Con la llegada del verano el ir en moto se vuelve más apetecible, pues en invierno la verdad es que hace demasiado frío. Sin embargo, en esta época es común querer tirar de la dos ruedas para ir rápido a los sitios y disfrutar de la brisilla. En este contexto uno se pregunta cómo llevar a los niños en moto, pues es cierto que entre campamentos de día, piscina, casa de los abuelos y demás planes, lo pequeños no paran quietos y somo nosotros quienes debemos llevarlos de acá para allá.
Precauciones para llevar un niño en moto
Si es tu caso debes saber que sí, los niños pueden ir en moto, pero hay que tener en cuenta varias cosas. ¡Veámoslas!
Edad
El Reglamento General de Circulación establece en 7 años la edad mínima para subir a un ciclomotor. A partir de los 7 años y hasta los 12 sí podrán hacerlo, pero sólo con sus padres o tutores legales. A los 12 se considerará al menor como cualquier otro pasajero.
Homologación del vehículo
Para llevar a los niños en moto esta debe estar homologada como un dos plazas pues hay casos en los que, por diseño o potencia, no es así. Tenlo muy en cuenta y si aún no has comprado una moto piensa en ello antes de decidirte por uno u otro modelo.
Restricciones en el seguro
Obviamente una moto de este tipo tendrá una póliza que no cubre a un segundo pasajero. Sin embargo, las hay también que, aún teniendo una moto de dos plazas, cuentan con alguna restricción. Asegúrate de que no es el caso de tu póliza y si te toca renovar ponte al día para que puedas tener un acompañante menor de edad.
Posiciones
El niño siempre, independientemente de la edad, viajará detrás del piloto bien sentado en el asiento, sin incluir ningún sistema de sujeción o transporte no homologado.
Protección
La protección obligatoria para que los niños vayan en moto consiste, como en el caso de los adultos, en un casco de la talla adecuada. Lo recomendable es que sea integral, pues es más protector. Así mismo, y aunque no es obligatorio, recomendamos el uso de guantes y gafas protectoras. Del mismo modo, cuida que la ropa sea resistente y de brazo o pierna cubiertos así como que el zapato sea cerrado y seguro.
Espejos
Con el peso extra tus reglajes habituales no servirán. Asegúrate de comprobarlos antes de emprender la marcha, de manera que puedas ver al niño a la vez que vigilar perfectamente la circulación.
Mochila
Con niños es común llevar siempre una mochila. Si cuentas con portaequipajes colócala en la parte central. Si no es el caso, puedes llevarla tú siempre que el niño pueda ir perfectamente agarrado y que, por supuesto, quepa en el asiento. Otra posibilidad es que la mochila la cargue el niño a la espalda, pero esta no debe quedar colgando tapando la matrícula o pudiendo rozar con la rueda trasera. Además, es una opción menos segura.
Subir y bajar
Para que el niño suba a la moto hazlo tú primero e indícale que lo haga por el lado izquierdo (donde no hay tubos), cuando el caballete o la pata de cabra estén bien colocados para mayor seguridad.
Para bajar, para el motor dejando la marcha puesta, vuelve a accionar la pata de cabra y apóyate tú también con ambas piernas en el suelo para que el niño baje por el mismo lado que subió.
Precaución
Obviamente, nuestro último consejo para llevar a los niños en moto es que conduzcas con precaución, sin dar frenazos ni tumbar demasiado y teniendo muy en cuenta, además del peso extra, que los pequeños no tienen la misma capacidad de reacción que nosotros.
Te dejamos también un post sobre cómo asegurar a los niños en el coche, pues no siempre es posible ni adecuado utilizar la moto para desplazarse.
Deja una respuesta