, será castigado con una pena de multa de tres meses a doce meses.
Si los hechos se hubieran cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a un año. Se reputará imprudencia menos grave, cuando no sea calificada de grave, siempre que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de ésta por el Juez o el Tribunal.
Si las lesiones se hubieran causado utilizando un arma de fuego, se podrá imponer también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de tres meses a un año.
El delito previsto en este apartado solo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.”
Cuatro (nuevo). Se introduce un nuevo artículo 152 bis, con la siguiente redacción:
“Artículo 152 bis.
En los casos previstos en el número 1 del artículo anterior, el Juez o Tribunal podrá imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado lesiones constitutivas de delito del artículo 152. 1. 2.º o 3.º a una pluralidad de personas, y en dos grados si el número de lesionados fuere muy elevado.”
Cinco (antes Tres). El artículo 382 queda redactado del siguiente modo:
“Artículo 382.
Cuando con los actos sancionados en los artículos 379, 380 y 381 se ocasionare, además del riesgo prevenido, un resultado lesivo constitutivo de delito, cualquiera que sea su gravedad, los Jueces o Tribunales apreciarán tan sólo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior y condenando, en todo caso, al resarcimiento de la responsabilidad civil que se hubiera originado.
Cuando el resultado lesivo concurra con un delito del artículo 381, se impondrá en todo caso la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores prevista en este precepto en su mitad superior.”
Seis (nuevo). Se introduce un nuevo artículo 382 bis, con la siguiente redacción:
“Artículo 382 bis.
1. El conductor de un vehículo a motor o de un ciclomotor que, fuera de los casos contemplados en el artículo 195, voluntariamente y sin que concurra riesgo propio o de terceros, abandone el lugar de los hechos tras causar un accidente en el que fallecieran una o varias personas o en el que se le causare lesión constitutiva de un delito del artículo 152.2, será castigado como autor de un delito de abandono del lugar del accidente.
2. Los hechos contemplados en este artículo que tuvieran su origen en una acción imprudente del conductor, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años.
3. Si el origen de los hechos que dan lugar al abandono fuera fortuito le corresponderá una pena de tres a seis meses de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de seis meses a dos años.”
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Ley Orgánica entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n – 28071 – MADRID · Aviso Legal
NOTICIAS….
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-congreso-aprueba-reforma-codigo-penal-elevar-penas-atropello-20181118132233.html
https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/9532776/11/18/Las-lesiones-por-imprudencia-leve-vuelven-al-Codigo-Penal.html?utm_source=Accounts+Former%2FProspect+ES+Netsuite&utm_campaign=e605c63897-boletin_actualidad_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_922d9983da-e605c63897-42932149
PROPUESTA APROBADA…
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/PopUpCGI?CMD=VERLST&BASE=pu12&FMT=PUWTXDTS.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=LIFO&QUERY=%28BOCG-12-B-142-5.CODI.%29#(P%C3%A1gina1)
PROCESO DE APROBACIÓN
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas?_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=IW12&FMT=INITXDSS.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=ADJ&QUERY=%28122%2F000114*.NDOC.%29
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/PopUpCGI?CMD=VERLST&BASE=pu12&FMT=PUWTXDTS.fmt&DOCS=1-1&QUERY=%28DSCD-12-PL-168.CODI.%29#(P%C3%A1gina27)
Deja una respuesta