Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

Nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducir

18 September, 2018 Escrita por Peritos de Accidentes Leave a Comment

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducirComo ya bien sabemos, uno de los factores que intervendrá en un accidente de tráfico (o que condiciona la seguridad vial, como queramos verlo), es el humano. Sus enfermedades o patologías causan estragos en la carretera (aun cuando no sean la primera causa de accidente). Por ello, se ha optado por renovar la normativa y ya podemos encontrarnos con nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducir. Descúbrelos.

Actualización con nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducir

Esta situación ha llevado a que, irremediablemente, se tengan que actualizar los criterios de índole psíquica y física, de manera que se vuelven más exigentes y específicos. Sólo superándolos el usuario podrá obtener su permiso de circulación.

Estas modificaciones quedan registradas en el anexo VI, actualizado por la Orden PRA/375/2018. Este es, como es de suponer, el regulador de los requisitos psicofísicos de la obtención o renovación del carnet de conducir.

Aspecto diabetes

Se exige un informe médico que indique la condición de diabético del usuario. Sin embargo, este no es necesario que lo firme un especialista sino que es suficiente con que lo haga quien le realice el seguimiento.

Además, nos encontramos con unos requisitos más detallados en los casos en los que se sufra de hipoglucemia recurrente de carácter grave.

Aspecto hematológico

En primer lugar, se hace una clasificación que categoriza en función del origen de la patología, siendo oncológico o no.

Tras ello, se consideran aspectos como si se dan pérdidas de conciencia, si existe somnolencia reiterada, etc.

Aspecto cardivascular

Es el que más cambios recoge, siendo, además, los más significativos. Son el síncope y las arritmias las patologías a la cabeza, las que más preocupan. En el primer caso, de hecho, se ha llegado a determinar que deben haber pasado, al menos, seis meses sin que se den episodios. Además, los usuarios que padezcan síncopes no podrán, nunca, ser conductores profesionales.

Es esencial que una persona no pierda la consciencia al volante

Es esencial que una persona no pierda la consciencia al volante

En cuanto a la limitación de conducción profesional, también se da en otros casos. Hablamos de patologías valvulares, ciertas patologías de carácter congénito y de asistencia circulatoria.

Por otro lado, se han reducido algunos tiempos de carencia en la conducción para enfermedades tratadas con nuevas técnicas quirúrgicas y demás avances; una de cal y otra de arena.

Aspecto oncológico

Finalmente, nos encontramos con un caso que se debe estudiar de manera individualizada. La oncología es realmente diversa. En la mayoría de los casos, no supone una pérdida de las facultades de conducción.

Si bien, no se puede generalizar y, por ello, entre los nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducir se incluye el individualizar cada caso, estudiándolo al detalle. Se debe considerar la sintomatología, el tipo de trastorno en sí, su estadio, si existe afectación de carácter neurológico… Según indique un especialista, se podrá dar o no la conducción.

La incidencia de los nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducir

En nuestro país, el cómputo de conductores afectados en estos aspectos es de más de 190000. Es decir, en su próxima renovación, estos nuevos exámenes se tendrán que llevar a cabo a este número de personas. Además, por supuesto, también se consideran estas circunstancias para cualquier usuario que vaya a obtener su permiso en la actualidad; no es algo que se haga sólo para quienes renueven.

Nuevos criterios psicofísicos para el carnet de conducir
Valora esta publicación

Publicaciones Relacionadas:

  • (SAP Madrid 12/5/2017), Accidente de tráfico: Condenan a un abogado por dejar prescribir una reclamación dimanante de accidente de tráfico(SAP Madrid 12/5/2017), Accidente de tráfico:…
  • CASO DE ÉXITO de PDA Peritos De AccidentesCASO DE ÉXITO de PDA Peritos De Accidentes
  • SAP Valencia: En un paso de peatones, una bicicleta no tiene igual prioridad que un peatón, frente a un vehículoSAP Valencia: En un paso de peatones, una bicicleta…
  • Trabajar con un perito online: cómo hacerlo y sus ventajasTrabajar con un perito online: cómo hacerlo y sus ventajas

Filed Under: Articulos Tecnicos Tagged With: normativa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consulta tu caso a un ingeniero especialista

Informes PDA

quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

Sobre Nosotros

quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

Categorías

  • Articulos Tecnicos
  • Casos de éxito
  • Datos de Accidente
  • Informes
  • Informes Periciales
  • Jurisprudencia
  • Ley de Tráfico
  • Noticias DGT
  • Noticias Jurídicas
  • Videos

  Thank you for Signing Up

SUSCRIBIRME

Complete este formulario.
  
  *
 
 
 
*Obligatorio
Acepto la  Directiva de privacidad y  Condiciones de utilización 

Copyright © 2019 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación

Este sitio utiliza cookies Más información