Actualmente está en proceso la modificación del Baremo de Accidentes de Tráfico: el sistema para la valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidente de circulación.
El objetivo principal de las reformas es equiparar a nuestro país al nivel del resto de Europa, en cuanto a las indemnizaciones derivadas de lesiones y perjuicios sufridos en un accidente de tráfico. Es un cambio esperado y necesario, para que las víctimas de los accidentes puedan ser recompensadas según la realidad económica de España.
Las 5 grandes ventajas del nuevo Baremo de Accidentes de Tráfico:
1. Incremento de las indemnizaciones de entre el 12% y el 15% de media.
2. El reconocimiento a las amas de casa en la valoración económica.
3. Los accidentados no incorporados al mercado laboral tendrán un valor económico.
4. Se regularán en grandes lesionados los gastos futuros para ciertas secuelas. Para muchos esta es la reforma más esperada, permitirá mejorar notablemente las indemnizaciones de los grandes lesionados.
5. Se establece una ayuda para la sanidad pública y para otros gastos de los accidentados, por ejemplo: sillas de ruedas, prótesis, rehabilitación, etc.
Eso está muy bien, son reformas imprescindibles en aras de que las víctimas reciban la indemnización adecuada. Sin embargo, como suele suceder, este Baremo no convence a todos.
Algunos de los puntos débiles de esta propuesta de reforma del Baremo de Accidentes de Tráfico (según Francisco Canes, presidente de DIA, la asociación estatal de víctimas de accidentes):
– La propuesta “no reconoce el principio de ‘personalización’ de las indemnizaciones, sino el contrario de ‘objetivación” y tampoco tiene en cuenta “el principio de reparación ‘pormenorizada’ sino el de indemnización solo de lo ‘relevante’, que excluye la reparación integral.
– El hecho de que las víctimas sean obligadas a someterse a los reconocimientos y dictámenes de las aseguradoras.
– La aseguradora puede sustituir la indemnización por una pensión vitalicia, “cuando este es un derecho exclusivo de las víctimas”, y a la reducción de la indemnización por fallecimiento prematuro de la víctima, “en contra de los criterios ya fijados por el Tribunal Supremo sobre su casi íntegra transmisión a los herederos”.
– Son “inadmisibles” las reglas de englobación de secuelas, “en las que se sigue insistiendo”. “Con ello se reducen varias de las secuelas a otra más genérica, que no recoge la totalidad del daño, pormenorizándolo y uniéndolas, con lo que se reduce la puntuación obtenida y, por tanto, la indemnización”, explica.
– Deberían subir las indemnizaciones a las amas de casa, al menos 1,5 veces el salario mínimo interprofesional
El comité de Expertos entregará el documento definitivo del Baremo de Indemnización el 22 de mayo a la DGSFP. Se estima que haya anteproyecto antes de que se termine el año y pase al Parlamento.
Como de costumbre, en Peritos de Accidentes te avisaremos cuando ya sea oficial el nuevo Baremo, para que tengas las herramientas necesarias en tu trabajo.
Ya se sabe quienes mandan en la sociedad que vivimos, los bancos y sus propietarios las aseguradoras. Recuerdo como “lloraban” las aseguradoras al gobierno, para que introdujese el baremo obligatorio, diciendo que estaban en perdidas que habia inseguridad juridica etc. Pero ahora que los seguros no tienen que hacer frente a tantos accientes por la reduccion de la siniestralidad, conservan sus ventajas del baremo y encima se lo mejoran. Como casi siempre pierden las victimas. En fin esto no es nada nuevo, es llover sobre mojado.
Más negocio para las aseguradoras y peor para los usuarios. O lo tomas o lo dejas, o te vas juicio, que tal como se está poniendo la justicia va a quedar para los más adinerados. Jugada maestra de las aseguradoras que salen ganando, en perjuicio de las víctimas de accidentes de tráfico. Han puesto un caramelo, como es el del aumento de las indemnizaciones, pero por detrás hay otras modificaciones que en muchos aspectos empeoran la situación anterior.