Las luces del automóvil no sólo te ayudan a ver mejor la vía por donde transitas, sino que también sirven para que los demás puedan verte. Como conductor no sólo debes encender las luces, también debes saber interpretar las circunstancias para determinar cuándo y cómo utilizar las luces del automóvil.
Sin importar las circunstancias, saber cómo utilizar las luces del automóvil y contar con un alumbrado en perfectas condiciones es imprescindible, debido a que las luces del automóvil son decisivas en caso de emergencia si circulas por vías mal alumbradas o dentro de un túnel.
Es posible que cuando sacaste tu carnet para conducir te enseñaron cuándo y cómo utilizar las luces del automóvil, sin embargo la falta de práctica puede hacer que te quedes sólo en la rutina de encender o apagar las luces de forma automática sin considerar el uso correcto. Es importante que recuerdes que circular sin las luces de alumbrado reglamentario puede suponer una multa de 200 euros y que te retiren tres puntos de tu carnet.
El alumbrado de tu coche cuenta con una serie de luces que te permiten ver a los demás y que te vean mientras transitas por la vía, a continuación te mostramos cuándo y cómo utilizarlas de forma correcta.
Cuándo y cómo utilizar las luces del automóvil para ver a los demás y ser vistos
Luz de Cruce (Corta)
Es obligatorio utilizar la luz corta al circular de noche y durante el día en condiciones meteorológicas o ambientales que reduzcan la visibilidad, al circular por túneles y pasos inferiores, así como por carriles reversibles, adicionales y habilitados para circular en sentido contrario.
Las luces diurnas en la parte delantera son obligatorias, son muy brillantes y su única función es que te vean desde lejos durante el día, si tu coche no cuenta con luces diurnas integradas, no olvides encenderlas cuando salgas a la carretera, autopista o autovía.
Luces de Carretera (Larga)
Es obligatorio utilizarlas al conducir durante la noche en carreteras con iluminación insuficiente. Según la norma se deben usar estas luces cuando no se lea una matrícula a 10 metros o un vehículo oscuro a 50 metros y circulando a más de 40 km/h.
Si la luz deslumbra a otros usuarios de la vía de frente o por los retrovisores, debes cambiar a luz de cruce. No deben utilizarse en poblados. En autovías y autopistas también hay que cambiarlas por las cortas siempre que otro coche venga de frente.
Antiniebla delantera
Surgen circunstancias en que la iluminación principal (cruce y carretera) no es suficiente y se hace necesario colocar luces adicionales, tal es el caso de las antiniebla, son refuerzos luminosos, para utilizarlos cuando la visibilidad disminuye a causa de la lluvia intensa, la nieve, niebla espesa, nubes densas de humo o polvo.
La antiniebla es una luz potente, baja y ancha, útil para seguir las líneas del borde de la calzada y para conducir por vías estrechas con curvas sucesivas señalizadas, por su alcance lateral. No es obligatorio su uso y no la poseen todos los coches. Si quieres reducir los reflejos que pueden provocar las luces de cruce cuando la niebla es muy espesa o cae mucha nieve, te recomendamos que utilices las luces antiniebla con las de posición, para dirigir la iluminación más hacia el suelo y el tramo de la carretera inmediatamente delante y tratar de ver mejor las marcas de la vía.
Antiniebla trasera
Las luces antiniebla traseras son una o dos luces rojas, más intensas que las de posición, están situadas en la parte de atrás y su uso es obligatorio para todos los vehículos (excepto las motocicletas). Su función es evitar alcances.
Sólo se debe encender en condiciones especialmente desfavorables para señalizar cuando hay niebla espesa, lluvia, nevada intensa, nubes de humo y polvo denso. No se recomienda utilizarlas en condiciones normales ya que pueden ser molestas y deslumbrar a los demás conductores.
Luces de marcha atrás
Son las luces blancas que se encienden automáticamente cuando se coloca la marcha atrás. Su función es advertir a los conductores y los peatones que el coche va a circular hacia atrás. También sirve para iluminar la parte trasera del coche a la hora de realizar maniobras, lo que es muy útil durante la noche o al estacionarse en aparcamientos subterráneos.
Luces de Posición
Las luces de posición siempre acompañan a las luces cortas, a las largas y antiniebla. Su función es indicar la posición y anchura del vehículo.
No olvides colocar las luces de posición cuando detienes tu coche en la calzada o en el arcén de noche y en condiciones meteorológicas y ambientales que reduzcan la visibilidad.
Si tu coche sufre una avería y paras en un lado, no sólo uses las luces intermitentes de emergencia, los demás pueden confundirte con luces de precaución o un semáforo y no se percatarán que hay un coche parado. Siempre conecta las luces de posición para que los demás usuarios de la vía entiendan de forma rápida que hay un coche parado que posiblemente hay personas alrededor.
Luces itermitentes
Es obligatorio usar las luces intermitentes para señalizar cualquier desplazamiento hacia la izquierda o a derecha. Utilizarlas siempre con unos segundos de antelación, así los demás conductores conocen tu intención de girar a un lado o a otro, también úsalas en las rotondas.
Luces intermitentes de emergencia
Las luces intermitentes de emergencia se pueden usar tanto en un coche que está parado en la calzada o el arcén para informar de su presencia, como en un coche que tiene una avería, aunque el mismo esté en movimiento, para advertir del peligro a los demás usuarios de la vía.
Saber cuándo y cómo utilizar las luces del automóvil es de vital importancia al circular por la vía, toma en cuenta nuestras recomendaciones la próxima vez que tengas que utilizar las luces de tu automóvil. Déjanos un comentario y cuéntanos cuáles precauciones tomas al utilizar las luces de tu coche.
Deja una respuesta