La mayoría de los conductores pecan de un exceso de confianza con respecto a sus habilidades en como reaccionar en un momento determinado. No tienen en cuenta el tiempo tardan en detener su vehículo, y que esto depende del tiempo de reacción del conductor y la distancia que su vehículo recorre hasta detenerse. En este artículo expondremos una serie de consejos útiles para prevenir un accidente en cadena.
¿Por qué seguir de cerca a otro vehículo es tan peligroso?
Esto es algo que puede sonar obvio, pero nunca está de más advertir sobre el peligro que representa seguir muy de cerca el vehículo de delante ya que aumenta en gran medida el riesgo de golpear la parte trasera del coche que nos precede. Si el vehículo que está delante se detiene de repente, el conductor que está detrás no es capaz de reaccionar lo suficientemente rápido para evitar un golpe, tampoco podrá prevenir un accidente en cadena.
Cuando se está siguiendo tan de cerca, el vehículo que está delante impide que se tenga una visión clara de la carretera, por lo que es menos probable que sea capaz de ver y anticipar un obstáculo o evento que podría causar que el conductor frene de repente, o que el vehículo que este delante puede colisionar contra otro provocando una reacción en cadena.
¿Cómo calcular la distancia adecuada para prevenir un accidente en cadena?
En ocasiones se puede ser culpable de seguir muy de cerca y no darse cuenta. Así que una forma sencilla y fiable de calcular la distancia adecuada es el truco del “medio metro”, que es si circulamos detrás de un vehículo, multiplicaremos 0,5 por cada Km/h al que vayamos. Es una sencilla operación que nos dará una referencia segura en metros. Por ejemplo, si circulamos a 100 Km/h serían 50 metros los que tenemos que tener con el vehículo que tenemos delante.
Hay otro truco más recomendable consistente en multiplicar el número de las decenas de nuestra velocidad por si mismo. Por ejemplo, si circulamos a 120 Km/h multiplicaríamos por 12 y obtendríamos 144 metros de distancia.
Para calcular la distancia en cuestión de segundos, puedes elegir un objeto fijo, como por ejemplo un poste de luz o señal de tráfico y empezar a contar los segundos cuando el vehículo cruza por delante de él, cuando tu vehículo esté en consonancia con el objeto, dejas de contar.
Si las condiciones climáticas o de la carretera no son óptimas, debes dar el doble de espacio o incluso más. Otra cosa que debes tener en cuenta es que algunos vehículos requieren más distancia de frenado. Un camión grande va a tomar más tiempo para detenerse que un coche compacto porque es más pesado.
¿Qué hacer si alguien te sigue muy de cerca?
Que te sigan muy de cerca es una de las situaciones más irritantes que tienes que enfrentar cuando conduces y sucede con mucha frecuencia. Hay algunas cosas que puedes hacer para conseguir que otro conductor se aleje de la parte trasera de tu vehículo y otras que nunca debes hacer.
- Siempre que puedas debes circular en el carril de la derecha.
- Usa desvíos cuando estén disponibles para que el otro conductor pase.
- Si estás en una carretera sinuosa, no aceleres cuando llegues a una zona de paso, mantén una velocidad lo suficientemente lenta como para permitir que el otro conductor te rebase.
- No toques los frenos para enviar un mensaje al otro conductor ya que eso puede causar un accidente.
Aplicar estos consejos, además de conducir con prudencia y amabilidad puede ser la clave para prevenir un accidente en cadena, por seguir muy de cerca a otro vehículo. Por eso, la anticipación y la atención permanente a la conducción garantiza mayor disposición frente a situaciones imprevistas del tráfico.
Déjanos un comentario y cuéntanos si has estado involucrado en este tipo de accidentes o si tienes algún consejo para prevenir un accidente en cadena que pueda ser útil a otros conductores.
Deja una respuesta