La seguridad al volante nunca es suficiente. Para realizar un viaje de manera placentera y segura debemos atender a todos y cada uno de los aspectos que nos rodean y uno de ellos es la seguridad vial infantil. Por este motivo, es necesario conocer, entre otras muchas cosas, cómo asegurar a un niño en un coche.
Hasta hace poco…
Hasta el pasado 31 de septiembre de 2016, la ley indicaba que los niños en el asiento delantero pueden viajar:
- Como cualquier otro pasajero, haciendo uso del cinturón de seguridad, si miden más de 135 cm.
- Con un elevador sin respaldo para niños si este mide más de 125 cm.
- En una silla de coche adecuada siempre que esta se colocase en sentido contrario a la marcha y se asegurase convenientemente.
En la actualidad
La ley ha cambiado y en la actualidad estas dos últimas condiciones ya no son válidas.
- La altura para que los niños viajen sin elevador ni sillitas u otros sistemas homologados en el asiento delantero sigue siendo de 135 cm.
- Si no lo son deben hacerlo en un sistema de retención infantil homologado y en el asiento trasero.
- El elevador sin respaldo para niños se dejará de vender en verano de 2017 y sólo se beneficiará de él un niño de más de 135 cm.
Esta modificación se hace tras comprobar que las lesiones por colisión de vehículos en los niños que han viajado en el asiento delantero son más numerosas y graves que las que sufren aquellos que han viajado detrás. Lo mismo ocurre al usar elevadores sin respaldo. Tanto que los accidentes de tráfico ocupan ya el primer puesto en causas de mortalidad infantil en nuestro país.
Por supuesto, los sistemas de retención cumplirán con los mismos requerimientos que hasta la fecha.
Las excepciones al asegurar a un niño en un coche
Existen algunas excepciones a esta nueva decisión, por ejemplo, el caso obvio en que se maneje un vehículo biplaza, si la sillita ya no cabe en la parte trasera porque hay más sillas instaladas o si el vehículo, por su antigüedad, no cuenta con cinturones de seguridad en el asiento trasero.
En estos casos sí podremos llevar a los niños en el asiento delantero, siempre en su sillita homologada, de espaldas y, por supuesto, con el airbag desactivado, como se venía haciendo hasta el momento.
En definitiva…
La ley nos dice que el menor de edad que no alcance los 135 cm de estatura deberá ir asegurado con un sistema de retención homologado acorde a su altura y peso en el asiento trasero del coche.
Además, la Dirección General de Tráfico aconseja el uso de estos sistemas de retención hasta que los niños midan 150 cm, así como colocar, igualmente, la sillita en sentido contrario a la marcha.
No debes preocuparte de que tu bebé se sienta solo o desamparado. Asegurar a un niño en un coche es la mejor manera de que ambos os sintáis bien. Y cuando te quieras dar cuenta incluso se habrá quedado dormido.
Recuerda que no cumplir la nueva normativa implica una sanción de consideración grave, que incluye una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
¿Qué opinas de esta nueva normativa? ¿Crees que se reducirán las lesiones en los niños por colisión de vehículos? ¿Los padres se sentirán seguros sin ver a sus pequeños?
Deja una respuesta