Conducir en la nieve es una de las actividades más peligrosas que podemos realizar al volante. Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos más opción y debemos hacerlo extremando las precauciones.
Trucos para conducir en la nieve de forma segura
Siguiendo estos buenos consejos para conducir en la nieve y llevando una actitud positiva y tranquila, circular en esta circunstancia tan desfavorable será mucho más seguro.
Niveles de peligro
Presta atención a los niveles de peligro en la nieve. Son alertas de diferente color que nos indican, valga la redundancia, el nivel de peligro que entraña conducir en el tramo de nieve que se avecina así como la manera de hacerlo.
Neumáticos
Lo ideal es llevar puesto el neumático de invierno, que ofrece un mayor agarre en frenada y acelerones así como más adherencia al terreno. Junto con estos se podrá llevar el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) activado.
Si, por el contrario, llevamos el neumático de verano, el ESP no será de utilidad (de hecho, calentará los frenos de manera excesiva) y deberemos circular con cadenas.
Suavidad
Conducir con suavidad, sin cambios bruscos es un obligatorio en la nieve, pues, en estas circunstancias, la probabilidad de perder el control del vehículo es más acusada.
Hablamos de respetar más de lo normal las distancias de seguridad para no tener que frenar bruscamente o del cuidado de no acelerar demasiado rápido. Sin embargo, también nos referimos al giro del volante. No olvides que con las ruedas de invierno este será más acusado y la costumbre puede hacernos conducir de manera arriesgada.
Frenada
Cuando tengas que frenar hazlo con el motor del vehículo. Si pisas el pedal de freno asegúrate de hacerlo con las ruedas rectas y en la cantidad mínima, como si no tuvieses ABS. De lo contrario, el coche se moverá de manera poco predecible.
Curvas
Las curvas deben realizarse muy despacio y girando el volante lo menos posible. Un giro excesivo provoca el subviraje del tren delantero del vehículo, que comenzará a derrapar.
Del mismo modo, solo debemos acelerar cuando estemos seguros de que al salir de la curva el automóvil no patina de ninguno de sus neumáticos y cambiando el menor número de veces posible de marchas.
Anticipación visual
La nieve dificulta la visión, una cualidad completamente imprescindible que de por sí se ve afectada en muchas ocasiones. Por ello, poder anticiparse visualmente es uno de los mejores consejos para conducir en la nieve que podemos darte.
Busca los elementos clave en la carretera, anticipándote mentalmente para prever lo que te puedes encontrar en cada circunstancia.
Prevención
Por último, indicaremos algunos consejos generales a modo de prevención.
- Revisa la batería si hay muchos días seguidos de frío intenso.
- Antes de realizar un viaje no estaría de más pasar a hacer una revisión de invierno al taller.
- Del mismo modo, incluye alguna manta, ropa de abrigo, llena el depósito al máximo y carga la batería si tiene ya algunos meses.
- Carga también los teléfonos móviles y hazte con un cargador externo, por si, por razones de fuerza mayor, debes detener la marcha hasta que mejoren las condiciones climatológicas y de seguridad.
¿Alguna vez has tenido que conducir en la nieve? ¿Cómo viviste la experiencia?
Deja una respuesta