Una vez más, el conducir por el carril izquierdo ha sido noticia por algunos accidentes que se han producido habiendo un vehículo en esta situación. Sin embargo, son muchos quienes se preguntan ¿de verdad conducir por el carril izquierdo te hace culpable en un accidente de tráfico?
Como puedes imaginar, la respuesta es sí y también no. Es esencial conocer cada circunstancia para poder determinar la causa de culpa y, por tanto, la culpabilidad en un accidente de tráfico, y en este caso ocurre exactamente lo mismo.
Síndrome del Carril Izquierdo
Puede que este concepto te suene porque la DGT lanzó en 2014 una campaña que lo incluía. Esta nos indica que más de la mitad de los conductores utiliza el carril izquierdo de manera inadecuada. Esto es, desde circular a baja velocidad impidiendo el adelantamiento hasta usar dicho carril como el principal durante importantes partes de nuestro recorrido.
Los motivos suelen ser el mal estado del carril derecho, su congestión o, en el caso de quienes circulan por carriles centrales, la facilidad de tener a mano la salida más adecuada.
El carril izquierdo y la normativa legal
Sin embargo, tenemos que recordar que la normativa no ha cambiado y que cualquier carril que no sea el derecho tiene un uso esporádico y excepcional, pensado para maniobrar de manera segura en ciertas circunstancias, y para nada más. El artículo 16 y el 31 del Reglamento General de Circulación así lo indican.
En general, la posibilidad de uso de los carriles centrales o izquierdos se da cuando se aconseje por las circunstancias de la situación o características de la vía y siempre sin entorpecer la marcha del resto de vehículos.
Lo que se sanciona no es circular por el carril izquierdo sino el mal uso de este. Dicha sanción -grave, por cierto- sólo se puede llevar a cabo cuando se demuestre que se circulaba por un tiempo prolongado sin estar motivado por los aspectos antes mencionados.
En cuanto a la ocurrencia de un accidente de tráfico, por lo general, conducir por el carril izquierdo te hace culpable en un accidente de tráfico, no por el mero hecho de encontrarte en él sino porque la inmensa mayoría de circunstancias que propicien estas colisiones serán por culpa del conductor que lleva a cabo esta práctica.
Por ejemplo, al circular por el carril central obligamos a quien vaya por el derecho a adelantarnos teniendo que hacer un doble cambio de carril, primero al central y después al siguiente a la izquierda. Este conductor puede tomar tantas precauciones necesite pero no deja de estar condicionado por tu conducción y, con ello, el resto de vehículos que vayan detrás y que puedan terminar colisionando con este.
Obviamente, hay casos claros como, por ejemplo, que un vehículo cambie de carril haciendo caso omiso a tu situación en este, colisionando claramente contigo sin que exista una situación de necesidad que lo propicie. En este caso, por supuesto, no existiría culpa para el conducir de la izquierda pero sí la sanción con hacer un mal uso de dicho carril.
En cualquier caso, se deben estudiar las diversas actuaciones del resto de conductores, pero sí, conducir por el carril izquierdo te hace culpable en la mayoría de ocasiones.
Deja una respuesta