Cuando sufrimos un accidente automovilístico, no todos los males son una fracturas o heridas visibles así como evidentes pérdidas o daños en ropa, joyas o teléfonos. Hay mucho más detrás, problemas que no se ven o que incluso aparecen después del siniestro. Te hablamos hoy de la indemnización por daños psicológicos o psiquiátricos.
¿En qué casos se recibirá indemnización por daños psicológicos o psiquiátricos después de haber sufrido un accidente de tráfico?
Veamos qué secuelas son consideradas para indemnizar y, también, si las indemnizaciones de este tipo se pueden revisar.
Secuelas psicológicas y psiquiátricas incluidas en la nueva baremación indemnizatoria
Las secuelas psicológicas y psiquiátricas forman parte, junto con las neurológicas, de las secuelas del sistema nervioso, según el nuevo baremo. De estas, se realiza la siguiente clasificación.
Trastornos permanentes del humor
Aquí corresponden:
- Trastorno depresivo mayor crónico.
- Pueden ser leves, moderados y graves. Ello se determina con los parámetros DSM-V y CIE10. Estos se corresponden al Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales, versión V, y a la Clasificación internacional de enfermedades, versión X.
- Trastorno distímico.
- Se requiere de seguimiento médico o psicológico.
- También debe existir un tratamiento, como poco, intermitente.
Trastornos neuróticos
Los trastornos neuróticos se clasifican en:
- Secuelas derivadas del estrés postraumático.
- El cuadro de neurosis se habrá de producir a causa del accidente, siendo este amenzante o catastrófico, con lesiones muy graves o mortales y con una involucración directa de la víctima.
- Un especialista en psicología o psiquiatría debe haber realizado un diagnóstico, un tratamiento y un seguimiento continuado.
- Establecer la secuela como tal requiere de un informe médico de estado. Este se realiza cuando el cuadro ansioso fóbico para a ser estable. Debe indicar la intensidad de los síntomas y su repercusión.
- El baremo distingue entre secuelas de tipo leve, moderado y grave. También asigna un anatómico funcional.
- Otras secuelas neuróticas.
- Aquí se incluirían otros trastornos diversos relacionadas con la neurosis; ansiedad, trastorno por abuso de sustancias psicoactivas, fobia a conducir, trastornos disociativos…
Agravaciones
En este caso se consideran los tipos:
- De demencia no traumática. Se trata de los casos en los que se llegue a producir un empeoramiento de casos de demencia senil ya diagnosticada.
- De otros trastornos mentales. Cuando cualquier otro trastorno mental se vea agravado a raíz de sufrirse el accidente.
Si quieres conocer los síntomas, uno a uno, de cada uno de estos daños psicológicos o psiquiátricos, te invitamos a que eches un ojo a la Ley 35/2015, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Revisión de indemnización por daños psicológicos o psiquiátricos sobrevenidas
El artículo 43 de esta ley nos indica que esta cuantía indemnizatoria podrá ser revisada si se da una gran alteración de aquellas causas determinantes de la fijación de esta o si aparecen otros daños sobrevenidos. Esto significa que se puede regular tanto para aumentarla como para disminuirla.
Buenas,soy Licenciada en Psicología y me encantaría poder trabajar y colaborar con ustedes, para cualquier cuetión que les surga, les envio direccion de correo
Es que me gustaría saber si un persona stres postraumático puede ser acusada por injuria y ena audimecia con la fisclia en consolidación le piden 15 millones d e pesos y la persona squitrica por stres postraumático puede ser acusado y tiene que pagar la idennizacion por 15 millones gracias