Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

Nuevo ciclo de homologación de vehículos WTLP

18 agosto, 2017 Escrita por Peritos de Accidentes Deja un comentario

ciclo de homologación de vehículos WTLPHasta el momento, el ciclo NEDC es el encargado de homologar los vehículos en Europa. Si bien, la consideración de inadecuado o insuficiente y las numerosas críticas recibidas han hecho que se plantee un nuevo ciclo de homologación de vehículos WTLP.

¿Cómo es el ciclo WLTP?

El ciclo, llamado Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedures, como el anterior, consiste en pruebas estandarizadas que comparan lo modelos de vehículos que salen al mercado.

En entornos controlados, serán los fabricantes quienes las realicen. La diferencia es que estos han prometido hablar de cifras de consumo realistas, mucho más que las que se dan con el ciclo con el que se trabaja en la actualidad. El objetivo principal es conocer no sólo el consumo por modelos sino el nivel de emisiones de partículas contaminantes que van a parar a la atmósfera.

Estas pruebas se distribuyen en cuatro secciones según velocidades (muy alta, alta, media o baja). Estas tienen fases de parada, frenada, deceleración, etc. con frecuencias e intensidades diferentes que buscan la reproducción más fiel de las situaciones habituales de conducción.

ciclo de homologación de vehículos WTLP

Los resultados se publicarán desde la cifra más baja en la menor velocidad hasta la más alta a velocidad muy alta.

Diferencias respecto al NEDC

Como comentamos, la estructura de secciones y acciones es una de las novedades. Sin embargo, también cambian las condiciones de conducción y los ambientes a recrear. El tiempo aumenta y la también lo hace la distancia, la velocidad máxima y la media. Además, también se aplicará en dos nuevos territorios, India y Japón, con la intención de ampliarse a otros países próximamente.

¿Cuáles son las ventajas del ciclo WLTP?

Con el nuevo ciclo de homologación de vehículos WTLP, como decíamos, se practicarán pruebas más rigurosas, lo que nos acercará a resultados más realistas.

Obviamente, la exigencia será más alta y los usuarios se asegurarán de que los modelos estén probados a conciencia. Un ejemplo claro de ello será el equipamiento opcional, que sí se va a tener en cuenta en los requisitos de aerodinámica y peso.

También se obtendrá un resultado más preciso del consumo de cada vehículo, estando este más tiempo a prueba, a mayor velocidad máxima y también, como es obvio, con una velocidad media superior.

¿Y los coches eléctricos?

El ciclo WLTP se aplicará de forma idéntica para los coches que tengan motor eléctrico. Los datos de consumo se expresarán en kilowatios-hora en los modelos totalmente eléctricos y en litros por kilómetros para el caso de los híbridos.

¿Cuándo comenzará a aplicarse el nuevo ciclo de homologación de vehículos WTLP?

Este se aplicará ya en los modelos de vehículos que se introduzcan en el mercado a partir del día 1 de septiembre. Para los modelos ya existentes se seguirá aplicando el ciclo NEDC, coexistiendo ambos hasta el 1 de septiembre de 2018.

Un año después todos los vehículos de exposición en concesionario deberán tener ya los valores del nuevo ciclo de homologación de vehículos WTLP.

¿Qué te parece este cambio? ¿Conocías el anterior ciclo? ¿Qué opinión te merece?

Te dejamos también las novedades sobre la reforma del Impuesto de Matriculación, relacionada también con los valores de contaminación de los vehículos.

Rate this post

Publicaciones Relacionadas:

  • Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado de muerte
    Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado…
  • Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de Justicia
    Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de…
  • Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al pago de intereses del art. 20 LCS
    Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al…

Publicado en: Articulos Tecnicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consulta tu caso a un ingeniero especialista



    Informes PDA

    quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

    Sobre Nosotros

    quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

    Copyright © 2023 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación