El constante incremento del numero de vehículos a motor, el diseño de las calles (tanto acera como vías), el desmesurado aumento de espacios de aparcamiento y muchas otras cosas hacen que las ciudades no se vean como espacios agradables donde vivir en familia sino lugares de paso a los que tenemos que salir para sobrevivir. Es una realidad triste pero cierta que queremos evitar conociendo y empezando a poner en práctica estas medidas para aumentar la seguridad infantil en la ciudad así como el bienestar general.
Aumentar la seguridad infantil con tips baby-friendly en la ciudad
Veamos cinco grupos de actuaciones con las que conseguir una ciudad segura para los más pequeños.
Orientación familiar de edificios y barrios
Para que niños -y mayores- disfruten de una mayor seguridad así como de una mejora en las sensaciones a nivel comunitario se busca la mejora de los espacios.
En los barrios de viviendas unifamiliares dispersas se tienen que mejorar los espacios para mejorar en contacto entre las familias. Además, existe una creciente preocupación por aumentar la densidad de los barrios como bloques bajos de casas, adosados, etc.
En los barrios de varios pisos (la mayoría) se busca, por su parte, el mejor acondicionamiento de zonas comunes en las que sea seguro y agradable tener a nuestros hijos.
Camino escolar bien definido
Se trata de que el acceso a los centros escolares esté bien definido. Cada uno es diferente, sobre todo entre ciudades, y no digamos ya entre países; definir rutas que permitan a los niños ir andando o en bici al colegio con total seguridad, siendo la prevención un eje fundamental. Se adoptan esquinas, se fomenta el tren ciclista o el aparca y camina, se potencia la seguridad con agentes, etc.
Calles estimulantes
Para que los niños hagan uso del espacio publico es importante que este sea estimulante para ellos.
Algunas actuaciones que ya se llevan a cabo en diferentes ciudades son incluir toboganes en las aceras, cerrar calles los domingos, pintar los pasos de cebra de colores, incluir dibujos en las aceras, adornar las fachadas con pinturas artísticas o aumentar los juegos con agua.
Adaptación de los espacios y escenarios ya existentes
Consiste en trabajar lo que ya existe para aumentar la seguridad infantil en la ciudad, adaptando el espacio y las circunstancias a los pequeños.
- El tráfico se gestiona de acuerdo a las necesidades, cortándolo, cambiando los sentidos de circulación, suprimiendo aparcamientos…
- Los espacios peatonales mejoran, permitiendo la coexistencia de tráficos, instalando arbolado, mobiliario… se peatonalizan calles o tramos, se amplían las aceras…
- Se interviene también en las vías, mejorando su asfaltado o cambiando la pavimentación, se incluyen sistemas de reducción de velocidad, se rompen las calles lineales, etc.
- Se mejoran los cruces reubicando los pasos de cebra, creando aceras continuadas, instalando refugios y orejas y reduciendo las distancias de cruce.
La bicicleta como transporte primario
Montar en bici es una completa actividad física que, por el hecho de vivir en la ciudad, se está perdiendo. Tiene muchísimas ventajas, sobre todo si se hace desde pequeños. Sin embargo, las dificultades de practicar el paseo en bicicleta en la ciudad son notables, a nivel de seguridad y en otros aspectos.
Es necesario habilitar más y mejores aparcamientos para bicicletas, sobre todo en lugares de interés general, así como fomentar el uso de la bici en todos los rangos de edad y, en general, mejorar las infraestructuras y darles sentido (creando itinerarios completos lejos de los vehículos a motor, por ejemplo).
Estas actuaciones van enfocadas directa o indirectamente a aumentar la seguridad infantil en las ciudades. ¿Qué te parecen?
Y hablando de seguridad infantil, te dejamos nuestro artículo sobre asegurar correctamente a los niños en el coche.
Deja una respuesta