Es prácticamente imposible, a día de hoy, encontrar una persona con teléfono móvil y que no haga uso de la mensajería instantánea. Esta se ha convertido ya en parte de nuestras vidas y supone, para muchos, el método de comunicación principal. Por este motivo, es común que se maneje información importante, posiblemente sobre temas relacionados con los accidentes de tráfico, peritajes, etc. y que, a su vez, muchos os preguntéis si los mensajes de Whatsapp sirven como prueba en un informe pericial o en cualquier otro tipo de proceso judicial.
Pruebas en informes periciales
Cualquier prueba debe ser lícita, clara, auténtica e íntegra. Por tanto, aunque aún no existe la definición de prueba electrónica, los mensajes de Whatsapp sirven como prueba en un informe pericial si cumplen con estas cuatro características.
Dicho de otra manera, si cualquier información aportada a través de Whatsapp no es lícita, clara, auténtica o íntegra se puede desechar inmediatamente, no pudiéndose tener en cuenta durante el proceso, independientemente de que el contenido pudiese parecer relevante o esclarecedor.
¿Qué mensajes de Whatsapp sirven como prueba?
Da igual si hablamos de Whatsapp, Line o cualquier otro tipo de mensajería instantánea así como emails, chats y demás recursos informatizados. Las condiciones son las mismas y anteriormente mencionadas. Veámoslas.
- La obtención de la información debe obtenerse de manera lícita. Esto significa, básicamente, que tienes que tener permiso para obtenerla.
Lo más común es que solamente sirvan como pruebas aquellas conversaciones en las que seas partícipe, pues la otra persona, obviamente, te está permitiendo acceder a esa información.
Sin embargo, también es válido aquel material cuyos participantes den su consentimiento para ser obtenido y/o tratado por terceros; por ejemplo, en el caso de que los participantes publiquen la conversación voluntariamente en plataformas públicas.
- También se debe cumplir el que no se vulnere el derecho a la intimidad, es decir, que no se evidencia información personal privada no relacionada con el asunto a tratar.
- El tema más espinoso es el del secreto en las comunicaciones, pues no existe una posición realmente clara al respecto. Algunos consideran cualquier comunicación como merecedora de quedar en secreto. Sin embargo, la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil en su artículo 299.2 dice que en disposición a esta misma se admitirán medios de reproducción de palabra, sonido e imagen y los instrumentos que permiten conocer y reproducir palabras. En cualquier caso, si te topas con una situación así, puedes apelar a este artículo. Ya vimos que una conversación grabada sirvió a un cliente como prueba en un juicio así que esperamos que cada vez más, estos recursos sean válidos.
Impugnación de una prueba
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que estas pruebas pueden ser impugnadas por la otra parte por lo que, en caso de considerarlas cruciales, será aconsejable que se dé fe pública mediante un acta notarial, con el Letrado de la Administración de Justicia o como parte de una prueba pericial informática capaz de acreditar la autenticidad de los mensajes.
Por último, indicar que aunque se determine que los mensajes de Whatsapp sirven como prueba, esto no asegura ninguna sentencia a favor; simplemente que serán tenidos en cuenta como elementos probatorios en cada caso en cuestión.
¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Has podido utilizar conversaciones de Whatsapp como prueba en alguna ocasión?
Deja una respuesta