Recientemente se han conocido los resultados de un informe pericial que las fuerzas de seguridad gallegas encargaron para conocer el estado de los vehículos sanitarios de la comunidad. El resultado ha sido demoledor, con presencia de irregularidades en un 100% de los casos. Existen graves fallos en las ambulancias gallegas y estos nos ponen en peligro a todos.
¿De qué tipo de fallos en las ambulancias estamos hablando?
Lo que se ha encontrado en todas las ambulancias de las 14 zonas que cubren este transporte sanitario es un considerable exceso de peso.
Ello hace que, inevitablemente, la seguridad vial se vea afectada, siendo mucho mayor la probabilidad de sufrir un accidente. Esto supone un riesgo tanto para los ocupantes como para el resto de usuarios del campo vial.
La media se sitúa en 300 kg de más, lo cual ya es preocupante. Sin embargo, la cifra más sorprendente a la que la policía se enfrentó son los 900 kg de exceso que presentaron muchas de los 23 vehículos inspeccionados este pasado agosto durante la normal jornada de trabajo. Obviamente, en ambos casos se incumplía la Normativa General de Circulación de masa máxima autorizada.
Obviamente, los daños estéticos que se puedan producir en la carrocería serían lo de menos. Hablamos de daños en la estructura del vehículo; estos se traducirían en una afección al sistema de suspensión, a los frenos y a los neumáticos.
Por otro lado, la distancia y el tiempo de frenado se ven aumentados; además, los pasos por curva a alta velocidad, algo que no es poco frecuente al hablar de vehículos de servicios de emergencias, suponen todo un reto a la física, la cual no dejará de aplicar una mayor fuerza centrífuga cuanto mayor sea el peso del automóvil.
La prioridad de paso de estos vehículos hace que la conducción sea, a menudo, mucho más agresiva de lo conveniente. Esto hace que la maniobrabilidad sea impredecible y aumente, con ello, el peligro de manera drástica.
Y además…
Otro detallito que se ha repetido en varias ocasiones en la ausencia de rueda de repuesto, obligatoria en todos los vehículos de cuatro ruedas que circulen. En su lugar encontramos kits antipinchazos; y aunque estos pueden sacarnos de un apuro, la situación no deja de ser ilegal.
Otro de los fallos en las ambulancias que nos encontramos con que ciertos vehículos circulan sin el compresor del aire acondicionado. Recordemos que este es obligatorio, al menos, en el habitáculo destinado al paciente.
También nos topamos con bases de asientos sustituidas por otras más ligeras; reforma realizada sin advertencia previa y sin dejar constancia en lugar alguno.
Reincidencia y casos relacionados
Terminamos indicando que estos fallos en las ambulancias se vienen dando ya desde hace tiempo. Ya ha habido casos aislados denunciados por la Guardia Civil. También los propios trabajores de las UVI móviles de la Comunidad de Madrid interponían denuncias por encontrar problemas similares en los vehículos donde ofrecían su servicio de asistencia médica.
Además, cabe mencionar que el informe pericial forma parte de una investigación ya abierta en Santiago donde se está estudiando la existencia de delitos como prevalicación, uso inadecuado de información privilegiada y tráfico de influencias para el concurso de la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias de Galicia 061.
Deja una respuesta