Aunque lo hacemos durante todo el año, está claro que conducir en carreteras de montaña es algo que sucede mucho más a menudo durante las vacaciones de Navidad, y aunque este post te servirá durante todo el año, queremos darte estos 5 consejos para que la vuelta a casa de las vacaciones sea segura, agradable y eficiente.
5 consejos útiles para conducir en carreteras de montaña
Vamos allá con las 5 cosas imprescindibles que tienes que hacer si quieres que tu recorrido por montaña sea un viaje agradable y sencillo.
Velocidad adecuada a las circunstancias
Está claro que nunca vamos a recomendar circular a alta velocidad, no importa cual sea la situación. Sin embargo, lo que queremos remarcar en esta ocasión es que, además de circular con seguridad a una velocidad prudente, esta sea adecuada a la situación; sobre todo, que en las subidas se mantenga constante. Del mismo modo, es conveniente que durante las bajadas se haga uso del freno motor y que no se use el punto muerto, pues este favorece la aceleración del vehículo.
Revisión del vehículo
Como aconsejamos que se haga siempre que se va a realizar un viaje largo, no olvides revisar los principales elementos de tu vehículo: frenos, limpiaparabrisas y, sobre todo, neumáticos.
El desgaste al conducir en carreteras de montaña es mayor que el hacerlo en las vías convencionales. Por este motivo, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu taller de confianza y comentar al mecánico el tipo de viaje que vas a realizar. Él, mejor que nadie, sabrá si tu automóvil se encuentra en estado óptimo para ello y te dará recomendaciones personalizadas.
Neumáticos
Y a propósito de neumáticos, puede ser interesante consultar la climatología y las previsiones y, en función de ello, decidirse por la rueda de verano o la de invierno.
Cadenas
Si vas a hacer tu viaje en temporada de frío intenso con peligro de heladas o nieve no olvides que circular con cadenas ofrece una seguridad prácticamente imposible de conseguir de ninguna otra manera; recordemos que según el nivel de peligro en la nieve estas son, incluso, obligatorias.
Adelantamientos prudentes
Las carreteras de montaña se caracterizan, por desgracia, por carecer de visibilidad, extensas zonas de adelantamientos y escasa o nula señalización de estas. Por ello, es esencial prestar una atención absoluta no sólo al realizar esta maniobra sino cuando el resto de vehículos lo hagan. Igualmente, debemos aconsejar que se realicen el mínimo de adelantamientos posible y siempre en entornos seguros.
Curvas con mil ojos
Conducir en carreteras de montaña implica, sí o sí, que pasemos por todo tipo de trayectos con curvas. Esto no hace más que añadir dificultad a las maniobras que tenemos que realizar en nuestro viaje.
Las curvas muy cerradas requieren de un cambio de marcha que nos permita tomarlas mejor. Además, volvemos a aconsejar que actúe el freno motor. En curvas más abiertas es preferible hacer uso de los frenos antes de que las vayamos a tomar.
¿Y tú? ¿Qué tal se te da conducir en carreteras de montaña? ¿Sueles poner en práctica estos consejos cuando sales?
Todos los que hemos conducido sabemos que no es lo mismo en la montaña, como en carretera pavimentada o carretera destapada todas tienen unas maniobras diferentes, debes evitar al máximo conducir con lluvia pues el pavimento se pone liso, se empañan los vidrios, se pierde visibilidad.
La vida en la carretera es tu responsabilidad conduce con cuidado respeta las señales recuerda que la vida de otras personas también dependen de ti en la vía.