Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

Medicamentos y conducción ¿cuáles son incompatibles?

26 mayo, 2017 Escrita por Peritos de Accidentes Deja un comentario

Medicamentos y conducción mala combinaciónEn el punto álgido de la primavera la alergia hace acto de presencia y son muchos quienes se medican para combatir sus efectos. Pensar en ello nos ha hecho plantearnos que es posible que haya personas que desconozcan que su medicación es incompatible con la conducción y que, por lo tanto, no deberían conducir medicándose. Medicamentos y conducción ¿cuáles son incompatibles?

Medicamentos incompatibles con la conducción

Los medicamentos se pueden categorizar en tres niveles según la intensidad de sus efectos, siendo la Categoría III de medicamentos incompatible con la conducción (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, relajantes musculares, antihistamínicos de primera generación…), la Categoría I compatible y la Categoría II cuestionable, teniéndose que tener en cuenta los efectos producidos en cada persona.

Está contraindicado cualquier medicamento:

  • Sedante del organismo que vaya a deteriorar el rendimiento psicomotor (somnolencia, reducción de alerta).
  • Que cause problemas oculares (vértigos, visión borrosa).
  • Capaz de dificultar la audición (temblor,, zumbidos).
  • Que creen estados de euforia o ansiedad.

Aunque en gran medida estos efectos se dan en medicamentos antidepresivos, hay que tener en cuenta que otros como pomadas oculares, colirios, gotas para los oídos, descongestionantes y antihistamínicos también los pueden producir.

En cualquier caso, el empaquetado moderno de todos los medicamentos que no se deben tomar si se va a conducir viene marcado. Desde 2012 vas a encontrar en este tipo de fármacos un pictograma de un triángulo rojo en el que se incluye un coche.

En cualquier caso, todas las personas deben ser conscientes de sus capacidades y limitaciones para conducir estando medicados y, aunque los medicamentos tomados no correspondan a la Categoría III o no incluyan dicho pictograma, si producen efectos en tu estado anímico o a nivel psicomotriz, no debes conducir si los has ingerido pues sus efectos son tan graves como conducir bajo los efectos del alcohol.

Medicamentos para la alergia

Medicamentos y conducción mala combinaciónTal y como avanzábamos al comienzo, los medicamentos para la alergia deben tenerse muy en cuenta para conducir pues muchos veces creemos que no tienen efectos secundarios importantes para esta labor o ni siquiera reparamos en ellos a la hora de hacerlo.

Los verdaderamente peligrosos son los antihistamínicos de primera generación que son sedantes y anticolinérsicos. Los hay incluso peores como la cetizina, la mequilazina, el dimenhidrinato, la doxilamina, la dexclofeniraina, la difenhidramina o la mepiramina.

Los medicamentos para la alergia de segunda y tercera generación, tomados en una dosis “normal” de 10 mg no son incompatibles con la conducción.

Medicamentos y conducción: La solución

Nuestro consejo es no tomar estos medicamentos para conducir o bien dejar que sea otra persona quien lleve el vehículo. ¡La seguridad es  lo más importante!

Lo ideal es, si tanto medicarte como conducir son necesarios, que des el aviso a tu médico para que sea él quien regule las dosis que puedes tomar de manera que exista un equilibrio entre sus efectos positivos y las capacidades para manejar tu vehículo. Solo así podrás llevar a cabo esta tarea que requiere de toda tu atención pues medicamentos y conducción no siempre pueden ir de la mano.

¿Tomas medicación incompatible con la conducción?, ¿Lo sabías?

Rate this post

Publicaciones Relacionadas:

  • Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado de muerte
    Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado…
  • Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de Justicia
    Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de…
  • Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al pago de intereses del art. 20 LCS
    Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al…

Publicado en: Articulos Tecnicos Etiquetado como: medicamentos, seguridad vial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consulta tu caso a un ingeniero especialista



    Informes PDA

    quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

    Sobre Nosotros

    quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

    Copyright © 2023 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación